Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Cir. & cir ; 68(5): 229-33, sept.-oct. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286085

RESUMO

Objetivo: mostrar la experiencia del hospital de Cardiología CMN SXXI, en el uso de un abordaje quirúrgico diferente para la cirugía de la válvula aórtica. Material y método: se trata de ocho pacientes seleccionados al azar, todos con indicación quirúrgica de cirugía valvular aórtica, con estandarización de las técnicas anestésica, quirúrgica y de derivación cardiopulmonar, todos operados por el mismo equipo. Se registraron y compararon con un grupo control el tiempo de pinzamiento aórtico y derivación cardiopulmonar, la hemorragia perioperatoria, así como el momento en que se retiró la sonda orotraqueal y los días de estancia en la terapia posquirúrgica.Resultados: ningún paciente murió, un paciente se reoperó por hemorragia. No hubo diferencia en los tiempos de pinzamiento aórtico y derivación cardiopulmonar, así como los días de estancia en la terapia posquirúrgica y los resultados estéticos son muy buenos. El tiempo de apoyo ventilatorio y la hemorragia perioperatoria fueron menores que en el grupo control. Se concluye que la miniesternotomía es un abordaje que no representa dificultades de exposición del área quirúrgica, en este caso la aorta ascendente; así mismo observamos que pese a ser los primeros ocho casos, no existió incremento de los tiempos de pinzamiento y derivación cardiopulmonar.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Esterno/cirurgia , Implante de Prótese de Valva Cardíaca/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Cardíacos/tendências , Valva Aórtica/cirurgia
3.
Cir. & cir ; 66(3): 85-8, mayo-jun. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243035

RESUMO

Con la finalidad de evaluar la factibilidad y resultados de la revascularización miocárdia sin derivación cardiopulmonar se efectuó un análisis retrospectivo de 163 pacientes revascularizados de los cuales 48 requirieron de la instalación de uno o dos puentes aortocoronarios. De estos 48 pacientes, en 14 se efectuó el procedimiento sin desviación cardiopulmonar. En todos se revascularizó la arteria descendiente anterior y en 9 de ellos además la coronaria derecha. La incidencia de arritmias y el sangrado transoperatorios fueron significativamente menores en el grupo de pacientes revascularizados sin circulación extracorpórea (p < 0.05). Hubo una defunción peroperatoria. En el resto de los pacientes hubo mejoría clínica. Las pruebas de esfuerzo postoperatorias fueron negativas y en dos de ellos el estudio de medicina nuclear reportó ausencia de perfusión en las zonas revascularizadas. Se concluye que la revascularización sin derivación cardiopulmonar es una alternativa en casos seleccionados con baja morbimortalidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ponte Cardiopulmonar , Coração/anatomia & histologia , Ponte de Artéria Coronária , Epidemiologia Descritiva , Circulação Extracorpórea , Revascularização Miocárdica/estatística & dados numéricos , Revascularização Miocárdica/tendências
4.
Rev. méd. IMSS ; 36(2): 147-51, mar.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243094

RESUMO

Se analizan las complicaciones vasculares mayores que acontecen durante el cateterismo de la vena subclavia en pacientes sometidos a cirugía cardiaca. De 2280 cateterismos realizados con técnica estándar por médicos de considerable experiencia en un periodo de 37 meses, acontecieron cuatro lesiones mayores para una incidencia de 0.17 por ciento. Las cuatro ameritaron cirugía mayor: arteriorradia en tres y venorrafia en uno. Se correlacionan los abordajes quirúrgicos con los propuestos para lesiones secundaria a traumatismos en el estrecho de salida del tórax. No hubo morbilidad ni mortalidad. Finalmente se lleva a cabo una revisión de la literatura


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Idoso , Choque/cirurgia , Choque/etiologia , Veia Subclávia/cirurgia , Veia Subclávia/lesões , Cateterismo Venoso Central/efeitos adversos , Fatores de Risco , Hematoma/cirurgia , Hematoma/etiologia , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares
5.
Gac. méd. Méx ; 133(6): 535-9, nov.-dic. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226956

RESUMO

La trombosis de las prótesis valvulares es una complicación grave. De febrero de 1995 a enero de 1996 se colocaron 683 prótesis mecánicas y se estudiaron 19 pacientes con trombosis de protesis valvular, para determinar factores predisponentes, así como los resultados del tratamiento quirúrgico. La edad promedio fue de 47.3 años. El 73.6 por ciento (13 pacientes) tuvo irregularidad en el control de anticoagulación. Quince pacientes mostraron falta de acción anticoagulante en su evolución. Dieciseis pacientes ingresaron en clase funcional III y el 80 por ciento (15 pacientes) mostró imágenes sugestivas de trombos en las prótesis en el estudio ecocardiográfico. Todos los pacientes tuvieron trombos en ambas caras de las prótesis con inmovilidad casi total de las mismas. Hubo 3 defunciones perioperatorias, 15 pacientes regresaron a clase funcional I. Se concluye que el principal factor predisponente es la anticoagulación deficiente y los resultados del tratamiento quirúrgico para esta serie de pacientes, son equiparables a los reportados en otras series


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anticoagulantes/uso terapêutico , Interpretação Estatística de Dados , Ecocardiografia , Falha de Prótese , Próteses Valvulares Cardíacas/efeitos adversos , Fatores de Risco , Trombose/diagnóstico , Trombose/etiologia , Trombose/cirurgia , Fatores de Tempo
6.
Rev. méd. IMSS ; 35(5): 331-4, sept.-oct. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226824

RESUMO

Para determinar la frecuencia y tipo de complicaciones transoperatorias del implante del marcapaso endocárdiaco definitivo, se analizan 199 pacientes que requirieron este procedimiento. Se trató de 116 pacientes de sexo masculino y 86 del femenino, con una mediana de edad de 72 años. Treinta y seis pacientes (18 por ciento) tuvieron complicaciones transoperatorias. Las más frecuentes fueron las arritmias (25/36), entre las que predominó la taquicardia supraventricular (21/25). El resto fueron complicaciones menores como punciones arteriales que se solucionaron con compresión local. No hubo defunciones perioperatorias. Se concluye que la complicación más frecuente del implante del marcapaso endocárdiaco definitivo son las arritmias y que por lo demás la técnica es de baja morbilidad y en esta serie de nula mortalidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Marca-Passo Artificial , Arritmias Cardíacas/complicações , Próteses e Implantes/classificação , Próteses e Implantes/tendências , Próteses e Implantes , Taquicardia Supraventricular/complicações
7.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 10(2): 134-6, abr.-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214349

RESUMO

Se trata de un paciente masculino de 67 años de edad, diabético no diagnosticado, con síntomas sugestivos de infección de vías urinarias, quien presentó mediastinitis posterior a traumatismo cerrado en tórax. Se encontró fractura esternal transversal y enfisema subcutáneo. El tratamiento quirúrgico fue exitoso y consistió en lavado mecánico y debridación del mediastino y tejidos blandos, pericardiectomía anterior por pericarditis purulenta, osteosíntesis del esternón y drenaje de cavidades pleurales y mediastino. Probablemente la contaminación mediastinal fue secundaría a diseminación hematógena a partir de vías urinarias


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Mediastinite/etiologia , Mediastinite/cirurgia , Pericardite , Derrame Pleural , Traumatismos Torácicos/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA