Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. dermatol ; 37(3): 167-73, mayo-jun. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63772

RESUMO

Se describe el cuadro clínico de una paciente con enfermedad de Hand-Schuller-Christian, quien entre los dos y cinco años de edad desarrolla diabetes insípida, exoftalmos y alteraciones osteolíticas, tríada diagnóstica de la enfermedad. Además de importante compromiso visceral, presentaba en las zonas de extensión lesiones eritematoescamosas clínicamente compatibles con lesiones cutáneas de histiocitosis, pero que histopatológicamente correspondieron a eccematide psoriasiforme. Se efectúa una revisión de las manifestaciones cutáneas de la enfermedad de Hand-Schuller-Christian, de su histopatología y de la naturaleza de la enfermedad


Assuntos
Pré-Escolar , Adulto , Humanos , Feminino , Histiocitose de Células de Langerhans/patologia
2.
Prensa méd. argent ; 73(13): 588-90, 5 sept. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45696

RESUMO

Se estudiaron 29 pacientes con úlcera de pierna de distintas etiologías. Se indicó para su tratamiento la utilización de la pomada de manera indirecta primero sobre gasa estéril y así aplicarla sobre la zona a tratar 2 veces por dia. Se indicaron medidas higienicodietéticas habituales y reposo relativo. No se administró en ningún caso medicación sistémica asociada. Se obtuvieron notables resultados en un alto porcentaje de pacientes, casi un 80% (buenos y excelentes), a los 60, 90 días de tratamiento. No se observaron efectos colaterales significativos ni complicaciones. La calidad de la cicatriz lograda fue de muy buen aspecto


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Anti-Inflamatórios/uso terapêutico , Úlcera da Perna/tratamento farmacológico , Pomadas
3.
Arch. argent. dermatol ; 35(6): 333-40, nov.-dic. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26934

RESUMO

El hallazgo de un caso con retenciones dentarias múltiples y características clínico-radiográficas compatibles con el diagnóstico de querubismo motiva el análisis bibliográfico de las publicaciones que bajo esta denominación u otras describen casos semejantes. No se acuerda sobre la existencia de signos histológicos patognomónicos; el diagnóstico generalmente se efectúa sobre las características clínico-radiográficas. A pesar de la dificultad para demostrar los antecendentes hereditarios requeridos por algunos autores, la coincidencia del resto de los elementos constitutivos del síndrome permiten incluir este caso bajo esta denominación


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Querubismo
4.
Arch. argent. dermatol ; 35(2): 101-5, mar.-abr. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2275

RESUMO

El síndrome hepato-cutáneo comprende la asociación de hepatopatías autoinmunes, cirrosis biliar primaria o hepatitis crónica activa y lesiones cutáneas de tipo prurigoide debidas a vasculitis alérgicas. La coexistencia con otras entidades de idéntica patogenica le haría formar parte de una enfermedad autoinmune multisistémica


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Cirrose Hepática Biliar/complicações , Hepatopatias/complicações , Síndrome de Sjogren/complicações , Dermatopatias/complicações , Resina de Colestiramina/uso terapêutico , Cirrose Hepática Biliar/tratamento farmacológico , Síndrome de Sjogren/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA