Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 39(1): 32-43, ene.-feb. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192421

RESUMO

Objetivo. Identificar los puntos críticos en la trayectoria de los familiares de personas VIH positivas y con SIDA, que pueden servir de base para desarrollar intervenciones educativas y de apoyo material y emocional por parte de las instituciones y asociaciones civiles cuya labor se vincula con esta enfermedad. Teoría y métodos. En 1995, se realizó una investigación cualitativa en Ciudad Netzahualcóyotl, Estado de México. Se aplicaron técnicas de diagnóstico rápido para definir el contexto socioeconómico, demográfico y cultural del VIH/SIDA en la comunidad; se realizaron 46 entrevistas a profundidad a enfermos de VIH/SIDA, sus familiares y miembros de su red social. Resultados. Se caracterizan los principales puntos de la respuesta familiar así como las reacciones hacia sus miembros enfermos de VIH/SIDA. En Ciudad Netzahualcóyotl, el contexto familiar de pobreza, tradición migratoria y las condicionantes diferenciales de género fundamentan el apoyo y el rechazo en las relaciones familiares de las personas enfermas. El principal descubrimiento revela que las relaciones familiares para con la persona enferma son ambiguas, y pasan del apoyo al rechazo. Este patrón varía de acuerdo con la historia familiar y las condiciones de cada familia. Conclusiones. Se proponen algunas intervenciones específicas en salud necesarias para brindar apoyo a las familias con uno o más miembros infectados por el VIH/SIDA.


Assuntos
Humanos , Família , México , Características Culturais , Fatores Socioeconômicos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA