Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. mastología ; 30(107): 114-118, jul. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-638471

RESUMO

Se presenta paciente actualmente de 41 años que a los 28 (1998) fue diagnosticada y tratada por un carcinoma medular de mama derecha no hormonodependiente. No tratamiento sistémico. En sus controles habituales se diagnostica primera recidiva en el 2004 con tratamiento conservador y luego en el 2008, en el cual se realiza tratamiento de mastectomía simple más mastectomía de reducción de riesgo contralateral, con reconstrucción inmediata. En el año 2010 presenta una recidiva local sobre lecho quirúrgico derecho y adenopatía supraclavicular izquierda con el mismo diagnóstico histológico y molecular. Se discute sobre los criterios de diagnóstico histológico y molecular actuales de esta patología y su comportamiento biológico.


Assuntos
Mama , Carcinoma Medular
2.
Rev. argent. mastología ; 31(110): 63-68, 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-685745

RESUMO

Objetivo: Evaluar las características de las lesiones papilares malignas diagnosticadas en el Hospital Universitario CEMIC. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo de corte transversal. Se evaluaron 19 pacientes con lesiones papilares malignas de la mama. Se analizó la forma de presentación, edad, las características ecográficas y mamográficas y los resultados de anatomía patológica. Resultados: De 587 pacientes operadas por tumores malignos de mama, 15 presentaron lesiones papilares malignas y 4 carcinomas micropapilares invasivos con una incidencia de 2,55% y 0,68%, respectivamente. Todas las pacientes presentaron hallazgos mamográficos y/o ecográficos que justificaron el estudio histológico. Se realizó tratamiento quirúrgico conservador en el 89,5% de los casos. La mediana del tamaño tumoral fue mayor en las lesiones papilares malignas, siendo la mayoría de éstas de bajo/intermedio grado histológico con receptores positivos (93%) y HER2/neu negativo (86,7%). En el caso de los carcinomas micropapilaresinvasores, todas las lesiones fueron de intermedio/alto grado histológico, con menor tasa de receptores hormonales positivos y mayor sobreexpresión del HER2/neu. Conclusiones: La incidencia de tumores papilares en nuestra institución es similar a la descripta por la literatura, con una forma de presentación clínica e imaginológica heterogénea que hace necesario el estudio histopatológico para su diagnóstico.


Assuntos
Neoplasias da Mama , Carcinoma Papilar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA