Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 7(2): 125-30, jul.-dic. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-182977

RESUMO

Se expone la presentacion clinica y bioquimica de una gestante a la que se le diagnostico un sindrome de Cushings en la decimoctava semana de gestacion, la cual representa el primer caso con esta asociacion publicado en nuestro medio. La gestacion es muy infrecuente en mujeres con sindrome de Cushing no tratado, ya que la infertilidad es muy comun en estas enfermas. La causa del sindrome en la pacientes se debio a un adenoma suprarrenal derecho que no fue posible diagnosticar por imagenologia durante el embarazo, aunque el cuadro clinico y humoral fueron compatibles con una hiperfuncion corticosuprarrenal. a las 33 semanas de gestacion fue necesario realizarle cesarea debido a la rotura prematura de membrana, con obtencion de un neonato sano que evoluciono satisfactoriamente. Tres semanas despues se repiten los estudios bioquimicos y se observa que se mantiene la no inhibicion a la dexametasona, con elevacion evolutiva en los niveles de cortisol y en esta ocasion en la ultrasonografia y tomografia axial computadorizada de suprarrenales se confirmo una imagen nodular de 30 x 34 mm en la suprarrenal derecha. Se intervino quirurgicamente y se realizo la suprarrenalectomia correspondiente, con obtencion de una glandula que peso 20 g y diagnostico histopatologico de adenoma suprarrenal derecho con atrofia del resto de la glandula. Se exponen las posibilidades terapeuticas y se concluye que el tratamiento en estas pacientes se debe individualizar y que, en ocasiones, la conducta expectante inicial ofrece resultados favorables


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Síndrome de Cushing , Hipertensão , Gravidez , Segundo Trimestre da Gravidez
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 14(4): 15-9, oct.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80711

RESUMO

Se analiza el empleo del ultrasonido como coayudante para determinar imágenes ultrasónicas en relación con la naturaleza, la consistencia, el tamaño, la movilidad y la constitución de las mamas. Se adjuntan tablas, conclusiones y recomendaciones


Assuntos
Humanos , Feminino , Doenças Mamárias/diagnóstico , Ultrassonografia
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 11(4): 430-5, oct.-dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44422

RESUMO

Se estudia a través del líquido amniótico, el grado de madurez fetal y desarrollo pulmonar de gestantes normales y anormales, mediante el empleo de diferentes técnicas que nos puedan ofrecer el diagnóstico prenatal anteriormente expresado. Se analizan algunos aspectos en cada paciente. Se ofrecen los resultados obtenidos en cada técnica en relación con el grado de madurez y desarrollo del producto de la concepción, así como también los falsos positivos y falsos negativos de cada uno en particular, con respecto a la evolución clínica de los recién nacidos


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , História do Século XX , Diagnóstico Pré-Natal/métodos , Maturidade dos Órgãos Fetais , Líquido Amniótico/análise , Gravidez
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA