Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Univ. odontol ; 23(51): 34-42, mar. 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348900

RESUMO

Antecedentes: las restauraciones posteriores tienen varias limitaciones; la más grande de éstas ha sido la apreciable contraccion de polimerización. Varios estudios han reportado una significativa fuerza tensil que se desarrolla durante la polimerización de resinas compuestas, produciendo una separación entre éstas y el diente. La contracción de polimerización puede originar una formación de microgrietas en el margen gingival y la formación de microfracturas en los márgenes del esmalte de una restauración. La formación de brechas entre la resina compuesta y la preparación cavitaria permite la microfiltración marginal, generando consecuencias clínicas negativas que incluyen la pigmentación como resultado de la ruptura de la unión marginal, sensibilidad postoperatoria y caries recurrente. Objetivo: este estudio fue diseñado para comparar la adaptación marginal entre la resina compuesta y el diente utilizando las dos combinaciones con técnica incremental, con dos formulaciones diferentes de resina compuesta por medio de MEB, para reconocer cuál presenta mejor adaptación marginal. Método: se propuso utilizar tres combinaciones de obturación con técnica incremental, en la que se manejaron tres consistencias de resina compuesta (fluida, empacable e híbrida), con el fin de lograr una adaptación categoría alfa. Se escogieron sesenta premolares humanos sanos, recién extraídos, y se les realizaron cavidades clase II; 10 se obturaron con resina híbrida, 10 con resina fluida y empacable y 10 con fluida, empacable e híbrida para cada casa comercial (Vivadent y 3M). Microscópicamente se evaluó la adaptación marginal, cuantificando el espacio entre diente y resina. Resultados: al comparar 3M con Vivadent, no hubo diferencias significativas, excepto en el punto 2 (axiopulpar y con resina fluida, empacable y en el punto 3 (gingivoaxial) con resina fluida, empacable e híbrida. Se encontró que los mejores resultados en sellado marginal se obtuvieron con resina fluida, empacable e híbrida de la marca 3M. Conclusiones: de los 4 sitios muestreados, el mayor sellado marginal se presentó siempre en el ángulo cavosuperficial y el mayor espacio se presentó para la mitad de la pared pulpar con 3M y para axiopulpar con Vivadent


Assuntos
Adaptação Marginal Dentária , Resinas Compostas , Preparo da Cavidade Dentária/classificação , Dente Pré-Molar , Teste de Materiais , Colagem Dentária , Resinas Compostas , Patente , Esmalte Dentário , Luz , Análise de Variância , Interpretação Estatística de Dados , Infiltração Dentária/diagnóstico , Microscopia Eletrônica de Varredura/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA