Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta odontol. latinoam ; 17(1/2): 29-38, 2004. graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-390575

RESUMO

El propósito del presente trabajo fue evaluar la asociación entre algunos factores salivales y el estado de salud bucodental de escolares rurales de Córdoba (Argentina). El estudio incluyó 199 alumnos entre 5 y 14 años de edad, asistentes a 8 escuelas de la región, determinándose los índice ceo-d(r) y CPO-D(r) y el índice IHO-S. En saliva estimulada se evaluó: pH, flujo salival (vol/min), concentración de proteínas, de calcio y de fosfato y la relación molar Ca/P. Para cada una de las variables se determinó media aritmética y error estándar. Se aplicó el análisis de componente principal (ACP) para explorar las similitudes y diferencias entre los componentes salivales para las categorías ceo-d(r) = 0, ceo-c(r) > 0, CPO-D(r) = 0 y CPO-D(r)>0. Se obsevó correlación positiva (coeficiente de Spearman, p>- 0.05) entre las concentraciones de proteínas, calcio, fosfato y flujo salival. Los valores medios de las variables salivales estudiadas muestran diferencias entre las distintas comunidades escolares, relacionadas con el estado de salud dental de las mismas. En cinco de las ocho excuelas investigadas las variables que mejor explican la condición de enfermedad de caries son concentración de proteínas, calcio, fosfato yla retención molar Ca/P. La variabilidad observada en los indicadores de salud dental, en el volúmen/minuto y en los componentes salivales entre escuelas, evidencia la necesidad de realizar análisis individualizados para cada escuela al momento de diseñar programas de promoción de salud bucal, que respeten las necesidades y posibilidades de cada comunidad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Cárie Dentária , População Rural , Saliva , Serviços de Odontologia Escolar , Argentina , Índice CPO , Indicadores Básicos de Saúde , Proteínas e Peptídeos Salivares , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA