Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-641838

RESUMO

El presente artículo está destinado a presentar una caracterización de procesos constructivos de criterios de justicia según sea el tipo de problema de justicia: distributiva, correctiva o procedimental; que se suscita en conflictos intersubjetivos en el contexto de clases de educación física escolar. El diseño de investigación es exploratorio, siendo la observación semi-participante la técnica de recolección de datos. Se ha trabajado con una muestra finalística de interacciones en clases de nivel inicial. El procedimiento de análisis es cualitativo y hermenéutico: se analizaron fragmentos discursivos y secuencias de acción de los protagonistas de los conflictos. Se presenta el análisis de varios episodios de conflicto a modo de ilustración del trabajo empírico y de interpretación teórica realizado. Como resultados se han distinguido diversas secuencias psicogenéticas de construcción de criterios de justicias relacionadas con las intervenciones realizadas por los docentes durante la resolución de conflictos.


This paper aims to introduce a characterization of the constructive processes of criterion of justice, according the type of justice problems (distributive, procedural, or corrective) during intersubjetive conflict episodes at physical education classes. Data collection techniques are semi participant observation; this being exploratory research. The study focused on a finalistic sample of interactions, in kindergarten classes. The analysis procedure is hermeneutic and qualitative: discursive fragments and action sequences are analyzed. The analysis of conflict episodes illustrate the empiric work and the theoric interpretation. As main results, the study identifies many psychogenetic sequences for the construction of criterion of justice. The pedagogic interventions impact in these processes during conflict resolution.

2.
Investig. psicol ; 15(1): 47-63, abr. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-559404

RESUMO

El objetivo del artículo es presentar una caracterización de procesos constructivos de representaciones sociales del cuerpo en el contexto de clases de educación física escolar. El estudio se sustenta en una perspectiva genética sociocultural. El diseño de investigación es exploratorio, siendo la observación semiparticipante y el registro descriptivo de situaciones de interacción (verbal y motriz) entre niños y docentes, la técnica de recolección de datos. Se ha trabajado con una muestra finalística de interacciones en clases de nivel inicial. El procedimiento de análisis es cualitativo y hermenéutico: se analizaron fragmentos discursivos y secuencias de acción infiriendo configuraciones normativas y valorativas del cuerpo, a fin de sistematizar una categorización teórica que explicite representaciones sociales. Las representaciones sociales del cuerpo distinguidas son: cuerpo placer, cuerpo trabajo, cuerpo disciplina y cuerpo cuidado. Como conclusión se sostiene la importancia de la práctica pedagógica en los procesos de significación social del cuerpo.


Assuntos
Humanos , Imagem Corporal , Psicologia Educacional , Escolas Maternais
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-590397

RESUMO

El presente artículo está destinado a presentar una caracterización de procesos de construcción y validación de normas en episodios de conflicto intersubjetivos en el contexto de clases de educación física escolar. El diseño de investigación es exploratorio, siendo la observación semiparticipante y el registro descriptivo de situaciones de interacción (verbal y motriz) entre niños/ as, la técnica de recolección de datos. Se ha trabajado con una muestra finalística de interacciones en clases de nivel inicial. El procedimiento de análisis es cualitativo y hermenéutico: se analizaron fragmentos discursivos y secuencias de acción de los protagonistas de los episodios. Se presenta el análisis de un episodio de conflicto a modo de ilustración del trabajo empírico y de interpretación teórica realizado. A la luz del mismo se exponen los resultados de la investigación: se han distinguido dos vías de construcción de normas y dos tipos de garantías que subyacen a las pretensiones de validez de las normas expresadas por los niños durante la resolución de conflictos.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Desenvolvimento Infantil , Conflito Psicológico , Relações Interpessoais , Escolas Maternais
4.
Investig. psicol ; 11(1): 47-65, 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-430157

RESUMO

Esta investigación surge del proyecto de investigación sobre las experiencias infantiles formadoras de reglas que dirige el Dr. Juan Samaja.El artículo tiene como finalidad comunicar algunos avances respecto al estudio de episodios conflictivos en el contexto de clases de educación física en el nivel inicial.El diseño metodológico ha sido de carácter exploratorio. Trabajamos con una fuente de datos primaria (la observación in vivo) y con una muestra finalística. El procedimiento de análisis es cualitativo y hermenéutico: se analizaron fragmentos discursivos y acciones de niños y docentes, interpretando su función en secuencias de interacciones destinadas a la resolución de conflictos.Se sostiene que en las clases de educación física los niños aprenden formas de interacción canónicas para la regulación normativa del cuerpo. Se postula la existencia de una fuerte relación entre las configuraciones normativas del contexto social y los procesos de desarrollo de la competencia infantil para actuar conforme a normas.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Educação Física e Treinamento , Escolas Maternais , Desenvolvimento Infantil , Conflito Psicológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA