Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Vaccimonitor (La Habana, Print) ; 27(2)mayo.-ago. 2018. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1094608

RESUMO

El síndrome de Guillain-Barré es una polirradiculoneuropatía aguda, en la cual está involucrado un componente autoinmunitario, posterior a un proceso infeccioso en pacientes no vacunados o vacunados. A partir de la aparición del virus del dengue y del Zika en el continente americano es de esperar que exista una mayor probabilidad de encontrar pacientes con este síndrome post-infeccioso. Por tanto, poder contar con un método diagnóstico rápido pudiera ser de utilidad en los centros de asistencia que reciben casos de urgencias. Se procede a modificar un método para cuantificar albuminuria por aglutinación con partículas de látex sensibilizados, para la detección de este analito en el líquido cefalorraquídeo de aquellos pacientes con sospecha de esta enfermedad. Se comprueba que el método puede ser utilizado como método de diagnóstico rápido del síndrome de Guillain-Barré(AU)


Guillain-Barré Syndrome is an acute poliradiculoneuropathy with an autoimmune component, subsequent to an infectious process in vaccinated or non-vaccinated patients. From the spreading of dengue and Zika infections in the American continent it is expected a greater probability of finding patients with this post-infectious syndrome. Therefore, a rapid diagnostic test could be useful in emergency assistance centers. A quantitative latex agglutination test to detect albuminuria was modified to be used in cerebrospinal fluid of patients with presumptive diagnosis of this disease. It has been proved that the developed test can be used for diagnostic rapid of Guillain-Barré syndrome(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Testes de Fixação do Látex/métodos , Líquido Cefalorraquidiano/fisiologia , Síndrome de Guillain-Barré/diagnóstico , Cuba
2.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 37: 2-10, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294260

RESUMO

Se estudiaron 61 niños aparentemente sanos, entre 3 y 14 años, seleccionados mediante el muestreo estratificado aleatorio, de los diferentes estratos socioeconómicos de la Comunidad de San Jacinto, Estado Mérida. El estado nutricional se evaluó a través de mediciones antropométricas y exámenes bioquímicos y coproparasitológicos. Según las mediciones antropométricas más del 80.83 por ciento de los niños están dentro de la norma. Los estudios bioquímicos mostraron que más del 98.00 por ciento los niños presentan niveles aceptables de cobre y de hierro, mientras que el porcentaje de niños con niveles séricos de hierro (SFe) y de cobre (SCu) por debajo de 0.50 y 0.60 mg/mL, respectivamente, era del 2 por ciento. La concentración sérica promedio de Cu y de Fe fue de 1.14 ñ 0.24 y 0.94 ñ 0.24mg/mL, respectivamente, con un 1.5 por ciento y un 1.8 por ciento de los niños en riesgo de presentar una carencia de Cu y de Fe, respectivamente. El examen coproparasitológico evidenció que el 43.75 por ciento de los niños presentan una infestación mixta, a predominio de Blastocytis hominis. El presente estudio demostró influencias significativas (p<0.05) entre el estado nutricional, SFe, SCu, la presencia de parásitos, la edad y el sexo. Sin embargo, estudios adicionales son necesarios para aclarar el mecanismo preciso de estas interrelaciones. En conclusión, los resultados indican que más del 80 por ciento de los niños estudiados están en condiciones aceptables en la mayoría de los parámetros utilizados en la evaluación antropométrica y bioquímica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Antropometria , Blastocystis hominis , Estado Nutricional , Farmácia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA