Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 11(1): 31-38, jun. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-707669

RESUMO

El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud depende de la Universidad Nacional de Asunción, es un establecimiento público con laboratorios que brinda a la comunidad servicios de rutina y especializados que satisfacen requisitos de calidad; los cuales son accesibles, seguros, confiables y confidenciales. La satisfacción del usuario médico es un indicador reconocido de calidad asistencial, es por ello que el Instituto ha elaborado un estudio de opinión con el objetivo de conocer el grado de satisfacción de los profesionales médicos con respecto al Departamento de Análisis Clínicos (AC) mediante una encuesta dirigida a los mismos y mejorar si fuese necesario el servicio brindado por el laboratorio. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transverso, la selección de los médicos fue a partir de los pedidos de análisis que llegaron al Dpto. de AC durante el año 2010. Se utilizó como instrumento de medición una encuesta con 11 ítems y sugerencias, relacionadas con la satisfacción de los usuarios médicos. Los pedidos médicos solicitados fueron 68.9 % del Hospital de Clínicas y el 31.1% correspondieron a Centros de Salud del Ministerio de Salud Pública, Hospital de Policía, Hospital de las Fuerzas Armadas, entre otros. Del estudio de opinión se concluye que el grado de satisfacción de los médicos con respecto al Departamento de AC es bueno pero que es necesario insistir en aspectos de comunicación y colaboración entre los servicios clínicos y los laboratorios para que la mejora en el trabajo participativo de estos estamentos sea más fructífera.


Assuntos
Assistência ao Paciente , Comportamento do Consumidor , Atenção à Saúde
2.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 9(2): 35-42, dic. 2011. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-618665

RESUMO

La creatinina sérica y el aclaramiento de creatinina (ClCr) son los métodos mayoritariamente empleados como medida del Filtrado Glomerular (FG), procedimientos no exentos de problemas tanto preanalíticos como analíticos. En los últimos años se viene proponiendo la utilización de fórmulas predictivas del FG. Buscamos comprobar la correlación entre el método analítico y el estimado por la ecuación de MDRD-4. Se estudiaron retrospectivamente 89 pacientes, con un promedio de 51 ± 14 años; 31 varones y 58 mujeres. Aunque la media del FG estimada por la fórmula MDRD-4 fue de 66 ± 28.83 ml/min y la obtenida con la depuración de creatinina fue de 62±30.22ml/min. (p<0.05); se encontró una correlación positiva entre ambos métodos (r=0,796; p=0,001). En nuestra población la ecuación MDRD-4 presenta una buena equivalencia con el ClCr y podría utilizarse para evaluar la función renal en pacientes con riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica (ERC).


Serum creatinine and creatinine clearance (CrCl) methods are mostly used as measures of glomerular filtration (GF) and are procedures that are not exempt from both pre-analytical and analytical problems. In recent years, it has been proposed the use of predictive formulas of GF. In this study, we sought to verify the correlation between the analytical method and the estimated by the MDRD-4 formula. Eighty nine patients were studied retrospectively, they had a mean age of 51±14 years and there were 31 males and 58 females. Though the mean GF estimated by the MRDR-4 formula was 66 ± 28.83 ml/min and the obtained by creatinine depuration was 62 ± 30.22ml/min. (p<0.05), a positive correlation between both methods was found (r=0.796; p=0.001). In our population, the MRDR-4 formula has a good equivalence with the CrCl and could be used to assess the renal function of patients at risk of developing chronic kidney disease (CKD).


Assuntos
Creatinina , Taxa de Filtração Glomerular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA