Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. angiol ; 26(2): 41-5, abr.-jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248401

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente masculino de 62 años de edad, sano, fumador crónico y deportista de golf durante 10 años, cuya primera manifestación fue la presencia de dolor intenso y aumento de volumen progresivo de la extremidad afectada. Se realizaron varios estudios como eco-Doppler, tomografía axial computarizada y arteriografía transoperatoria, encontrando una dilatación aneurismática de 5 cm en la arteria poplítea derecha e infiltración de sangre dentro de los compartimentos posteriores de la pierna. La reparación se efectuó mediante la ligadura del aneurisma y la colocación de un injerto de safena autóloga invertida. El aneurisma de la arteria poplítea afecta a varones en la sexta década de la vida. La etiología es mulivariada. Sus complicaciones más frecuentes son la trombosis, la embolización distal y con menor frecuencia la ruptura. El diagnóstico se establece mediante el cuadro clínico, el eco-Doppler y la tomografía, este último estudio es considerado como el más útil, ya que define el diámetro del aneurisma y la presencia de trombo intramural; la arteriografía se realiza para determinar la permeabilidad de los lechos vasculares proximales y distales a la lesión y elaborar una estrategia quirúrgica. Debido a que esta lesión se asocia con elevados índices de amputación, el tratamiento consiste en la ligadura del aneurisma y revascularización de la extremidad, utilizando la vena safena autóloga como primera opción y el PTFE como material alternativo


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Permeabilidade Capilar , Aneurisma Roto/cirurgia , Aneurisma Roto/diagnóstico , Perna (Membro)/fisiopatologia , Ligadura , Artéria Poplítea/fisiopatologia , Veia Safena/cirurgia , Tomografia , Ecocardiografia Doppler
2.
Cir. & cir ; 63(5): 163-7, sept.-oct. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164526

RESUMO

Se presenta una serie de 98 cirugías carotídeas, 93 endarterectomías y cinco resecciones de tumores del cuerpo carotídeo. La serie de 93 endarterectomías se comparó con dos informes recientes de la literatura; se analizaron 16 variables y se obtuvo una correlación estadística mediante la t de Student en cada una de ellas. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en: número de enfermos y tipo de seguimiento, indicaciones quirúrgicas (en nuestra serie más de 90 por ciento de las operaciones se efectuaron en enfermos con lesiones sintomáticas, en comparación con lo informado, en donde hubo 40 por ciento de enfermos con lesiones asintomáticas). En nuestra serie se utilizó una derivación, selectiva. Las cifras de morbimortalidad y los resultados a largo plazo fueron similares con otros estudios revisados. En la discusión se analiza la literatura reciente al respecto. Los tumores del cuerpo carotídeo, aunque poco frecuentes, constituyen un reto para su tratamiento. Se discute la técnica quirúrgica utilizada (resección subadventicia), ya que ésta simplifica su resección y disminuye el porcentaje de complicaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Infarto Cerebral/prevenção & controle , Endarterectomia das Carótidas , Estenose das Carótidas/cirurgia , Tumor do Corpo Carotídeo/cirurgia , Tumor do Corpo Carotídeo/classificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA