Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Med. infant ; 26(1): 19-26, Marzo 2019. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-994720

RESUMO

Introducción: Para predecir una infección en estadios tempranos en niños con cáncer se han evaluado marcadores como ESD, PCR y PCT. Objetivo: evaluar la precisión diagnóstica para bacteriemia de estos marcadores al ingreso en niños con fiebre y leucemia aguda (LA) o linfoma (L) internados entre 2013-2016. Métodos: estudio analítico retrospectivo. Revisión de historias clínicas. Se calcularon sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y área bajo la curva ROC para cada marcador en MedCalc® V16.8.4. Se obtuvo autorización del Comité de Ética. Resultados:en total se internaron 31 niños con diagnóstico de LA y L, 19 presentaron fiebre y 12 no. Hubo 40 episodios de fiebre clasificados en 4 grupos: bacteriemia 14 (35%), infección documentada microbiológicamente 5 (12.5%), infección documentada clínicamente 2 (5%) y fiebre de origen desconocido 19 (47.5%). Los niveles de PCT fueron mayores en el grupo de bacteriemia registrando un valor promedio de 1,17ng/ mL (p: 0.045). El área bajo la curva ROC entre el grupo con y sin bacteriemia fue de 0.50 para ESD, 0.65 para PCR y 0.83 para PCT con S de 77.78%, E de 66.67%, VPP de 50% y VPN de 92.86%. Discusión: la PCT mostró ser el más eficaz que ESD y PCR para predecir bacteriemia. se deben realizar investigaciones con biomarcadores con el objeto de disminuir el uso inadecuado de antibióticos en pacientes con fiebre secundaria a enfermedad y acortar los tiempos de tratamiento en pacientes con infecciones adecuadamente resueltas mejorando ampliamente la calidad de vida en niños con cáncer (AU)


Introduction: To predict infection in early stages in children with cancer, markers such as ESR, CRP, and PCT have been evaluated. Objective: To evaluate the diagnostic precision for bacteremia of these markers on admission of children with fever and acute leukemia (AL) or lymphoma (L) admitted between 2013- 2016. Methods: A retrospective analytical study. Review of the clinical records. Sensitivity, specificity, positive predictive value, negative predictive value, and area under the ROC curve were calculated for each marker in MedCalc® V16.8.4. The study was approved by the Ethics Committee. Results: Overall, 31 children with AL and L were admitted, 19 of whom presented with fever and 12 did not. There were 40 episodes of fever classified into 4 groups: bacteremia 14 (35%), microbiologically documented infection 5 (12.5%), clinically documented infection 2 (5%), and fever of unknown etiology 19 (47.5%). PCT levels were higher in the group with bacteremia with a mean value of 1.17ng/mL (p:0.045). The area under the ROC curve between the groups with and without bacteremia was 0.50 for ESR, 0.65 for CRP, and 0.83 for PCT with a sensitivity of 77.78%, specificity of 66.67%, PPV of 50%, and NPV of 92.86%. Discussion: PCT showed a greater efficacy than ESD and CRP to predict bacteremia. Research on biomarkers should be conducted to reduce the inadequate use of antibiotics in patients with fever secondary to disease and to shorten treatment times in patients with adequately resolved infections, thereby improving quality of life in children with cancer (AU)


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Sedimentação Sanguínea , Leucemia/complicações , Reação em Cadeia da Polimerase/métodos , Bacteriemia/diagnóstico , Febre/complicações , Linfoma/complicações , Doença Aguda , Estudos Retrospectivos , Fatores de Risco , Bacteriemia/microbiologia
2.
Med. infant ; 5(4): 252-260, dic. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-522079

RESUMO

Desde agosto de 1987 a diciembre de 1989, ingresaron al Hospital de Pediatría Garrahan 98 pacientes consecutivos con diagnóstico de Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA); la edad de los mismos fue menor de 16 años y ninguno de ellos habia recibido tratamiento previo. Todos fueron registrados en el Protocolo 7-LLA-87. Seis de ellos no fueron evaluables. Los grupos de riesgo fueron definidos de la siguiente manera: alto riesgo (n=65): edad menor de 2 años y mayor de 0 igual a 10; recuento de leucocitos igual o mayor de 10 x 109/L; compromiso inicial de sistema nervioso central y/o mediastino y/o inmunofenotipo T; recuento de blastos en sangre periférica después de 7 días de prednisona igual o mayor de 1 x 109/L o persistencia de más de 5 por ciento de blastos en la médula ósea los días 22 o 43 del tratamiento. Los restantes pacientes fueron definidos como de bajo riesgo (n=27). El tratamiento fue basado en el protocolo ALL-BFM 86. El mismo consiste en la administración de 8 drogas en un período de 10 semanas como regímen de inducción (protocolo I), seguido por 4 dosis de metotrexato a 1g/m2 más rescate con leucovorina cada 2 semanas y 6 mercaptopurina diaria (protocolo M). En los pacientes de alto riesgo el esquema fue completado con una terapia de continuación que consistia en 6 mecarcaptopurina más metotrexato y pulsos con vincristina más prednisona dados trimestralmente hata completar 24 meses. En los pacientes de alto riesgo se ralizó una intensificación retardada (protocolo III) después del protocolo M. La terapia de continuación fue prospectivamente randomizada entre regimen de continuación estándar y 4 pares de drogas (etopósido + ciclofosfamida; 6- mercaptopurina más metotrexato; tenipósido + citarabina y vincristina + prednisona) con rotación semanal hata completar 24 meses de tratamiento. La prevención del sistema nervioso central fue realizada con triple qumioterapia intratecal.


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Ensaios Clínicos Controlados Aleatórios como Assunto , Estudos Prospectivos , Fatores de Risco , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/diagnóstico , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/tratamento farmacológico , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/terapia , Protocolos Antineoplásicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA