Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Rev. panam. salud pública ; 25(4): 305-313, abr. 2009. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-515969
2.
Arch. domin. pediatr ; 32(1): 21-5, ene.-abr. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170310

RESUMO

El presente trabajo es una revisión resumida de los elementos fundamentales que debe cumplir un nuevo medicamento para que pueda ir desde el laboratorio de investigación al mostrador del farmacéutico y ser expendido al público. Identifica las fases que debe cumplir la investigación de una nueva droga (preclínica, registro de investigación de nueva droga, ensayo clínico en sus diferentes fases), así como los elementos técnicos y éticos que deben respetar los protocolos de investigación de nuevos medicamentos


Assuntos
Preparações Farmacêuticas/economia , Preparações Farmacêuticas/normas
3.
Arch. domin. pediatr ; 30(2): 48-50, mayo-ago. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170130

RESUMO

Se reporta el primer caso de S. pneumoniae relativamente resistente a la penicilina, al presentar una CMI de 0.7 µg/ml, aislándose del LCR y sangre de un lactante masculino de 8 meses de edad, que falleció cinco horas después de su admisión; a partir de este caso, recomendamos hacer prueba de sensibilidad a la penicilina a los neumococos aislados y determinarla mediante el disco de oxacilina


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Resistência às Penicilinas , Infecções Pneumocócicas/tratamento farmacológico , Streptococcus pneumoniae/efeitos dos fármacos
4.
Arch. domin. pediatr ; 30(1): 6-9, ene.-abr. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132246

RESUMO

El sarampión es una enfermedad infecciosa cuyas complicaciones principales son la neumonía, la laringotraqueobronquitis y la encefalitis, describiéndose también, aunque en raras ocasiones, el enfisema subcutáneo. El objetivo de este estudio e comunicar las características clínico-epidemiológicas de 14 niños afectados de enfisema subcutáneo post-sarampión, admitidos al Departamento de Enfermedades Infecto-contagiosas de la Clínica Infantil Dr. Robert Reid Cabral de Santo Domingo, los cuales formaron parte de una epidemia de sarampión ocurrida entre 1991 y 1992 en República Dominicana. De 383 niños estudiados con sarampión, 3.6 por ciento presentaron enfisema subcutáneo, todos en la región del cuello. Se destacan además con notoriedad la afectación de infantes menores de 3 años (78.6 por ciento ), la falta de vacunación (85 por ciento ) y la elevada mortalidad de los afectados (50 por ciento ). La alta prevalencia observada de enfisema subcutáneo en niños dominicanos con sarampión, asociada a una elevada mortalidad muy diferente a la comunicada en otros países, llama la atención al estudio más detallado de los mecanismos fisiopatológicos de asociación entre ambas entidades


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Lactente , Pré-Escolar , Enfisema Subcutâneo/etiologia , Sarampo/complicações , Estudos Retrospectivos
5.
Arch. domin. pediatr ; 29(2/3): 33-7, mayo-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131995

RESUMO

Se estudiaron 40 niños procedentes de la consulta externa del Hospital Robert Reid Cabral con otitis media. De ellos, 24(60 por ciento ) eran varones y 16(40 por ciento ) eran hembras. Los cultivos fueron positivos en 32(80 por ciento ) pacientes; se aisló H. influenzae en 11(27. por ciento ) pacientes; Estafilococo episermidis en 10(25 por ciento ); Streptococcus pneumoniae en 6(15 por ciento ); Pseudomonas aeruginosa en 1(2.5 por ciento ) y en 1(9 por ciento ) paciente el H. influenzae mostró resistencia a la Ampicilina. B. catarrhalis no fue aislada. El porcentaje de curación fue alto (94.4 por ciento ) con el uso de amoxilina como única terapia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Amoxicilina/uso terapêutico , Otite Média/tratamento farmacológico
6.
Arch. domin. pediatr ; 29(2/3): 38-41, mayo-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131996

RESUMO

Se revisaron los expedientes clínicos de 49 pacientes en la clínica de Meningitis del Departamento de Enfermedades Infectocontagiosas de la clínica Infantil "Dr. Robert Reid Cabral', desde septiembre 1987 a marzo 1988, con el propósito de evaluar el tipo de secuelas neurológicas en los mismos. Diez casos correspondían a neonatos; 35 entre 1 mes y 3 años de edad; y cuatro entre los 3 y 15 años de edad, con un 60, 80 y 75 por ciento de secuelas neurológicas entre moderadas y graves respectivamente; determinadas mediante la aplicación de test de Denver, evaluación neurológica, oftalmológica, psicológica, neuroquirúrgica, y la prueba de Weshler para inteligencia infantil


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Meningites Bacterianas , Manifestações Neurológicas
8.
Arch. domin. pediatr ; 26(2): 41-4, mayo-ago. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131951

RESUMO

Se estudiaron 63 niños que recibieron transfusión sanguínea para investigarles la presencia o no del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y del antígeno de superficie de la hepatitis B (AgsHB). Se investigó además, motivos de la transfusión, niveles de hemoglobina antes de la transfusión, y estado nutricional de cada paciente. En 2 de 63 muestras (3 por ciento ), hubo positividad para el AgsHB y no hubo ningún caso positivo para el VIH


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Antígenos de Superfície da Hepatite B/sangue , Transfusão de Sangue , HIV , Distúrbios Nutricionais , Estudos Retrospectivos
9.
Arch. domin. pediatr ; 26(1): 3-6, ene.-abr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103905

RESUMO

Se evaluaron los expedientes de 70 pacientes que acudieron a la consulta externa de la Clínica Infantil "Dr. Robert Reid Cabral" con Otitis Media Aguda, de los cuales 40(57.14%) eran hembras y 30(42.85%) varones. Hubo un total de 61(87.14%) timpanograms planos y 34(48.5%) cultivos positivos del fluido del oído medio, aislándose 12(35.3%) Hemaphilus influenzae no tipificable; 4(11.8%) Haemophilus influenzae b, 1(2.9%) H. influenzae c, 10(29.4%) Streptococcus pneumoniae y 7(20%) casos de flora mixta: 3 H. influenzae b con Strep. pneumoniae y 4 H. influenzae no tipificable con Strep. pneumoniae. No hubo gérmenes productores de B-lactamasa y no encontramos Neisseriae catarralis. Se concluye que la Ampicilina o Amoxicilina son los antimicrobianos de elección para tratamiento de OMA en niños dominicanos


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Otite Média/diagnóstico , Otite Média/microbiologia , Doença Aguda , Amoxicilina/uso terapêutico , Ampicilina/uso terapêutico , Otite Média/tratamento farmacológico
10.
Arch. domin. pediatr ; 25(2): 43-5, mayo-ago. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103880

RESUMO

Se estudiaron 50 niños procedentes de la consulta externa de la clínica Infantil Dr. Robert Reid Cabral con diagnóstico clínico de vulvovaginitis. Se aisló N. gonorrheae en 8 (16%) de los casos, de los cuales 5 (62.5%) fueron esistentes a la penicilina por producción de B-lactamasa


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Feminino , Neisseria gonorrhoeae , Penicilinas/uso terapêutico , Vulvovaginite/tratamento farmacológico , beta-Lactamases , Resistência Microbiana a Medicamentos , Resistência às Penicilinas
11.
Arch. domin. pediatr ; 25(1): 25-7, ene.-abr. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103901

RESUMO

Se reportan cinco casos de Meningitis a H. influenzae "b" resistentes a ampicilina y cloranfenicol, llamándonos la atención de que aunque la resistencia del H. influenza a la ampicilina es de un 2% en nuestro país, la mitad de éstos están asociados también a resistencia al cloranfenicol. A pesar de esta asociación aconsejamos el uso inical de ampicilina y cloranfenicol en el tratamiento de la meningitis purulenta manteniendo la atención para detectar cualquier aumento en la resistencia que oblique a un cambio en la políticia actual


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Ampicilina/uso terapêutico , Cloranfenicol/uso terapêutico , Haemophilus influenzae/efeitos dos fármacos , Meningite por Haemophilus/tratamento farmacológico , Resistência Microbiana a Medicamentos
13.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(4): 218-20, abr. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59878

RESUMO

Se comparó la prueba de aglutinación por látex para el diagnóstico de faringitis estreptocóccica vs el cultivo faríngeo en 66 pacientes. El diagnóstico se realizó mediante esta prueba en 14 pacientes de 19 con cultivos positivos. La sensibilidad de la prueba fue de 73% y la especificidad de 93%. El valor predecible de un cultivo positivo, basado en una prueba de látex positiva fue de 80%, mucho más bajo que el de un cultivo negativo fundamentado en una prueba de látex negativa, el cual fue de 96%. Futuras investigaciones definirán el papel de esta prueba rápida en la que aún no se ha establecido su superioridad al cultivo


Assuntos
Faringite/diagnóstico , Streptococcus/isolamento & purificação , Testes de Fixação do Látex , Meios de Cultura
17.
Arch. domin. pediatr ; 23(1): 13-5, ene.-abr. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-62029

RESUMO

Se determinaron los gérmenes causales de meningitis bacteriana en 188 paciente cuyas edades eran de un mes a 15 años de edad, así como en 34 recién nacidos. En el primer grupo el H, influenzae se aisla en el 42,1%, el S. pneumoniae en 19,1% y la N. meningitidis en 11,7%. La Salmonella y otros gérmenes entéricos ocuparon el cuarto lugar para un 4,8%. En el grupo de recién nacidos el Streptococus grupo B ocupó el primer lugar predominando los germenes entéricos como grupo


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Meningite/microbiologia , Haemophilus influenzae/isolamento & purificação , Neisseria meningitidis/isolamento & purificação , Salmonella/isolamento & purificação , Streptococcus agalactiae/isolamento & purificação , Streptococcus pneumoniae/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA