Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Cir. parag ; 35(2): 24-29, dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-665340

RESUMO

Objetivos: Establecer la prevalencia de aspergiloma pulmonaren nuestro servicio y describir la forma de presentaciónclínica y el tratamiento efectuado.materiales y métodos: Estudio observacional retrospectivodescriptivo de corte transverso en el cual se han revisado 3151historias clínicas desde enero de 1995 a enero del 2010, en elHospital de Clínicas (Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica- Departamentode Cirugía Torácica- y Cátedra de Neumología), Facultadde Ciencias Medicas, Universidad Nacional de Asunción.Resultados: Se han encontrado 10 pacientes: tres de ellosno se conocían portadores de patologías previas y uno consultópor un neumotórax espontáneo. Los otros seis pacientes eranconocidos portadores de tuberculosis pulmonar con tratamientoprevio y consultaron por hemoptisis. Se realizó el diagnósticopreoperatorio por radiografía, tomografía de tórax y/o serología.Cinco pacientes fueron sometidos a cirugía con reseccióndel área afecta, confirmándose el diagnóstico por anatomía patológica.Además se verificó tuberculosis pulmonar activa enuno de ellos. Dos pacientes han fallecido en el postoperatoriopor causas infecciosas. Los 5 restantes no fueron operados porcausas clínicas o por rechazo del paciente.Conclusión: El aspergiloma pulmonar es poco frecuente(prevalencia del 0,3%). La mayor parte aparece en pacientescon antecedentes de tuberculosis pulmonar y se manifiesta portos y/o hemoptisis. La cirugía, cuando puede ser realizada, es lamejor opción de tratamiento


Assuntos
Aspergillus , Cirurgia Geral , Micoses , Infecções
2.
Cir. parag ; 32(1): 27-29, jun. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-521549

RESUMO

La paracoccidioidomicosis o blastomicosis sudamericana es una micosis profunda muy frecuente en la Argentina y el Brasil y es considerada endémica en ciertas regiones lindantes con nuestro país (Chaco, Misiones, Corrientes, Santa Fé y Formosa).Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino, de 60 años de edad, con cuadro de dificultad respiratoria marcada, pérdida de peso y astenia de 6 meses de evolución. La placa de tórax, así como la Tomografía mostraban un infiltrado que impresionaba una patología intersticial. Con una fibrobroncoscopia normal y serología negativa, la biopsia pulmonar realizada por videotoracoscopia demostró la presencia de lesiones compatibles con paracoccidioidomicosis.


Assuntos
Paracoccidioidomicose , Pneumopatias Fúngicas
3.
Rev. argent. coloproctología ; 13(1/4): 87-91, dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341819

RESUMO

Antecedentes: El cáncer colorrectal es el tumor maligno más frecuente del aparato digestivo y su tratamiento es esencialmente quirúrgico, lográndose resultados dispares conforme la premura de la intervención. Material y métodos: En el período 1991-2000, 96 pacientes fueron intervenidos por cáncer colorrectal y seleccionados para un estudio retrospectivo, descriptivo, cuyo objetivo fue determinar la proporción de pacientes con enfermedad complicada, evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico y determinar en ellos la influencia de la premura de la intervención en las cifras de morbimortalidad. Resultados: La serie comprende 50 mujeres y 46 hombres portadores de adenocarcinomas - 52 colónicos y 44 rectales - con edad media de 67 años. Sesenta pacientes fueron intervenidos de manera electiva y 36 de urgencia (26 por obstrucción, 9 por peritonitis y 1 por hemorragia). La resección con anastomosis primaria fue efectuada en 46 pacientes, la amputación de Miles en 18, la operación tipo Hartmann en 18 y derivación paliativa, interna o externa, en los 14 restantes. Las complicaciones postoperatorias fueron observadas en 36 pacientes, 24 de ellos intervenidos de urgencia (morbilidad 66 por ciento) y 12 de manera electiva (19 por ciento). La mortalidad de la serie fue 13 por ciento: 6,5 por ciento en las programadas y 25 por ciento en las urgentes. Conclusiones: Estos resultados revelan una elevada proporción de pacientes intervenidos de urgencia por complicaciones obstructivas, con cifras de morbi-mortalidad superiores a las encontradas en las intervenciones electivas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma , Anastomose Cirúrgica/métodos , Cirurgia Colorretal/métodos , Neoplasias Colorretais , Tratamento de Emergência , Estadiamento de Neoplasias , Peritonite , Complicações Pós-Operatórias , Sepse
4.
Cir. Urug ; 69(1/2): 99-102, ene.-jun. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-338487

RESUMO

La videolaparoscopía (VL) se está convirtiendo en el nuevo método de abordaje para el cirujano colorrectal y general por las ventajas que presenta en el posoperatorio. Se presenta en este trabajo el resultado de la primera colectomía derecha asistida por VL en la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas, Asunción, Paraguay; y se valoran las publicaciones hechas. Ingresó una paciente de 66 años, con el diagnóstico de adenoma velloso del colon derecho. Se realizó la colectomía derecha por VL, seguida de una laparotomía mediana supra-trans e infraumbilical (10 cm de longitud); y anastomosis manual ileotransversa. Tiempo operatorio: cinco horas. Presentó transito intestinal a las 36 horas; dieta por vía oral a las 48 horas; el requerimiento de analgésicos en forma similar a la cirugía convencional, alta al cuarto día del posoperatorio. La anatomía patológica confirmó el diagnóstico. La factibilidad de este método no justifica plenamente su aplicación, y es fundamental una valoración estricta para definir su rol en la enfermedad maligna


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Colectomia , Laparoscopia
5.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 32(1/2): 292-303, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017612

RESUMO

Estudio que tiene como objetivo evaluar los resultados inmediatos del tratamiento quirúrgico según la localización , ampular o pancreática y buscar factores asociados con posible influencia en los resultados


Assuntos
Neoplasias Pancreáticas , Pâncreas/cirurgia , Paraguai
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA