Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 85(supl.1): S16-S22, set. 2020. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1138644

RESUMO

La pandemia por COVID-19 ha generado un estancamiento mundial en la atención y resolución de todas las patologías graves y crónicas, debido al colapso de los sistemas de salud, a la dificultad de consulta, dada por la disminución de movilidad de las personas, por las cuarentenas establecidas y también por el temor de los pacientes al contagio en los centros de salud. Los enfermos oncológicos han visto canceladas sus atenciones, suspendidos o postergado sus tratamientos y diferidas sus cirugías. Esto no ha sido ajeno a las pacientes con cáncer de mama. En el presente trabajo, se reporta la experiencia de una Unidad de Patología Mamaria de un hospital público de Santiago de Chile y de las acciones realizadas para mantener la continuidad de atención en una comuna con una alta tasa de infección por SARS-CoV-2.


The COVID-19 pandemic has generated a global stagnation in the care and medical treatment of serious and chronic illnesses due to the collapse of the health systems, the difficulty of consulting due to decreased mobility caused by forced quarantines and also because of the fear of infection when attending a health center. Cancer patients have had their medical appointments canceled, their treatments suspended or postponed, and their surgeries delayed. Breast cancer patients have not been the exception. We report the experience of a Breast Pathology Unit of a public hospital in Santiago of Chile, and the actions carried out to maintain continuity of care in a community with a high infection rate of SARS-CoV-2.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Adulto Jovem , Pneumonia Viral/epidemiologia , Neoplasias da Mama/terapia , Infecções por Coronavirus/epidemiologia , Continuidade da Assistência ao Paciente/organização & administração , Oncologia/métodos , Pneumonia Viral/complicações , Unidade Hospitalar de Ginecologia e Obstetrícia , Chile , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos , Assistência de Longa Duração/métodos , Telemedicina , Infecções por Coronavirus/complicações , Betacoronavirus
2.
Rev. chil. cir ; 55(5): 476-479, oct. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394521

RESUMO

El cáncer de mama es la segunda causa de mortalidad femenina por neoplasia en Chile. Cifras internacionales señalan que alrededor de un 50 por ciento de esta patología ocurre en pacientes mayores de 65 años, grupo etáreo en el cual son menos rigurosos el control mamográfico y el examen físico, lo que conduce a un diagnóstico en estadios más avanzados. El objetivo de este trabajo es analizar la influencia de la edad en la presentación y manejo del cáncer de mama en mujeres mayores de 65 años. Entre abril de 1997 y abril de 2002 se operaron 237 mujeres con cáncer de mama en el Servicio de Cirugía del Hospital del Salvador. Se revisaron las fichas de las pacientes mayores de 65 años para luego analizar sus motivos de consulta, tiempo de sintomatología, estadios al momento de presentación y manejo, tanto médico, como quirúrgico. Se compararon estos datos con los de las pacientes menores de 65 años operadas en el mismo período de tiempo. El total de pacientes estudiadas fue 100. La edad media fue de 73,6 años con un rango de 65 a 98 años. El motivo de consulta fue de 80 pacientes nódulos mamarios palpables (80 por ciento), en 5 dolor mamario (5 por ciento), en 2 úlcera sangrante (2 por ciento), en 2 secreción por el pezón (2 por ciento) y en una paciente eczema más retracción del pezón (1 por ciento). En esta población la consulta es tardía lo que puede explicarse por factores tanto de las pacientes como de los profesionales responsables de su cuidado.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Fatores Etários , Neoplasias da Mama , Chile , Estudos de Coortes , Saúde do Idoso
3.
Rev. chil. cir ; 55(4): 342-344, ago. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393913

RESUMO

El cáncer de mama es la segunda causa de mortalidad por cáncer en las mujeres chilenas. El mejor método diagnóstico por imágenes es la mamografía, la que puede ser complementada con ecotomografía. Estos exámenes pueden mostrar lesiones, como el quiste complejo, en los que se ha descrito cáncer subyacente. En relación a su manejo no hay concenso entre los diferentes grupos clínicos, como tampoco para el quiste de contenido hemático, por lo que hemos agrupado estas dos entidades bajo la denominación de quiste patológico. Nuestro objetivo es determinar la correlación entre quiste patológico y cáncer de mama en nuestro Servicio, y así poder plantear sugerencias respecto a su manejo. Se estudiaron retrospectivamente 36 casos de pacientes con diagnóstico quiste patológico, analizando edad, factores de riesgo para cáncer de mama, examen físico, mamografía, punción, biopsia, tipo de cirugía e histología. Dentro de nuestros resultados, el factor de riesgo más prevalente fue el uso de terapia de reemplazo hormonal (53 por ciento). En el examen físico 36 por ciento era palpable, 5 quistes fueron puncionados, todos ellos dieron contenido sanguinolento. En relación a la mamografía la clasificación BIRADS más frecuente fue categoría 3 (52,7 por ciento), y de los hallazgos ecográficos el nódulo mural (44,4 por ciento). En el 100 por ciento de las pacientes se realizó mastectomía parcial. Se hallaron 4 cánceres (11 por ciento), de distintos tipos histológicos, con edad promedio de presentación 71 años. De acuerdo a toda la información recopilada podemos hacer notar y sugerir que en contexto de pacientes peri y posmenopáusicas, con factores de riesgo para cáncer mamario, con imagen de nódulo mural a la ecografía, con lesiones palpables al examen físico en las que se aspira el contenido de la lesión y da líquido sanguinolento, es perentorio y de regla tener una certificación histológica de la lesión para descartar un cáncer.


Assuntos
Humanos , Feminino , Mastectomia Segmentar , Pós-Menopausa , Cistos/patologia , Terapia de Reposição Hormonal/efeitos adversos , Estudos Retrospectivos , Fatores de Risco
4.
Rev. méd. Chile ; 131(2): 155-158, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-342236

RESUMO

Chest X ray, abdominal ultrasound and bone scintigraphy are usually requested to study a possible dissemination of breast carcinoma. Aim: To study the yield and costs of these exams in the study of dissemination of stage I and II breast carcinoma. Material and methods: A retrospective analysis of patients operated for a breast carcinoma in a public surgical service. A chest X ray, abdominal ultrasound and bone scintigraphy was requested to all patients in the immediate postoperative period. Age, stage according to pathological TNM and costs per patient were registered. Results: Of 210 women operated, 40 were in stage I (19 percent) and 85 in stage II (41 percent). Dissemination study was negative in all stage I patients and in all but two patients in stage II. The yield for detection of distant metastases in these patients was 0.9 percent for chest X ray, 0 percent for abdominal ultrasound and 0.9 percent for bone scintigraphy. The total cost of the study, in Chilean pesos, was $10,369,620 in a public hospital and $16,535,400 in a private clinic. Discussion: Additional exams to detect distant metastases in early stages of breast carcinoma have a low yield and high costs


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Estadiamento de Neoplasias , Metástase Neoplásica , Análise Custo-Benefício
5.
Rev. chil. cir ; 54(4): 377-379, ago. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326098

RESUMO

Existe vasta literatura referente a la asociación de los papilomas mamarios con la patología neoplásica de esta glándula, la sintomatología ocasionada por éstos, como así también respecto a los métodos diagnósticos empleados en su detección. El objetivo de nuestro trabajo en esta fase es analizar la correlación entre la clínica, imágenes y anatomía patológica de los papilomas en nuestro universo de pacientes. En el Servicio de Cirugía del Hospital Salvador se realizaron 656 cirugías mamarias entre el 1 de julio de 1997 y el 31 de julio de 2001. Del total de la muestra, hubo 460 cirugías benignas, de las cuales se analizó en forma descriptiva y retrospectiva los antecedentes de 29 pacientes, en las que se detectó la patología en cuestión. En el 44,8 por ciento de nuestro universo los papilomas se presentaron sintomáticos, en tanto en el 55,2 por ciento restante estos fueron hallazgos de la anatomía patológica. El estudio imagenológico fue fundamental en la detección del 37,9 por ciento de los casos, mientras que la galactografía más la citología sólo contribuyeron en un 6,9 por ciento de éstos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama , Papiloma , Diagnóstico por Imagem/métodos , Galactorreia , Papiloma , Estudos Retrospectivos
6.
Rev. chil. cir ; 54(6): 658-660, 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-342196

RESUMO

Dentro de los hallazgos considerados como anormales de la mamografía están consideradas las densidades asismétricas y las distorsiones de la arquitectura, sin embargo, son poco frecuentes y su verdadero significado patológico es incierto. El objetivo de este trabjo es analizar la correlación histológica de este grupo de anomalías en nuestra cohorte de pacientes sometidas a biopsias radioquirúrgicas. Entre el 1 de julio de 1997 y el 31 de julio de 2001 se operaron 642 pacientes de las cuales, 203 fueron biopsias radioquirúrgicas. En 16 pacientes la indicación para la cirugía fueron densidades asimétricas y en 6 distorsiones de arquitectura. El motivo de consulta fue control mamográfico en 20 y nódulo palpable en la mama contralateral en 2, los que resultaron un quiste y una fibroadenoma. La ecotomografía se realizó en 16 pacientes y demostró alteraciones sospechosas en 12. La anatomía patológica reveló 7 carcinomas, una lesión con atipia y 14 lesiones benignas. De los cánceres 4 fueron infiltrantes y 3 in situ, presentándose todos éstos como densidades asimétricas y ninguno como distorsión de la arquitectura. En una cohorte de 16 pacientes con densidades asimétricas, 37,5 por ciento resultaron lesiones malignas o potencialmente malignas. En nuestro medio 33,3 por ciento de las distorsiones de la arquitectura se correlacionaron con carcinoma. La ecotomografía, que actualmente realizamos a todas nuestras pacientes con estas alteraciones mamográficas, es una herramienta indispensable que complementa y nos ayuda en la toma de decisiones


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama , Mamografia , Biópsia
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(5): 407-11, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-285011

RESUMO

Por un largo tiempo se ha considerado la práctica del autoexamen mamario como un factor coadyuvante en el diagnóstico precoz del cáncer de mama, lo que ha llevado a recomendarlo y a diseñar métodos para enseñar a practicarlo. Diversos estudios han analizados estos últimos, así como el perfil de las mujeres en relación a su mayor o menor constancia para mantener el hábito del autoexamen. Numerosas publicaciones le han atribuido también beneficios desde el punto de vista de su papel en la reducción de la mortalidad. Sin embargo, las grandes series prospectivas randomizadas no han logrado demostrar una disminución de la tasa de mortalidad atribuible a este factor, y por lo tanto cuestionan el recomendar su práctica. Se revisa la evidencia científica disponible


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/prevenção & controle , Autoexame de Mama , Sensibilidade e Especificidade
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(5): 412-6, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-285012

RESUMO

Por sus indiscutibles beneficios, el tamoxifeno es una droga ampliamente utilizada en el tratamiento del cáncer de mama. Sin embargo, algunos de sus efectos secundarios inconvenientes ocurren a nivel del tracto genital femenino, siendo particularmente importante el aumento de la incidencia del cáncer endometrial. Se analizan en este artículo dichos efectos y la racionalización del empleo de los diversos medios de evaluación del endometrio


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias do Endométrio/induzido quimicamente , Tamoxifeno/efeitos adversos , Neoplasias da Mama/tratamento farmacológico , Fatores de Risco
10.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(5): 345-51, 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243883

RESUMO

Se presentan 20 pacientes en control maternal en las cuales se realizó dignóstico ultrasonográfico antenatal de arteria umbilical única (AUU) que se confirmaron mediante el examen pediátrico y/o la anatomía patológica. Se analiza el resultado perinatal, malformaciones estructurales y cromosómicas presentes, destacando la pesquisa de seis casos de AUU como único hallazgo patológico, encontrándose en el resto una alta asociación con anomalías fetales múltiples, siendo en trece casos incompatibles con la vida


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Malformações Arteriovenosas , Artérias Umbilicais/anormalidades , Anormalidades Múltiplas , Malformações Arteriovenosas/complicações , Idade Gestacional , Placenta/patologia , Resultado da Gravidez , Estudos Retrospectivos , Fatores Socioeconômicos , Ultrassonografia Pré-Natal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA