Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 65(5): 291-4, sept.-oct. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143958

RESUMO

La deficiencia de hierro es una de las carencias nutricionales mas frecuentes y puede afectar los rendimientos físico e intelectual. El propósito de este estudio fue conocer el estado de la nutrición en hierro de escolares de 8 a 11 años, de colegios rurales y urbanos adscritos al "programa de las 900 escuelas", de mejoramiento de los establecimientos de áreas pobres, en la provincia de Talca. En los niños y niñas de colegios rurales se registraron promedios significativamente mas altos de concentración de hemoglobina (13,7 y 13,6 g/dl) que en los colegios urbanos (13,0 y 13,1 g/dl) (p<0,05). No se encontraron diferencias significativas en la saturación de transferrina y ferritina sérica. No se comprobaron diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres para las diferentes variables de ambos grupos (urbano y rural). Las mujeres de colegios urbanos presentaron frecuencias de 4,5, 7,0 y 2,1 por ciento de escasez de hierro, eritropoyesis deficiente y anemia respectivamente, proporciones levemente superiores a las encontradas en niñas rurales. Los escolares de colegios del programa de las 900 escuelas no presentan deficiencia en la nutrición de hierro


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anemia Hipocrômica/epidemiologia , Estado Nutricional , Avaliação Educacional/estatística & dados numéricos , Ferritinas/sangue , Hematócrito , População Rural , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição do Lactente , População Urbana
2.
Rev. méd. Maule ; 13(1): 7-12, jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-152966

RESUMO

El mieloma múltiple, es la gammapatía monoclonal más frecuente. Se caracteriza por la proliferación de un clon neoplásico de células plasmáticas y como consecuencia presenta, entre otros trastornos, alteraciones inmunohematológicas. El objetivo del estudio fue conocer las características inmunohematológicas al momento del diagnóstico, en una serie clínica de 59 casos de mieloma múltiple, diagnosticados en el Hospital Regional de Talca, entre los años 1980 y 1992. Un 61,0 por ciento de los casos eran hombres y un 39,0 por ciento mujeres. Considerando ambos sexos, el promedio de edad fue de 63,4 +- 12,6 años. El componente monoclonal sérico fue clase IgG en 52,1 por ciento de los pacientes, IgA en un 22,9 por ciento e IgM en un 2,1 por ciento. Un 16,5 por ciento fue mieloma biclonal y un 6,2 por ciento no presentó componente monoclonal. La mayoría de los casos presentó IgG sérica << 3500 mg/dl o IgA sérica << 2000 mg/dl, criterio que por si sólo hace diagnóstico de mieloma múltiple (South Westh Oncology Group-SWOG). Entre las alteraciones hematológicas periféricas se encontró anemia (* 88,1 por ciento), leucopenia (34,3 por ciento) y bicitopenia (29,4 por ciento). Un 50 por ciento de los pacientes presentó una plasmocitosis superior a 30 por ciento en la médula ósea


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Hematológicas , Mieloma Múltiplo/diagnóstico , Plasmócitos , Imunoglobulinas , Células Produtoras de Anticorpos , Mieloma Múltiplo/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA