Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 10(1): 21-29, ene.-jun. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-750076

RESUMO

La historia clínica es bastión en la práctica médica, debe ser elaborada de forma sistemática y evaluarse objetivamente. En el Hospital Escuela no existe un modelo único ni forma de evaluarla, debido a ello se realizó el presente estudio. Objetivo: Evaluar la estructura de la Historia Clínica (HC) elaborada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas. Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo, mediante la revisión de 626 expedientes de pacientes de salas de Medicina Interna en el periodo del 13 de noviembre 2010 al 23 de febrero 2011, con la finalidad de analizar la estructura de las HC; estas se cotejaron con una HC modelo que fue el instrumento de trabajo, la estructura del modelo se basó en libros de textos y en el programa de la asignatura Introducción a la Clínica. El estudio se realizó en 3 etapas: validación del instrumento en 12 expedientes, revalidación o ensayo preliminar en 100 historias de 302 expedientes y fase final: evaluación de 100 historias de 312 expedientes. Resultado: de las 100 historias evaluadas, 55 eran de pacientes mujeres, 31 de hombres y en 14 esta información no se consignó. Los datos generales fueron consignados en las 100 HC; al describir el síntoma principal se utilizó lenguaje técnico, presente en 91 HC, en 99 se encontraba descrita la historia de la enfermedad actual aunque redactada en forma confusa, en 95 no se realizó en forma lógica y solamente en 9 HC se plasmó la evolución en forma coherente y lógica. El uso de parámetros semiológicos se describió en 99 HC dificultando el análisis de las mismas, uno de los parámetros de importancia es el tratamiento recibido por el paciente, se describió en 29 historias y en 42 se consignó los atenuantes y precipitantes. Las funciones orgánicas generales fueron muy bien descritas en 99 HC, agregándose en este apartado la descripción por órganos, aparatos y sistemas. Los antecedentes no patológicos y patológicos se describieron en 85 y 98 respectivamente...


Assuntos
Humanos , Administradores de Registros Médicos , Armazenamento e Recuperação da Informação , Prontuários Médicos , Confidencialidade , Medicina Interna
2.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 9(1): 34-41, ene.-jun. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-699540

RESUMO

La satisfacción del paciente al recibir atención médica depende del cumplimiento de sus necesidades, expectativas y deseos con respecto al establecimiento de la relación médico-paciente, calidad y cantidad de información recibida y apoyo psicológico. Para conocer aspectos en el paciente oncológico, se realizó un estudio tipo transversal en 276 pacientes con cáncer atendidos en consulta externa y salas de hospitalización de Oncología en el Hospital General San Felipe (HGSF) y Hospital Escuela (HE). Objetivo: Medir el nivel de satisfacción de pacientes con cáncer al ser atendidos por médicos en los departamentos de Oncología. Material y Métodos: Previo consentimiento informado se aplicó a los pacientes un cuestionario por escrito de ocho preguntas relacionadas a la calidad de atención brindada a ellos por los oncólogos que laboran en los departamentos respectivos en el HGSF y HE. Resultados: El 44.9% de los pacientes tenía antecedentes de cáncer en su familia, 90.9% admitió tener una relación con su médico de buena a excelente, la calidad de información brindada fue satisfactoria en 82.7%, sin embargo, a los pacientes les gustaría que su médico fuera más amistoso, al 41.7% se le brinda apoyo psicológico y el 85.9% desean saber su pronóstico y que su familia esté enterada de éste; en caso de exámenes o tratamientos no disponibles desean se les informe al respecto y tratarían de obtenerlos. Conclusión: En este estudio los pacientes no están satisfechos con el nivel de atención médica brindada ya que desean cambiar algún aspecto en la relación con el médico, desean que dicha relación sea mejorada y la mayoría piensa que no se les brinda apoyo psicológico, con respecto a su pronóstico de vida la mayoría quieren enterarse del mismo y que sus familiares se enteren, por tanto el médico debería de explicar con detalle este aspecto...


Assuntos
Humanos , Qualidade da Assistência à Saúde/economia , Hospitais para Doentes Terminais/métodos , Relações Médico-Enfermeiro , Neoplasias/psicologia , Serviço Hospitalar de Oncologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA