Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 76(1): 36-39, 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1397734

RESUMO

La Toxoplasmosis Cerebral es una neuroinfección oportunista frecuente en el paciente VIH, sin embargo, hay escasos reportes en el mundo en relación con la presentación hemorrágica de esta entidad por lo que se presenta el caso de un paciente varón de 44 años, cuya evolución clínica llevó a sospechar Toxoplasmosis Cerebral Hemorrágica precozmente, pero, pese al tratamiento oportuno finalmente fallece.


Cerebral toxoplasmosis is a frequent opportunistic neuro-infection in HIV patients. However, there are few reports worldwide of its hemorrhagic presentation, so we present the case of a 44 year old male patient whose clinical progress led to early suspicion of cerebral hemorrhagic toxoplasmosis. Despite timely treatment the case resulted in death.

2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 71(1): 65-70, abr. 2011. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-592001

RESUMO

El tumor benigno más frecuente de las glándulas salivales mayores es el adenoma pleomorfo. Además de las glándulas salivales mayores, también puede ocurrir en las glándulas salivales del paladar duro y blando. Raros casos se han reportado en la nasofaringe, orofaringe, hipofaringe y laringe. Adenomas pleomorfos intranasales son muy infrecuentes y pueden ser mal diagnosticados debido a que tienen mayor celularidad mioepitelial y poco estroma mixoide, en comparación con los que se localizan en otros lugares. Presentamos dos raros casos de adenomas pleomorfos del septum nasal y analizamos los hallazgos patológicos y el manejo clínico. Se revisa la literatura en relación al tema.


The most common benign tumor of major salivary glands is the pleomorphic adenoma. In addition to the major salivary glands may also occur in the salivary glands of hard and soft palate. Rare cases have been reported in the nasopharynx, oropharynx, hypopharynx and larynx. Intranasal pleomorphic adenomas are very rare and can be misdiagnosed because they have greater myoepithelial cellularity and little myxoid stroma, compared with those located elsewhere. We report two rare cases of pleomorphic adenomas of the nasal septum and analyze the pathological findings and clinical management. We review the literature on the subject.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Adenoma Pleomorfo/cirurgia , Adenoma Pleomorfo , Neoplasias das Glândulas Salivares/cirurgia , Neoplasias das Glândulas Salivares , Adenoma Pleomorfo/patologia , Diagnóstico Diferencial , Neoplasias das Glândulas Salivares/patologia , Septo Nasal , Tomografia Computadorizada por Raios X
3.
Rev. chil. dermatol ; 26(1): 30-34, 2010. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-570365

RESUMO

Introducción: Los lipomas son los tumores subcutáneos de tejido blando más comunes, con una incidencia de 1 por cada 1.000 personas. Se presentan generalmente entre los 40 y 60 años de edad. El objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización epidemiológica de los lipomas subcutáneos. Metodología: Se realizó una búsqueda computacional sobre la base de datos del Servicio de Cirugía del Hospital Dipreca para localizar los pacientes operados con diagnóstico clínico de lipoma y luego se revisó el informe diferido de Anatomía Patológica. Resultados: La muestra estuvo conducida a 110 pacientes, correspondiendo 52% a sexo femenino. La edad de la muestra se concentró en un 65% entre los 40 y los 69 años. El 54% de los lipomas se localizaron en el tronco; de éstos destaca un 62% de localización en dorso, siendo la localización inguinal la menos frecuente. La biopsia diferida correspondió en un 72% de los casos a lipoma.


Introduction: Lipomas are the most common subcutaneous tumors of tender tissue, with an incidence of 1 in 1000 people. The greater incidence is between the ages of 40 and 60. The objective of this trial is to establish an epidemiologic description of subcutaneous lipomas. Methodology: A computational search of the Dipreca Hospital Surgery Department data base was carried out in order to locate patients diagnosed with lipomas that underwent surgery, and the correlation with pathology exams was reviewed. Results: 110 patients were studied, 52% women. 65% were between the ages of 40 and 69. 54% of the lipomas were located in the trunk, of which 62% were located in the back, being the groin the less affected area. Histopathology exams were conclusive of lipoma in 72% of cases.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Criança , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Lipoma/cirurgia , Lipoma/epidemiologia , Neoplasias Cutâneas/cirurgia , Neoplasias Cutâneas/epidemiologia , Distribuição por Idade e Sexo , Estudos Transversais , Chile/epidemiologia , Diagnóstico Diferencial , Lipoma/patologia , Neoplasias Cutâneas/patologia , Fatores de Tempo
4.
Rev. chil. pediatr ; 74(1): 46-52, ene.-feb. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-342328

RESUMO

Introducción: el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) uqe afecta a 1-2 porciento de los niños, puede ser causa de importante morbilidad, como problemas conductuales y de rendimiento escolar. Objetivo: evaluar la asociación entre SAOS y trastorno de déficit atencional con hiperactividad (TDAH) en escolares en una comuna de Santiago. Métodos: se envió una encuesta a 50 padres de niños con diagnóstico de TDAH y a 100 niños controles, de edad y sexo similares, obtenidos de las mismas escuelas de los niños con TDAH. La encuesta incluyó información sobre datos generales, edad, sexo, peso, talla, promedio de notas; y un cuestionario de 12 preguntas para diagnóstico de SAOS, validado previamente en una población extranjera. Resultados: la respuesta de la encuesta fue de 84,6 porciento. No hubo diferencias significativas entre el grupo con TDAH y el grupo control de edad, peso, talla; si las hubo en sexo y promedio de notas (p < 0,01). El promedio del puntaje del cuestionario en niños con TDAH fue de 9 ñ 1,26, y en el grupo control de 6 ñ 0,66, (p < 0,05). Se encontraron preguntas del cuestionario que permitieron diferenciar, en forma significativa, niños con SAOS de otros sin esta patológia. Conclusiones: la presencia de SAOS es más frecuente en niños con TDAH que en controles, lo que podría tener una influencia en el déficit atencional de estos pacientes. Sugerimos buscar activamente problemas del sueño en niños con TDAH, con el objeto de proporcionar un tratamiento integral


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Feminino , Apneia Obstrutiva do Sono/complicações , Transtorno do Deficit de Atenção com Hiperatividade , Estudos de Casos e Controles , Ronco , Inquéritos e Questionários , Baixo Rendimento Escolar
5.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 29: 25-30, 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263187

RESUMO

El virus Pirital es un nuevo arenavirus descubierto en Venezuela, sin embargo no existen evidencias de que pueda ser un virus patógeno para el humano. Sus efectos en el roedor que le sirve de reservorio natural: sigmodón alstoni se analiza en el presente estudio. Un total de 478 roedores: S. alstoni fueron capturados entre junio de 1994 a diciembre de 1995 en el Municipio Papelón, estado Portuguesa. Se recolectaron muestras de sangre y bazo para el aislamineto e identificación de virus en cultivo de células Vero E6. La densidad de la población de roedores S. alstoni mostró un patrón estacional con un máximo éxito de trampeo al final de la estación de sequía (Marzo-Abril). Esta variación temporal no estuvo correlacionada con variaciones en la prevalencia de infección por virus Pirital. El promedio de infección en la especie fue de 33,8 por ciento con un incremento no significativo en la prevalencia de infección entre animales juveniles y adultos. El efecto de la infección por el virus Pirital en el peso y tamaño del cuerpo de los roedores así como en la fertilidad, número de animales por camada, etc. no fue significativamente diferente cuando se compararon los animales infectados con los no infectados


Assuntos
Animais , Ratos , Infecções por Arenaviridae/sangue , Arenavirus/isolamento & purificação , Sigmodontinae/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA