Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Col. med. estado Táchira ; 18(1): 34-38, ene.-mar. 2009. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-530713

RESUMO

El Osteosarcoma Convencional es un tumor maligno caracterizado por la formación directa de tejido óseo u osteoide en gran cantidad por las células tumorales, habitualmente muy agresivo, invade los tejidos que le rodean. Predomina en la primera y segunda décadas de la vida (70 por ciento); existe un leve predominio en varones. Respecto a su localización la extremidad distal del fémur y la proximal de tibia constituyen el 60 por ciento de los casos. El dolor constante e insidioso en el sitio del tumor suele ser el primer síntoma; la tumoración palpable, los trastornos vasculares e impotencia funcional se observan más tardíamente. La Tomografía Computarizada y la Resonancia Magnética son indispensables para evaluar la extensión tumoral, el compromiso extraóseo y el nivel de invasión. Las metástasis pulmonares, vía hematógena (siempre subpleurales), son las que marcan el desarrollo de la enfermedad, y su pronóstico. Paraclínicamente, la elevación de la fosfatasa alcalina es constante. La Biopsia debe ser realizada por el cirujano que va a intervenir al paciente y luego emular todos los estudios previos junto al oncólogo. La célula tumoral presenta distintas diferenciaciones que producen tejido fibrosarcomatoso, condrosarcomatoso y otros, particularmente tejido óseo y osteoide tumoral. El tratamiento es combinado con quimioterapia y cirugía. En aquellos casos amenazados en donde la magnitud del tumor, la extensión o los procesos infecciosos sobreagregados, hacen imposible o insegura la resección oncológica, la amputación (Cirugía Radical) es la indicación. La perspectiva global de supervivencia libre de enfermedad a los cinco años con el empleo de quimioterapia es entre 50 y 70 por ciento. Se presenta caso de masculino de 19 años de edad ingresado en el Hospital Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz-IVSS San Cristobal, a quien posterior a realización de biopsia en pierna derecha, se le diagnostica Osteosarcoma Convencional.


Assuntos
Adulto , Antibacterianos/uso terapêutico , Espectroscopia de Ressonância Magnética/métodos , Extremidade Inferior/patologia , Ossos da Perna/anatomia & histologia , Neoplasias Ósseas/cirurgia , Neoplasias Ósseas/patologia , Neoplasias Ósseas/tratamento farmacológico , Tomógrafos Computadorizados , Fatores de Necrose Tumoral , Biópsia/métodos , Oncologia , Osteossarcoma
2.
Col. med. estado Táchira ; 17(3): 27-30, jul.-sept. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531271

RESUMO

Los meniscos son estructuras indispensables para la función normal de la rodilla, su afectación puede ser degenerativa o traumática. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y analítico que reunió 69 pacientes con meniscopatía, tratados a trevés de la cirugía Atroscópica. Se encontró relación entre hallazgos imagenológicos y quirúrgicos en cuanto a la frecuencia de lesiones del lado derecho del menisco, siendo mayormente afectado el menisco medial con 61,40 por ciento por hallazgos quirúrgicos en comparación al 51,51 por ciento de frecuencia del menisco lateral según la Resonancia magnética.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Artroscopia/métodos , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Líquido Sinovial/fisiologia , Meniscos Tibiais/cirurgia , Meniscos Tibiais/lesões , Traumatismos do Joelho/diagnóstico , Traumatismos do Joelho/terapia , Condromalacia da Patela/patologia , Fibrocartilagem/anatomia & histologia , Osteoartrite/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA