Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. Urug ; 74(1): 26-36, ene.-abr. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-448408

RESUMO

Los pacientes con sepsis severa de origen abdomino-peritoneal requieren frecuentemente reintervenciones, persistiendo con una elevada morbimortalidad. Su manejo terapéutico es dificultoso y controvertido, con estudios que consideran poblaciones poco homogéneas. Se realizó un análisis retrospectivo durante un período de cinco años. Se estudiaron un total de 55 pacientes con sepsis abdominal severa que requirieron al menos una relaparotomia. Analizamos la incidencia, las manifestaciones clínicas que orientan a una relaparotomía positiva, la mortalidad y los factores pronósticos. La ausencia de disfunción multiorgánica (DMO) constituyó un criterio de exclusión. Se realizaron un total de 121 relaparotomías, de las cuales 17 (14 por ciento) fueron en blanco. La presencia de síntomas prolongados, la realización de anastomosis gastrointestinal y/o la presencia de DMO al momento de relaparotomizar al paciente, se asociaron menos frecuentemente a relaparotomías en blanco (p<0,05). Los signos locales no resultaron buenos indicadores de la oportunidad de reintervenir. Al comparar relaparotomía programada vs. a demanda no encontramos diferencias en cuanto al número de relaparotomías, estancia media de los pacientes y mortalidad. La mortalidad cruda fue de 76 por ciento y la relacionada fue de 55 por ciento. La edad mayor de 70 años, la puntuación A.P.A.C.H.E. II mayor de 17 y la presencia de 3 o más disfunciones se asociaron significativamente a una mayor mortalidad cercana al 90 por ciento. Concluimos que dada la alta mortalidad de los pacientes con 3 o más disfunciones, una estrategia para mejorar la mortalidad es reoperar en forma precoz a los pacientes con 1 ó 2 disfunciones, en particular los que presentan síntomas prolongados y/o anastomosis gastrointestinal.


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Laparotomia , Insuficiência de Múltiplos Órgãos , Peritônio , Sepse , Reoperação , Sepse
2.
Paciente crit. (Uruguay) ; 13(1/2): 43-58, 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351109

RESUMO

Los pacientes con sepsis severa de origen abdomino-peritoneal requieren frecuentemente reintervenciones, persistiendo con una elevada morbimortalidad. Su manejo terapéutico es dificultoso y controvertido, con estudios que consideran poblaciones poco homogéneas. Se realizó un análisis retrospectivo durante un período de cinco años. Se estudiaron un total de 55 pacientes con sepsis abdominal severa que requirieron al menos una relaparotomía. Analizamos la incidencia, las manifestaciones clínicas que orientan a una relaparotomía positiva, la mortalidad y los factores pronósticos. La ausencia de disfunción orgánica múltiple constituyó un criterio de exclusión. Se realizaron un total de 121 relaparotomías, de las cuales 17 (14 por ciento) fueron en blanco. La presencia de síntomas prolongados, la realización de anastomosis gastrointestinal o la presencia de disfunción orgánica múltiple o ambas al momento de relaparotomizar al paciente, se asociaron menos frecuentemente a relaparotomías en blanco (p < 0,05). Los signos locales no resultaron buenos indicadores de la oportunidad de reintervenir. Al comparar relaparotomía programada con la realizada a demanda no encontramos diferencias en cuanto al número de relaparotomías, estadía de los pacientes y mortalidad. La mortalidad cruda fue de 76 por ciento y la relacionada fue de 55 por ciento. La edad mayor de 70 años, score de APACHE II mayor de 17 y la presencia de tres o más disfunciones se asociaron significativamente a una mayor mortalidad cercana a 90 por ciento. Concluímos que dada la alta mortalidad de los pacientes con tres o más disfunciones, una estrategia para mejorar la mortalidad es reoperar en forma precoz a los pacientes con uno o dos disfunciones, en particular los que presentan síntomas prolongados o anastomosis gastrointestinal o ambos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Abdome , Laparotomia , Sepse , Reoperação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA