Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. (La Paz) ; 3(1): 272-81, ene.-mar. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196507

RESUMO

Se estudiaron 112 pacientes con Edema Agudo Pulmonar de la Altura (EAPA) internados en la Unidad de terapia intensiva del Instituto Nacional del Torax, en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1979 y el 31 de diciembre de 1989. Los datos evaluados mostraron los siguientes resultados:Sexo masculino 80,36 y femenino 19,64. Edad mayor frecuencia en las 3 primeras decadas de la vida, alcanzando hasta un 74. Promedio 25,8 años. Origen de los pacientes: 62,5 nativos y residentes de la altura y 37,5 nativos y residentes de altitud igual o menor a 2.500 mSNM. Manifestaciones clinicas: Inicio de sintomas entre 2 y 96 horas despues del arribo a la ciudad de La Paz. Promedio 29,74 horas. La sintomatologia en orden de frecuencia fue: disnea y polipnea en el 100; tos y cianosis entre el 90,6 y 93,7; taquicardia y estertores entre el 80 y 87,5; expectoracion cefalea y palpitaciones entre el 75 y 78. Otros en un orcentaje inferior al 47. Radiologia: inflitrado pulmonar predominantemente derecho en el 66,07 bilateral en el 17,85, izquierdo en el 16,07. Segun la clasificacion de grado de severidad: Grado II 47,06, GRado III 35,29, GRado I 14,71 y Grado IV 2,94. Hemodinamica: hipertension pulmonar de diverso grado, presion capilar pulmonar normal. Gsometria arterial: hipoxemia (x 32,56 mmHg) y desaturacion (x 63,33]. Estado Acido Base: alcalosis respiratoria en el 28,9 acidosis metabolica y alcalosis metabolica, cada una con un 20, otras alteraciones en un 28. E.C.G. taquicardia sinusal en el 100, sobrecarga auricular derecha en el 41.11, sobrecarga ventricular derecha en el 43,84 y trastornos de la repolarizacion ventricular en el 17,77. ELECTROLITOS EN SANGRE: hipernatrimia en el 35,55, normal en el 64,44. HEMOGRAMA: leucositosis y neutrofilia en el 40,18. TRATAMIENTO: Reposo y O2 en el 100, Diureticos en el 84, otros de acuerdo a trastornos intercurrentes. A partir de los anteriores datos, se discuten los mecanismos fisiopatologicos de cada uno de los trastornos del EAPA y se comparan con los resultados obtenidos por otros autores.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Edema Pulmonar/diagnóstico , Edema Pulmonar/fisiopatologia , Edema/fisiopatologia , Pulmão/fisiopatologia , Descanso/fisiologia , Radiografia , Troca Gasosa Pulmonar/fisiologia , Altitude , Unidades de Terapia Intensiva/tendências , Diagnóstico Clínico , Diuréticos , Hemodinâmica/fisiologia , Prontuários Médicos/estatística & dados numéricos , Sinais e Sintomas
2.
Rev. méd. (La Paz) ; 3(1): 292-300, ene.-mar. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196509

RESUMO

Fueron estudiados 81 niños de 5 a 14 años, con exámenes clínico, ECG, VCG y Rx torax normales. Entre los niños de los grupos 5 a 9 y 10 a 14 años, existen diferencias significativas (p=0,001) en las dimensiones del VI, VD, Al y Ao. Los parametros de función ventricular no mostraron diferencias. En relación al sexo la dimensión del VI mostró un valor p=0,05; Al (p=0.001); Fey y SIV-PPVI p=0.01 en favor del masculino, resto parametros sin variaciones. En relación al peso y SC hubo un incremento de las dimensiones del VI,VD, Al, Ao, SIV y PPVI relacionada en forma directa con estos valores. La correlación encontrada con el peso y SC fué: para el VI (r=0.97); SIV-PPVI (r=0,73) y 0,68) y VD (r=0,56). La onda "a" estuvo ausente en 3/77 (3,8). En conclusión existe una franca correlación entre las dimensiones cardiacas con el peso y SC, las diferencias según sexo desaparecen cuando se las ajusta a la SC. Nuestros resultados se encuentran dentro del rango del 95 cuando se las compara con niños del nivel del mar con peso y SC similares.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ecocardiografia , Ecocardiografia/estatística & dados numéricos , Doença da Altitude , Cardiologia/estatística & dados numéricos
3.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 60(106/107): 82-91, dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196575

RESUMO

Se estudio el comportamiento de la onda "T" en 136 niños clínicamente normales, en el grupo etáreo de 5 a 14 años, originarios de la ciudad de La Paz-Bolivia, situda a 3.600 m sobre el nivel del mar. Entre los hallazgos más importantes tenemos: El eje eléctrico de la onda T en el plano frontal tuvo una localización bastante regular con un valor de +47+-14 grados y un rango de 0 a 75 grados sin diferencias significativas cuando se las relaciona por grupos etáreos 5 a 9 años (grupo 1) y 10 a 14 años (grupo II). En el plano horizontal la onda T negativa estuvo presente en las derivaciones V1 y V3 con un porcentaje de 72,5; 2,2 respectivamente, relacionada por grupos de edad el grupo II mostró T negativa hasta V2 y el grupo I hasta V3. El ángulo QRS-T presentó un valor medio de 47 +- 39 grados con rango de 0 a 180 grados de los cuales un 85 fue menor de 60 grados. Se concluye que el comportamiento de la onda T en niños de 5 a 14 años originarios de la altura es similar a los niños de la costa con referencia al eje de la onda T en el plano frontal, mientras que las cifras porcentuales de la onda T negativa en las derivaciones precordiales derechas, muestra valores intermedios entre niños de la costa y de mayor altitud. El ángulo QRS-T muestra rasgos muy amplios


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Doença da Altitude/diagnóstico , Eletrocardiografia , Função Ventricular/fisiologia , Cardiologia/educação
4.
Rev. méd. (La Paz) ; 2(3/4): 155-62, jul.-dic. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174598

RESUMO

Se analiza estudio vectocardiografico de la repolarizacion ventricular en 86 niños clinicamente normales originarios de la ciudadde La Paz - Bolivia, situada a 3600 mts. sobre el nivel del mar. El grupo etareo fue de 5 a 14 años, 47 varones y 39 mujeres, fue utilizado el metodo de Frank y se tomaron en cuenta la morfologia, orientacion, voltaje planar y especial de Vmax T y el angulo QRS-T. Entre los hallazgos la morfologia mas freucnete fue la heliptica con 73 por ciento en el PF; 51 por ciento en el PH y 57 por ciento en el PSI. La direccion medica del Vmax T fue de 49 + 21 grados; 8,5 + 30 grados; 92 + 38 grados en los PF, PH y PSI respectivamente. En cuanto a la situacion espacial el 96.5 por ciento se encontro en los octantes AII y PII. El voltaje maximo planar fue de 0.60 +/- 0,19 mv, 0,42 +/- 0.14 mv y 0,49 +/- 0,17 mv en los planos F, H y SI. El angulo QRS-T fue de 82 +/- 69 en el PF; 86 +/- 52 en el PH y 79 +/- 51 en el PSI. Se concluye que la direccion planar y espacial del Vmax T tiene una distribucion bastante homogenea y comparada con estudios realizados en niños de la costa se evidencia que los nuestros tienen una orientacion muy similar inferior e izquierda con una tendencia a ser mas anterior, los voltajes planares son de menor amplitud y el angulo QRS-T muestra valores medios elavados superiores a 80 grados, seguramente secundaria a la variabilidad en la localizacion del asa QRS.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Eletrocardiografia , Ventrículos do Coração/fisiopatologia , Artéria Pulmonar/fisiopatologia , Bolívia , Doença da Altitude/complicações
5.
Rev. méd. (La Paz) ; 2(2): 104-12, abr.-jun. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174591

RESUMO

La toxicidad pulmonar por Amiodarona es uno de los principales problemas clinicos que puede limitar la utilidad de este importante agente aniarritmico. Las manifestaciones clinicas, son proteiformes e inespecificas, como la tos improductiva y entrecortada, disnea creciente, malestar general, dolor torzcico y fiebre. Las radiografias de torax pueden ser utiles. No obstante, no existen hallazgos radiograficos uniformes, y su patron varia entre intersticial y alveolar, pudiendo ser difusos o focales. Tampoco las pruebas de funcion pulmonar son especificas. Puede observarse un patron restrictivo. Un valor anormal de la capacidad de difusion de monoxido de carbono (DLCO) es mas sensisle, aunque tambien puede deberse a insuficiencia neumonocitos qee continene cuerpos lamelares, tampoco tienen valor diagnostico, porque los mismos pueden existir en pacientes sin sintomas de toxicidad pulmonar. Un centellograma con Galio positivo, puede contribuir al diagnostico pero no lo confirma. El diagnostico de toxicidad pulmonar por Amiodarona se basa fundamentalmente en la clinica. El tratamiento consiste en la suspencion inmediata del farmaco. en casos moderados a severos, sobre todo cuando la sintomatologia aparece poco despues de iniciado el tratamiento, la administracion de corticoides puede ser conveniente.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Amiodarona/efeitos adversos , Bolívia , Antiarrítmicos/efeitos adversos , Diagnóstico Diferencial , Pneumopatias Fúngicas/complicações , Pulmão/fisiopatologia
6.
Rev. méd. (La Paz) ; 2(1): 35-8, mar. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158104

RESUMO

Paciente RPS, 49 anos, sexo masculino, chofer, natural y residente en la ciudad de La Paz, con diagnostico casual de cardiopatia a los 20 anos de edad, a partir de los 25 anos presenta tos, en principio seca, posteriormente productiva asociada a crisis de espaasmo bronquial, causa de nueve internaciones en el Instituto Nacional del Torax,


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Cardiopatias/fisiopatologia
7.
Rev. méd. (La Paz) ; 1(2): 3-12, jun.-ago. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196473

RESUMO

Se efectuó estudio electrocardiográfico ambulatorio de 24 horas (Holter), en 50 individuos considerados clínicamente normales que viven en la ciudad de La Paz (3699 mts. sobre el nivel del mar), la edad media fue de 47+- con un rango de 17 a 71 años. El número de latidos en 24 horas tuvo un promedio de 106.084+-18.142, con una frecuenica media de 76+- lat/min. La frecuencia mínim fue de 51+- lat/min y la máxima 135 +-20 lat/min, estos valores no mostraron diferencias significativas en relación con el sexo y grupos etareos, excepto por la frecuencia máxima. En relación a la prevalencia de arritmias 42 personas (84


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Monitorização Ambulatorial , Eletrocardiografia Ambulatorial , Arritmias Cardíacas/fisiopatologia , Altitude , Coração/fisiologia , Sístole/fisiologia
8.
Rev. méd. (La Paz) ; 1(1): 3-11, abr.-mayo 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158052

RESUMO

Para investigar las variantes existentes en nuestro medio en relacion a ninos de otras altitudes se realizo un estudio electrocardiografico en 136 ninos pacenos. El eje electrico en el plano frontal tiene un valor medio de +84+/-52 grados, en el 78 por ciento de los ninos el eje se encuentra en los dos cuadrantes inferiores, en el 5,1 por ciento en el superior derecho 5,8 por ciento en el superior izquierdo y el 11,9 por ciento tiene ejes indeterminados donde no existen diferencias significativas por sexo y grupos de edad. En el plano horizontal se ve que el 79,2 por ciento de los ninos tenia la transicion de QRS en V3, V4 y V5 con un 33,26,4 y 19,8 por ciento respectivamente comparados por grupos de edad, el grupo I (5-9 anos) tenia un mauor porcentaje de transicion en V5 que los del grupo II (10 a 14 anos), 31 por ciento vs 10,3 por ciento . Con referencia a la relacion R/R+5 en la derivacion V1, se encontro un valor medio0,43+/- 0,12 en el grupo II, el 40 por ciento de los ninos del grupo 1 tenia valores comprendidos entre 0,5 y 0,74. Se concluye que los ninos de la ciudad de La Paz muestran signos electrocardiograficos evidentes de fuerzas derechas y anteriores superiores a los ninos de la costa y menor grado en relacion a ninos de mayor altitud, hecho que hace suponer una relacion entre grado de altitud y manifestacion electrocardiografica de despolarizacion ventricular.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Eletrocardiografia/métodos , Eletrocardiografia
9.
Rev. méd. (La Paz) ; 1(1): 24-31, abr.-mayo 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158056

RESUMO

Se considera en la actualidad que la coronariografia es el unico metodo para estudiar la anatomia intraluminal de las arterias coronarias en personas vivas, tambien se indica que la coronariografia se realiza para determinar la presencia o ausencia de enfermedad arterial coronaria ateroesclerotica para definir su gravedad, es decir, grado de estenosis o estrechamiento y su extension, es decir, nuemro de segmentos o vasos comprometidos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Artérias , Vasos Sanguíneos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA