Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. cuba. reumatol ; 21(1): e48, ene.-abr. 2019. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED, LILACS | ID: biblio-1093799

RESUMO

Introducción: en la formación de pregrado debe concederse la debida importancia a la enseñanza de la reumatología dado su carácter multidisciplinar, que demanda un futuro profesional de la salud capaz de valorar y reconocer aún desde aulas y laboratorios, las implicaciones sociales y de salud entre enfermedades reumáticas y oculares ya que el diagnóstico correcto de estas, puede ayudar a destacar el rol del proceso sistémico y viceversa. Objetivo: evaluar el nivel de conocimientos de estudiantes de medicina sobre las afecciones oftalmológicas más frecuentes en la práctica de la reumatología. Métodos: la investigación se realizó en la facultad de Medicina perteneciente a la Universidad Regional Autónoma de los Andes en el período comprendido de marzo a mayo de 2017. Se trata de un estudio descriptivo, transversal y analítico. El universo estuvo constituido por 166 estudiantes de VI y VII semestres y la muestra de estudio la constituyeron 75 estudiantes de cada semestre seleccionados al azar. Resultados: la presencia mayoritaria de mujeres caracteriza a la muestra objeto de estudio (53.3 por ciento, contra 46,7 por ciento de hombres). Las edades máximas y mínimas fueron 21 y 26 años respectivamente, con edad promedio superior en el VII semestre. Se aplicó una encuesta validada previamente que permitió evaluar el conocimiento relacionado con las manifestaciones oftalmológicas más frecuentes. Conclusiones: el nivel de conocimiento sobre las manifestaciones oftalmológicas en la práctica de la reumatología no es bueno, por lo que se sugiere redimensionar el proceso docente, privilegiando la formación práctica que debe caracterizar la enseñanza de pregrado al profundizar en el manejo de estas entidades(AU)


Introduction: In the undergraduate training must be given due importance to the teaching of rheumatology because of its multidisciplinary character, which demands a future health professional able to assess and recognize even from classrooms and laboratories, the social and health implications between rheumatic and ocular diseases because the correct diagnosis of these can help highlighting the role of the systemic process and vice versa. Objective: To assess the level of medical students´ knowledge about the most common ophthalmological conditions in the practice of rheumatology. Methods: The research was carried out in the Faculty of Medicine belonging to the Universidad Regional Autónoma de los Andes from March to May, 2017. It is a descriptive, transversal and analytical study. The universe was constituted by 166 students of sixth and seventh semesters and the sample of study was constituted by 75 students of each semester selected at random. Development: The majority presence of women characterizes the sample object of study (53.3 percent against 46.7 percent of men). The maximum and minimum wages were 21 and 26 years old respectively, with a higher average age in the seventh semester. A previously validated survey was applied that allowed evaluating the knowledge related to the most frequent ophthalmologic manifestations. Conclusions: The level of knowledge on the ophthalmologic manifestations in the practice of rheumatology is not good, so it is suggested to resize the teaching process, favoring the practical training that must characterize the teaching of undergraduate to deepen the management of these entities(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto Jovem , Reumatologia , Faculdades de Medicina , Estudantes de Medicina , Doenças Reumáticas , Conhecimento , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais , Educação Médica/normas , Oftalmopatias/prevenção & controle
2.
Rev. iberoam. psicol. (En línea) ; 11(3): 139-152, 2018. graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-1281340

RESUMO

Virtual environment interaction has been studied from different theoretical-methodological approaches. The purpose of this paper is to describe the characteristics of written texts in a blended learning course, and to analyze six theoretical systems that contrast them with data. The collected data come from all the texts written in Moodle by the teacher in a year-long course. The variables were set up from six approaches (coding systems): (a)- Communities of inquiry; (b)- Teaching assistance dimensions; (c)- Macro and micro-scripting; (d)- Twelve ways of teaching; (e)- Rethinking the class; and (f)- Observation record. Reliability and multivariable analyses were carried out. Results showed different consistency of approaches. The analyzed texts revealed how interaction took place and showed pedagogical issues underlying the didactic proposals. Associations among categories produced three typical groups of texts related with the different variables from theoretical-methodological coding systems used: Cluster 1 gathered general instructions; Cluster 2 illustrated the virtual environment usage as repository; and Cluster 3 represented tutorial interactivity. Future studies should continue to explore these approaches, contrasting them with new data -and vice versa- to get a better understanding of socio-cognitive interaction among students and teachers in blended learning


La interacción del entorno virtual ha sido estudiada desde diferentes enfoques teórico-metodológicos. El propósito de este artículo es describir las características de los textos escritos en un curso de aprendizaje combinado y analizar seis sistemas teóricos que los contrastan con los datos. Los datos recopilados son de todos los textos escritos en Moodle por el profesor en un curso de un año. Las variables se configuraron a partir de seis enfoques (sistemas de codificación): (a) - Comunidades de investigación; (b) - Dimensiones de la asistencia docente; (c) - Macro y micro-scripting; (d) - Doce formas de enseñar; (e) - Repensando la clase; y (f) - Registro de observación. Se realizaron análisis de fiabilidad y multivariables. Los resultados mostraron diferente consistencia de los enfoques. Los textos analizados revelaron cómo tuvo lugar la interacción y mostraron problemas pedagógicos subyacentes a las propuestas didácticas. Las asociaciones entre categorías produjeron tres grupos típicos de textos relacionados con las diferentes variables de los sistemas de codificación teórico-metodológicos utilizados: el grupo 1 reunió instrucciones generales; El cluster 2 ilustra el uso del entorno virtual como repositorio; y Cluster 3 representó la interactividad tutorial. Los estudios futuros deben continuar explorando estos enfoques, contrastándolos con datos nuevos, y viceversa, para obtener una mejor comprensión de la interacción sociocognitiva entre estudiantes y maestros en el aprendizaje combinado


Assuntos
Humanos , Ensino , Compreensão , Aprendizagem , Pesquisa , Estudantes , Cursos , Docentes , Codificação Clínica , Professores Escolares
3.
CES odontol ; 17(1): 51-51, ene.-jun. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-467204

RESUMO

La finalidad de este estudio fue verificar los estándares de calidad que se dan dentro de la Clínica Odontológica CES Sabaneta, partiendo del sistema de habilitación preescrito en el decreto 2309 del 2002 y las resoluciones 1439 y 1474 del mismo año. Para realizar esta evaluación se empleó un formulario donde se especificó cada uno de los estándares, los cuales fueron: condiciones básicas para una institución prestadora de servicios de salud, consulta externa, métodos de esterilización y técnicas de imagenología. Se realizaron encuestas a 410 usuarios, (335 usuarios externos) y (75 usuarios internos), con el propósito de realizar un análisis del grado de satisfacción de los clientes. El instrumento utilizado para evaluar a los usuarios, tanto internos como externos fue diferente para ambos, valorando aspectos pertinentes para cada uno. Los usuarios externos evaluaron la ubicación geográfica, amabilidad del personal de la clínica, infraestructura y duración de los tratamientos. En cuantos a los usuarios internos, esto lo hicieron con respecto a su relación con todo el personal que labora en la clínica, tarifas laborales, flujo de pacientes, infraestructura y satisfacción persona en cuanto a su función. El grado de satisfacción obtenido por parte de los usuarios internos y externos es alto, como también lo fueron, las condiciones requeridas por la Clínica Odontológica CES Sabaneta para trabajar como institución prestadora de servicios de salud...


Assuntos
Administração de Serviços de Saúde , Qualidade da Assistência à Saúde , Serviços de Saúde Bucal , Odontologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA