Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 20(1): 9-14, ene.-mar. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, INS-PERU | ID: lil-401388

RESUMO

Objetivo: Estimar la prevalencia de sifilis y vih e identificar los comportamientos de riesgos asociados en personas privadas de libertad (PPL). Materiales y métodos: Estudio transversal realizado durante el año 1999 en 22 establecimientos penitenciarios peruanos. Se realizó RPR para la detección de sífilis (datos ligados) y ELISA para tamizaje de vih (datos no ligados), confirmándose con IFI o Western Blot. Se realizó una encuesta estructurada y se analizaron los datos mediante los programas SPSS 9,0 y AMOS 4. Resutados: Particparon 6 963 PPL. La prevalencia de vih fue 1,1 por ciento y de sífilis 4,1 por ciento. Los comportamiento de riesgo asociados a vih más significativos fueron: consumo de drogas (OR:2,7), infecciones de transmisión sexual (OR:2,3), relaciones sexuales entre hombres (OR:2,2), uso de cocaína (OR: 2,1), úlcera genital (OR: 2,1), haber sido encarcelado previamente (OR: 2) y tener tatuajes (OR: 1,99). Mientras los asociados a sífilis fueron: tener relaciones sexuaqles entre hombres (OR: 2,8), infecciones de transmisión sexual (OR:2,4), úlcera genital (OR 1,8), haber tenido relaciones sexuales con trabajadora sexual (OR:1,5) y tener más de dos parejas sexuales (OR: 1,5). Utilizando un modelo de ecuaciones estructurales se asoció VIH con el reporte de tener tatuaje, más de dos parejas sexuales, mós de un encarcelamiento previo y úlcera genital. Conclusiones: Se encontraron importantes valores de prevalencia de VIH y sífilis en este grupo de personas, siendo necesario continuar realizando estudios similares que nos permitan conocer las tendencias (vigilancia de segunda generación) y conocer el impacto de posibles intervenciones


Assuntos
Fatores de Risco , HIV , Sífilis/epidemiologia , Peru
2.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 20(1): 31-38, ene.-mar. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, INS-PERU | ID: lil-401392

RESUMO

Objetivos: Evaluar el efecto de Programas de Desayunos Escolares (PDE), sobre el rendimiento intelectual en alumnos pertenecientes al nivel inicial y primario, atendidos por el PDE en el año 2001. Materiales y métodos: En este estudio transversar descriptivo se evaluaron mediante las pruebas cognitivas Catell 1 (4-8 años) y Catell 2 (9-13 años) escolares de 4 a 13 años (seleccionados por muestreo probabilístico multietápico) de los distritos atendidos por el PDE, calculándose los promedios del puntaje total y puntaje de cada uno de los subtests incluidos en estas pruebas. Para identificar a los niños que recibieron la intervención, se usó dos modalidades: el testumonio del profesor de "consumo usual" del desayuno escolar y la observación del consumo el día de la evaluación. Resultados: Fueron evaluados 1787 escolares: 922 de inicial y 865 de primaria. La proporción de niñas y niños fue similar. El consumo reciente del desayuno mostró efectos positivos en el puntaje total y su test específico en escolares de inicial de Lima, la costa y la selva con el Catell 1 y en escolares de primaria de la costa con el Catell 2. El consumo usual mostró efectos positivos en el puntaje total y su test específicos en escolares de inicial de la costa y la selva con el Catell 1. Conclusiones: Existen efectos positivos del consumo reciente y consumo regular de la ración del PDE con el rendimiento intelectual, siendo en este efecto mayor en escolares del nivel inicial y en lugares de la costa y la selva


Assuntos
Baixo Rendimento Escolar , Inteligência , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição do Lactente , Nutrição da Criança , Peru
3.
An. Fac. Med. (Perú) ; 63(4): 257-268, oct. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-357055

RESUMO

Objetivo: Obtener información acerca de comportamientos y percepción de riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual (ITS-VIH-SIDA) en mujeres adolescentes de 16 y 17 años que se inscriben al servicio militar. Diseño: Estudio aleatorio transversal anónimo, realizado en Lima y Callao en el año 2001. Material y Métodos: Muestreo por conglomerados en tres etapas, con probabilidades proporcionales al tamaño; la muestra para el estudio resultó 755 adolescentes. Se utilizó un cuestionario autoaplicado. El análisis estadístico se desarrolló en tres etapas, descriptivo univariado, bivariado y se desarrolló un modelo de ecuaciones estructurales. Resultados: La media de la edad de las adolescentes encuestadas fue 16,4ñ0,49 años, y la media de inicio de relaciones sexuales 15,4 años. La proporción global de uso de condón fue 23,4 por ciento; 16 por ciento refirió haber tenido dos o más parejas sexuales en el último año, 33 por ciento haber tenido síntomas sugestivos de ITS, mientras que 88,3 por ciento percibió no tener algún riesgo de adquirir una enfermedad de transmisión sexual con su vida sexual actual. Del total de adolescentes, 26 por ciento no reconoció el condón como una forma de prevención del SIDA. Conclusiones: Los hallazgos de baja percepción de riesgo de ITS/VIH/SIDA y la alta referencia de signos de ITS, señalan la necesidad de priorizar esta población para realizar estrategias de prevención. El resultado del análisis de senderos subraya la importancia de considerar factores racionales (nivel de información, número de parejas sexuales) y no racionales (emociones y percepciones) en el desarrollo de estrategias de intervención para disminuir comportamiento de riesgo.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Comportamento Sexual , Infecções Sexualmente Transmissíveis , Adolescente , HIV , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida
4.
Asunción; OPS; mar. 1989. 59 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146721

RESUMO

Estudio orientado hacia el análisis de los sistemas utilizados para el manejo de aquellos desperdicios sólidos que se producen dentro de los hospitales y sanatorios existentes en la ciudad de Ntra. Sra. de la Asunción (Paraguay), Indica un servicio de recolección, transporte y disposición final (incineradores de basuras patológicas) a todos los establecimientos asistenciales, para contribuir a: evitar el riesgo de la propagación de enfermedades infecciosas; brindar una mayor protección tanto a pacientes como a empleados del establecimiento; disminuir los costos de recolección, transporte y disposición por mejor aprovechamiento de los recursos existentes. Incluye gráfico de un sistema adecuado para su manejo, así como un proyecto sobre norma sanitaria


Assuntos
Eliminação de Resíduos , Incineradores Hospitalares , Resíduos de Serviços de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA