Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 29(1): 9-14, ene.-mar. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40612

RESUMO

La maduración anormal de la regulación miccional, se ha relacionado con alteraciones del sueño No REM, particularmente, de los mecanismos del "arousal". Sin embargo, la interconección ontogenética de estas funciones no ha sido cabalmente descrita. Con este fin, estudiamos, en un corte transversal, 67 niños sanos, asistentes a un Jardín Infantl, a través de observación y de una encuesta dirigida a sus padres. Se evaluaron edad, sexo y diferentes variables del ciclo sueño-vigilia y control esfinteriano. Se constató que existían ciertos factores, propios del niño, y otros de los padres, que estaban correlacionados como tendencias o significancias estadísticas con el grado de control esfinteriano. Ellos fueron: alteraciones del sueño del niño y paternas, hábito o patrón hípnico de ambos y características del despertar del episodio enurético fisiológico o no. Además, en los niños enuréticos existió una alta proporción de padres con nicturia. Concluimos que, una menor cantidad de anomalías del sueño del niño, así como un índice superior alondra representaban la posibilidad de mayor nivel regulatorio miccional. También, las evacuaciones nocturnas, en preescolares menores de 4 años, eran similares en aspectos del "arousal" a los descritos en enuréticos. El hecho, de encontrar una relación similar en alteraciones del sueño y patrón hípnico de los padres, sugiere una transmisión hereditaria de un complejo de características del ciclo sueño-vigilia. Y dentro de éstas, en el curso de la maduración postnatal, se expresaría la enuresis


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Enurese/complicações , Sono/fisiologia , Transtornos do Sono-Vigília/etiologia
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 29(1): 15-9, ene.-mar. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40613

RESUMO

La enuresis es un trastorno del desarrollo neurológico, que presenta una marcada predominancia de casos masculinos. Este hecho, sumado a la comunicación, anterior, de la relación de una serie de variables del ciclo sueño-vigilia con el grado de control miccional, nos motivó a indagarlas en términos de posibles diferencias sexuales. Se sometió a un cuestionario, dirigido a padres y educadores, y a la observación directa, a 54 pre-escolares de dos grupos etarios: de 1,5 a 2 años y 2,5 a 4 años. Se estudiaron seis factores que habían mostrado predicción en la regulación esfinteriana. Los patrones hípnicos no exhibieron diferencias sexuales. En cambio, sí lo hicieron las alteraciones del sueño paternas (como tendencias) y, las anomalías del sueño del niño y las características del "arousal" conductual de la evacuación nocturna (como significancias). Nuestros resultados sugieren que las mujeres presentan hallazgos semejantes a los de los niños con mayor nivel de control miccional, siendo muy relevante el recuerdo del "episodio enurético" al día siguiente. Dichas evidencias, permiten plantear una "resistencia mayor" a los factores que inciden en la posibilidad de desarrollar enuresis


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Enurese/complicações , Transtornos do Sono-Vigília/etiologia , Fatores Sexuais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA