Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. chil. salud pública ; 8(2): 78-83, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393938

RESUMO

En Chile, existe un porcentaje de niños con bajo peso al nacer, cifra muy similar a las tasas de países desarrollados. Estos presentan mayor riesgo de déficit de desarrollo neurológico, metabólico y capacidad cognitiva, requiriendo además de costosos cuidados especiales a lo largo de su desarrollo. El presente trabajo busca estimar los factores de riesgo para bajo peso al nacer, con el fin de detectarlos a tiempo y evitar así su ocurrencia. Nuestro estudio consideró a los niños nacidos vivos con pesos menores a 2.500 gramos (n = 334), en la Maternidad de Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre los años 2001 y 2002. La información se obtuvo durante la atención prenatal y el parto, se compararon los niños con muy bajo peso (< 2.000 gramos) con aquellos que pesaron 2.000 gramos y más. El análisis estadístico consideró la evaluación de la calidad y consistencia de los datos obtenidos, para esto se empleó el programa Stata 8.0. Se observó que el factor de riesgo mayormente asociado a muy bajo peso al nacer es la prematurez (89 por ciento), seguido por la edad materna extrema (50,7 por ciento) y, en tercer lugar, la preeclampsia (44,5 por ciento). Este trabajo concluye que los factores de riesgo de muy bajo peso al nacer han variado en la última década. Esto explicado por el cambio en el perfil epidemiológico que la población chilena experimentó en los últimos años, transformando los problemas de malnutrición por déficit por los de exceso y los programas ministeriales que centraron sus esfuerzos en las poblaciones de riesgo nutricional, reduciendo así la malnutrición por déficit. El bajo peso de un niño prematuro es explicable por la ganancia de peso de entre 200 y 300 gramos en promedio por cada semana de permanencia dentro del útero, especialmente hacia el final de la gestación. Con respecto a la edad materna extrema, se puede afirmar que las mujeres adolescentes presentan un mayor riesgo de parto prematuro o de recién nacido de término con bajo peso debido a un estado nutricional pre concepcional deficitario (escasa ganancia de peso durante el embarazo y malos controles). En pacientes mayores de 35 años, se plantea que la existencia de patología crónica (diabetes, hipertensión, etc) motivaría adelantar el parto. La preeclampsia es un factor de riesgo conocido de bajo peso de nacimiento, que ocasiona alteraciones dela placentación...


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Idade Materna , Gravidez na Adolescência , Pré-Eclâmpsia , Recém-Nascido Prematuro , Recém-Nascido de Baixo Peso , Chile , Complicações Cardiovasculares na Gravidez , Diabetes Gestacional , Estudos Transversais , Fatores de Risco
2.
Rev. méd. Chile ; 127(8): 903-10, ago. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253156

RESUMO

Background: The few studies in Chile assessing the nutritional status of indigenous children show a high prevalence of stunting, excess weight and feeding problems. Aim: to compare anthropometric indices in children from indigenous and non indigenous ancestry. Subjects and methods: school children aged 6 to 8 years old, living in locations with three clear cut levels of social vulnerability were studied. Children were considered indigenous if their last names, as well as those of their parents were of mapuche origin. Non indigenous were those whose last names were of spanish origin. Results: four hundred and fifty indigenous and 684 non indigenous children were studied. Indigenous children from high vulnerability communities were approximately 0.5 z score shorter than those of non indigenous origin. Heights of indigenous and non indigenous children were similar in communities with intermediate and low social vulnerability. The proportion of the lower segment followed the same trend. Weight/height ratios were higher among indigenous children in the three vulnerability levels. Among indigenous children coming from areas of low vulnerability arm circumference was 1 cm broader than that of their non indigenous counterparts. Conclusions: stunting is prevalent among school children from areas of high socioeconomic vulnerability, mainly rural, and independent from ethnicity. Among indigenous school children overweight and a broader arm circumference are frequent. These results urgently call for located and specific nutrition interventions


Assuntos
Humanos , Criança , Estado Nutricional , Etnicidade , Nutrição dos Grupos Vulneráveis , Circunferência Braquial , Peso-Estatura , Chile/epidemiologia , Amostragem Estratificada , Obesidade/etnologia , Avaliação Nutricional , Fatores Socioeconômicos
3.
Rev. chil. pediatr ; 69(3): 94-8, mayo-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232951

RESUMO

Objetivo: analizar la relación entre talla baja y rendimiento escolar en niños de comunas de alta vulnerabilidad social de Santiago. Pacientes y métodos: se seleccionaron niños de talla baja (-1 a -3 DE) a normal (ñ 0,5) para la edad según estandar OPS/NCHS, cuyos padres tenían talla muy baja (-2 DE) o no muy baja (entre -1,99 y 0,5 DE) para el mismo estandar a los 18 años. Se tomaron 3 grupos. El grupo 1 de 85 niños de talla baja y padres muy bajos, grupo 2 de 76 niños de talla baja y padres no muy bajos y grupo 3 de 86 niños de talla normal y padres no muy bajos. Se registraron antecedentes demográficos, escolaridad de los padres, recursos y apoyo de la familia al aprendicaje. El rendimiento escolar se midió por las notas de promoción en matemáticas y español, fracaso el año precedente, trastorno de aprendizaje e índice de rendimiento y se comparó entre los grupos. Resultados: los niños talla baja tenían menores notas de pase en castellano y matemática y mayor riesgo de trastorno de aprendizaje y repetición. En el modelo multivariado de bajo rendimiento ingresaron significativamente pertenecer al grupo 2 (razón de ventaja (OR) = 2,48; intervalo de confianza (C) = 1,13 - 5,46 y baja escolaridad de padre y madre (CR = 1,52, (C = 1,13 - 2,03). En el modelo de buen rendimiento ingresaron alta escolaridad de los padres (CR = 1,47; (C = 1, 16-1,87), bajo número de menores de 18 en el hogar (OR = 2,18; (C = 1,08 - 4,39). Conclusión: la prevención del déficit secundario de crecimiento, aplicando programs de apoyo en los grupos de riesgo, podría contribuir a la disminución del bajo rendimiento escolar


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Insuficiência de Crescimento/complicações , Baixo Rendimento Escolar , Deficiências do Desenvolvimento/etiologia , Pais , Fatores de Risco , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA