Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. chil. cir ; 55(1): 30-37, 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348555

RESUMO

En los últimos años, hemos experimentado un aumento considerable de pacientes con trauma vascular que son atendidos en los servicios de urgencia. Esto, debido a una mayor incidencia de agresiones en la vida civil y de accidentes de tránsito, un número creciente de procedimientos invasivos diagnósticos y terapéuticos y una mayor complejidad en los tratamientos quirúrgicos. Al mismo tiempo, un número creciente de pacientes logran llegar al servicio de urgencia, fruto de un mejoramiento considerable de los sistemas de atención prehospitalaria. El objetivo de este reporte es dar a conocer la experiencia personal del primer autor en el tratamiento quirúrgico del trauma vascular en su fase aguda y sus resultados precoces en lo que respecta a los métodos actuales de diagnóstico y tratamiento quirúrgico convencional, a través de una revisión retrospectiva de 93 pacientes tratados en un lapso de diez años, aperados en tres diferentes servicios de urgencia. El 89 por ciento fueron pacientes de sexo masculino y sus edades fluctuaron entre 2 y 61 años, constituyendo un 74 por ciento la mayor incidencia entre 20 y 39 años de edad. Las etiologías más frecuentes fueron las agresiones por arma blanca y de fuego. En un 95 por ciento el diagnóstico fue hecho a través del examen físico de ingreso. Hubo un total de 153 vasos mayores lesionados, 79 arterias y 74 venas. Treinta y cuatro pacientes presentaron lesiones vasculares combinadas. Las arterias más lesionadas fueron la femoral común y la poplítea y las venas yugular interna e ilíaca. Hubo un 95 por ciento de reparación de arterias y un 77 por ciento de venas. Nuestra preferencia para la reparación fue el uso de vena safena a manera de interposición. Hubo un 6,4 por ciento de complicaciones en relación a la reparación y una mortalidad global de un 6,5 por ciento. No registramos amputaciones en esta serie, y resultados funcionales fueron buenos. Como conclusión, los buenos resultados en el tratamiento del trauma vascular obedecen a un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno y eficaz, acorde con los resultados de las últimas publicaciones nacionles y extranjeras


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Feminino , Criança , Pessoa de Meia-Idade , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares/métodos , Doenças Vasculares , Traumatismos Abdominais , Distribuição por Idade , Artéria Poplítea/cirurgia , Artéria Poplítea/lesões , Tratamento de Emergência , Artéria Femoral , Veias Jugulares , Ligadura , Lesões do Pescoço , Estudos Retrospectivos , Veia Safena , Técnicas de Sutura , Veia Ilíaca/cirurgia , Veia Ilíaca/lesões , Ferimentos por Arma de Fogo
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 43(4): 196-200, jul.-ago. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174891

RESUMO

La trombosis venosa profunda es de alta incidencia en pacientes hospitalizados, pudiendo llegar al 40 porciento en grupos de alto riesgo. Se estima en aproximadamente un 10 porciento la ocurrencia de embolias pulmonares. La embolia pulmonar fatal ocurre hasta en un 7 porciento de los pacientes con alto riesgo de trombosis venosa profunda. El arma terapéutica más importante en su manejo es la prevención; la instalación de un filtro en la vena cava inferior es un método efectivo. Se presenta la experiencia en 9 casos de interrupción de la vena cava inferior con un filtro de Greenfield, 7 hombres y 2 mujeres, con edades entre 25 y 60 años. Todos ellos eran portadores de trombosis venosa profunda fleofemoral, uni o bilaterales; el 60 porciento tenía además trombosis de la vena cava inferior. Más de la mitad de los casos corresponde a pacientes portadores de enfermedad neoplásica en plan de quimioterapia. El diagnóstico se confirmó mediante métodos de imágenes (Eco y/o TAC de abdómen) y laboratorio vascular no invasivo (Eco-Doppler). Se discuten las indicaciones del procedimiento, así como la técnica de instalación del dispositivo. Si bien se han descrito complicaciones, éstas no se presentaron en nuestra serie. El seguimiento a 2 años no muestra evidencias de embolia pulmonar y se puede concluir que la interrupción de la vena cava inferior mediante la instalación de un filtro endovascular es un método seguro y eficaz para la prevención de la embolia pulmonar


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Embolia Pulmonar/prevenção & controle , Síndrome da Veia Cava Superior/terapia , Filtros de Veia Cava/estatística & dados numéricos
3.
Rev. chil. cir ; 48(3): 289-92, jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175044

RESUMO

La asociación entre riñón en herradura y aneurisma es una entidad poco común, que tiene una incidencia de 0,5 a 0,8 por ciento. Se presenta un caso clínico de esta patología, el cual fue diagnósticado en el período preoperatorio y que fue intervenido, demostrándose la presencia de aneurisma de aorta por encima del cuello del aneurisma y la presenci de un itsmo renal constituido por fino parénquima, por lo cual se pido seccionar y tratar el aneurisma en foam clásica. Se discute el riesgo quirúrgico que representa operar esta patología como son las anomalías de la vascularización renal, la presencia del itsmo renal que dificulta la resección del aneurisma y la localización de los ureteres que puede significar una injuria durante la intervención. De allí la necesidad de efectuar un exhaustivo estudio preoperatorio de esta patología


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Aneurisma da Aorta Abdominal/complicações , Rim/anormalidades , Aneurisma da Aorta Abdominal/cirurgia , Aneurisma da Aorta Abdominal/diagnóstico , Aneurisma da Aorta Abdominal , Laparotomia , Circulação Renal , Rim/irrigação sanguínea , Fatores de Risco , Ultrassonografia
4.
Rev. chil. cir ; 47(3): 251-7, jun. 1995. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165138

RESUMO

Se revisan retrospectivamente 38 fichas de pacientes ingresados a esta unidad y que fueron intervenidos por cirujanos de nuestro servicio, analizando características clínicas, venas comprometidas, lesiones asociadas y evolución inmediata. El 95 por ciento de las lesiones derivan de agresiones por arma blanca o de fuego y el mayor porcentaje se localizó en extremidades inferiores (36 por ciento), seguido por cuello y abdomen. Hubo 41 lesiones venosas de las cuales se repararon 28 (68 por ciento) y se ligaron 13 (32 por ciento). Las venas mayores se repararon en el 90 por ciento de los casos. Se efectuaron 18 suturas simples, 3 parches de vena safena, 3 anastomosis T-T, 3 injertos venosos con safena y un injerto con PTFE. Hubo 47 por ciento de lesiones arteriales asociadas de las cuales se repararon un 88 por ciento. Fallecen 5 enfermos, dada la extrema gravedad de sus lesiones y a retardo en su traslado. No se presentaron complicaciones precoces de las reparaciones venosas efectuadas, obteniéndose buen resultado clínico y funcional. De acuerdo a los resultados obtenidos, planteamos que se debe siempre intentar la reparación venosa primaria frente a los traumatismos vasculares aislados o asociados a lesiones concomitantes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anastomose Cirúrgica/métodos , Ligadura/estatística & dados numéricos , Técnicas de Sutura , Veias/cirurgia , Complicações Intraoperatórias , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Retrospectivos , Veias/lesões , Ferimentos Penetrantes/complicações , Ferimentos Penetrantes/cirurgia
5.
Rev. chil. cir ; 46(4): 360-6, ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137934

RESUMO

Un gran porcentaje de individuos con muerte encefálica y que son candidatos a donantes multiórganos están relacionados con trauma. La Unidad de Emergencia del área occidente tiene una población asignada de alrededor de 700.000 individuos y es centro de derivación inicial de todos los pacientes traumatizados. Se analizó un período de 6 meses durante el cual hubo 532 ingresos por trauma de diversa naturaleza. El grupo estuvo constituido por 430 hombres y 102 mujeres, siendo el traumatismo encefalocraneano el diagnóstico solo o asociado, lo más frecuente, 30 por ciento. Hubo 42 individuos con TEC grave, de los cuales 22 eran menores de 65 años. De este grupo total, 11 individuos evolucionaron hacia la muerte encefálica clínica y que se documentó con ausencia de actividad eléctrica cerebral en 5 de ellos. Sólo se obtuvo donación efectiva en 2 de ellos. El Servicio de Urgencia del área occidente recibe sobre 20 potenciales donantes al año, la mayoría de los cuales podrían ser efectivos si le solicitara la donación oportuna, los familiares aceptaran y se trasladaran a la Unidad de Cuidados Intensivos en coordinación con el grupo extractor. En la actualidad el porcentaje de donación efectiva no supera al 20 por ciento semestral


Assuntos
Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Morte Encefálica , Traumatismos Craniocerebrais/epidemiologia , Transplante de Órgãos , Doadores de Tecidos/provisão & distribuição , Chile/epidemiologia , Prognóstico Clínico Dinâmico Homeopático , Escala de Coma de Glasgow , Indicadores de Morbimortalidade , Escala de Gravidade do Ferimento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA