Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. panam. salud pública ; 29(5): 344-349, May 2011. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-591437

RESUMO

OBJETIVO: Valorar la utilidad de la escala SNAP IV como instrumento de detección de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños argentinos de 4 a 14 años de edad. MÉTODOS: Se adaptó y se administró la escala SNAP IV a un grupo de 1 230 escolares de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se determinó el diagnóstico con el control clínico de acuerdo a los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 4.ª edición. Se determinaron la sensibilidad y especificidad así como los puntajes de corte para la escala SNAP IV en la población estudiada. RESULTADOS: Se estableció el puntaje en la escala SNAP IV que tuviera la mejor correlación entre sensibilidad y especificidad para determinar los casos verdaderos positivos que realmente tuvieran un diagnóstico clínico. Los puntajes de corte obtenidos fueron: un índice de 1,66 (15/27 puntos) para la subescala déficit de atención y de 1,77 (16/27 puntos) para hiperactividadimpulsividad en la población estudiada. CONCLUSIONES: La escala SNAP IV para detección de TDAH se considera válida en el caso de la población estudiada, siempre y cuando se modifiquen los puntajes de corte para obtener la mejor relación sensibilidad/especificidad, con base en las particularidades culturales y socioeconómicas de dicha población.


OBJECTIVE: Assess the usefulness of the SNAP-IV scale as an instrument for detecting attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) in Argentine children aged 4 to 14 years. METHODS: The SNAP-IV scale was adapted and administered to a group of 1 230 schoolchildren in the province of Buenos Aires, Argentina. The diagnosis was determined with the clinical control, based on the criteria of the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4th edition. The sensitivity and specificity, as well as the cut-off scores for the SNAP-IV scale in the population studied, were determined. RESULTS: The score on the SNAP-IV scale with the best correlation between sensitivity and specificity was established in order to determine the true positive cases that in fact had a clinical diagnosis. The cut-off scores obtained were: 1.66 (15/27 points) for the attention deficit subscale and 1.77 (16/27 points) for hyperactivity/impulsivity in the population studied. CONCLUSIONS: The SNAP-IV scale for detection of ADHD is considered to be valid in the population studied as long as the cut-off scores are modified to obtain the best sensitivity/specificity ratio based on the cultural and socioeconomic features of the population.


Assuntos
Adolescente , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Masculino , Transtorno do Deficit de Atenção com Hiperatividade/diagnóstico , Testes Psicológicos , Inquéritos e Questionários , Argentina
2.
Buenos Aires; Médica Panamericana; 3 ed; 2007. 1120 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1000711

Assuntos
Neurologia , Pediatria
3.
Buenos Aires; Médica Panamericana; 3 ed; 2007. 1120 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1000853

Assuntos
Neurologia , Pediatria
5.
Arch. argent. pediatr ; 96(3): 169-76, jun. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225491

RESUMO

Introducción.La epilepsia parcial benigna de la infancia con paroxismos occipitales(EPBI-O)descripta porGastaut(1982)ha sido reconocida en la última clasificación de epilepsias y síndromes epilépticos como una forma de epilepsia parcial idiópatica.En 1989,Panayiotopoulos describió una forma diferente de epilepsias occipitales ideópaticas.Material y Métodos.Este estudio prospectivo incluyó 74 pacientes que reunieron los criterios diagnósticos de las EPBI-O evaluados entre enero de 1990 y junio de 1996,con controles clínicos y electroencefalográficos durante un período de seguimiento de 6 meses a 6,5 años.Resultados.Identificamos dos grupos:Grupo 1:18 pacientes con crisis visuales y episodios migrañosos posictales con crisis motoras o sin ellas,predominantes en vigilia;edad media de inicio de las crisis de 8,7años.El EEG mostró paroxismos de P-O occipital reactivos a la apertura palpebral.Grupo 2:56 pacientes con crisis de vómitos seguidas de versión oculocefálica predominantes en sueño,edad media de inicio de la crisis de 4,9 años.El EEG mostró espigas occipitales con morfología idéntica a las halladas en la epilepsia benigna de la infancia con espigass rolándicas(EPBI-R).Dos pacientes del Grupo 2 presentaron concomitantemente crisis de EPBI-O y EPBI-R con espigas occipitales rolándicas independientes.Estos casos constituirían un tercer grupo.Conclusiones.Este estudio confirmó la existencia de dos variantes de EPBI-O:tipo Gastaut y tipo Panayiotopoulos de curso más benigno y frecuente


Assuntos
Pré-Escolar , Epilepsias Parciais/fisiopatologia
6.
Arch. argent. pediatr ; 96(1): 12-7, feb. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225484

RESUMO

Las mioclonías neonatales benignas del sueño (MNBS)dependen de la edad y se caracterizan clínicamente por sacudidas mioclónicas repetitivas predominantes en miembros superiores durante el sueño lento,comienzan en el período neonatal y son de curso benigno.Se evalúan las caracteristicas clínicas,electroencefalográficas y evolutivas.Conclusiones:Las mioclonías neonatales benignas del sueño son sacudidas musculares que se pueden observar en recién nacidos sanos y que desaparecen,por lo general,al tercer mes de vida.Los estudios electroencefalográficos y de laboratorio fueron normales.El examen neurológico y su desarrollo psicomotor en los sucesivos controles fueron normales en todos los casos.Es fundamental diferenciarla


Assuntos
Recém-Nascido , Doenças Neuromusculares , Transtornos do Sono-Vigília
7.
Arch. argent. pediatr ; 95(5): 321-4, oct. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-247486

RESUMO

Introducción: Las convulsiones familiares benignas de la infancia (CFBI) se caracterizan por crisis parciales breves, en algunas ocasiones secundariamente generalizadas, que se inician durante el primer año de vida y presentan historia familiar de convulsiones con características electroclínicas y edad de comienzo similares. El objetivo fue determinar las características clínico electroencefalográficas en lactantes con examen neurológico normal, con convulsiones parciales y generalizadoras con antecedentes conocidos en padre y madre de crisis convulsivas de iguales características clínicas y edad de comienzo para ratificar la existencia de las CFBI. Material y métodos: Se incluyeron pacientes con examen neurológico normal que comenzaron entre los 2 meses y los 2 años de vida con convulsiones parciales simples, parciales complejas y generalizadas, ausencia de factores etiológicos, estudios neurorradiológicos normales y con antecedentes en padre o madre de crisis epilépticas de similares características y edad de comienzo. Se excluyeron pacientes con lesión cerebral y antecedentes personales de significación patológica. Dieciséis pacientes (10 mujeres y 6 varones) fueron evaluados en el servicio de neurología del Hospital "Garrahan" en el período comprendido entre febrero de 1990 y junio de 1996. Analizamos el sexo, la edad de comienzo de las convulsiones, historia familiar de epilespsia, examen neurológico, semiología, distribución, frecuencia y duración de las crisis, EEG y estudios neurorradiológicos. Resultados: La edad de comienzo de las crisis epilépticas fue entre los 3 y 22 meses de edad con una mediana de 5 meses. Las convulsiones generalizadas como único tipo de crisis se presentaron en 7 pacientes (43,8 por ciento). En 3 (18,7 por ciento) las crisis fueron solamente parciales. Seis pacientes tuvieron concomitantemente crisis parciales y generalizadas (37,5 por ciento). Las crisis fueron breves en todos los casos (100 por ciento), se presentaron agrupadas en 8 pacientes (50 por ciento) y ocurrieron en vigilia en los 16 casos (100 por ciento). El EEG interictal fue normal en 15 pacientes (93,7 por ciento). En un caso se encontró un foco de espigas en la región occipital derecha. Existieron antecedentes familiares en otros miembros que no fueran padre o madre en 11 pacientes (68,7 por ciento). Conclusiones: En la muestra estudiada las convulsiones se presentaron agrupadas en el 50 por ciento de los casos,...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Convulsões/diagnóstico , Convulsões/genética
8.
Buenos Aires; Panamericana; 2 ed; 1997. 945 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-598833
9.
Arch. argent. pediatr ; 94(1): 49-55, 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215613

RESUMO

La alteración aguda de las funciones cerebrales superiores del hemisferio derecho suelen pasar inadvertidas o ser inadecuadamente interpretadas en pacientes en edad pediátrica. Se presenta una niña de 9 años, zurda, sana, que durante las dos semanas previas a la consulta padeció episodios de parestesias, una convulsión clónica del miembro superior izquierdo y cambios progresivos en su conducta con irritabilidad, llanto o risa inmotivados, coprolalia, copopraxia e insomnio. Al examen se hallaba temerosa, agresiva, verborrágica. Refería "verse hinchada como un globo", "los objetos se agrandaban o se movían rápidamente" y veía "príncipes y brujas de pelo verde y ojos color púrpura". Utilizaba exclusivamente el miembro superior derecho sin detectarse anormalidades del sistema motor, sensitivo o en la coordinación. Podía leer y realizar cálculos matemáticos, pero no escribir, dibujar ni realizar construcciones con cubos. E.E.G.: ondas lentas en hemisferio derecho; L.C.R.: 9 linfocitos, resto s/p; TC y RNM normal. Serología para virus negativa. F.A.N., anti-ADN, prot. Creativa, células L.E., test del látex [-]. C3: 65 mg por ciento [V.N.: 150 ñ 30 mg por ciento]; C.I.C.: 33 por ciento [V.N.: 14 ñ 5 por ciento]. Además del tratamiento con oxcarbacepina, se adicionaron esteroides, con lo cual mejoró la sintomatología. Al año de seguimiento se hallaba asintomática y los exámenes inmunológicos eran normales. Conclusión: El compromiso predominante de la región parietooccipital derecha explicaría la sintomatología referida. Una vasculitis hipocomplementémica sería la probable etiología


Assuntos
Humanos , Feminino , Complemento C3c/deficiência , Transtornos Neurocognitivos/etiologia , Vasculite/complicações , Alucinações/etiologia , Ilusões/etiologia
10.
Arch. argent. pediatr ; 93(5): 310-6, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-247452

RESUMO

Introducción: Recientes publicaciones describen la asociación de epilepsia, calcificaciones cerebrales y enfermedad celíaca (EPICAEC) siendo la mayoría de origen italiano. Con el objetivo de descubrir esta concordancia entre enfermedades en nuestro medio se estudiaron 12 pacientes con epilepsia y calcificaciones cerebrales para detectar enfermedad celíaca. Material y métodos: Se estudiaron doce pacientes con epilepsia y calcificaciones cerebrales en los que se descartaron etiologías conocidas. A todos se les realizó electroencefalograma (EEG), tomografía axial computada (TAC) y biopsia peroral de intestino delgado. Resultados: Se diagnosticó enfermedad celíaca en los 12 pacientes. La biopsia intestinal mostró atrofia parcial subtotal en 8 niños; en 2, atrofia parcial severa y en 2, atrofia parcial moderada con aumento de linfocitos intraepiteliales en todos ellos. Once pacientes presentaron convulsiones parciales con síntomas relacionados con un origen en el lóbulo occipital. El EEG fue normal a lo largo de toda la evolución en 7 pacientes. La TAC mostró en todos los pacientes calcificaciones cerebrales de aspecto abullonado y serpinginoso en la región occipital bilateral y en 5, imágenes hipodensas en la sustancia blanca periventricular o alrededor de las calcificaciones. En 5 pacientes las convulsiones precedieron a la aparición de las calcificaciones. Se observó una correlación clara entre el comienzo de la dieta y el control de las convulsiones en 4. Conclusiones: Los resultados mostraron igual concordancia de EPICAEC en nuestro medio que lo expresado en la literatura. Todo paciente con epilepsia y calcificaciones cerebrales de causa no explicada debe ser sometido a una biopsia intestinal para descartar enfermedad celíaca, aun en ausencia de síntomas digestivos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Encefalopatias , Calcinose/diagnóstico , Doença Celíaca/complicações , Epilepsia/complicações , Encefalopatias/induzido quimicamente , Encefalopatias/dietoterapia , Calcinose , Dieta/estatística & dados numéricos , Eletroencefalografia , Doença Celíaca/dietoterapia , Doença Celíaca/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA