Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Trib. méd. (Bogotá) ; 88(1): 12-23, jul. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183520

RESUMO

El cuidado intensivo es una área especial de la medicina, en la cual concurren en grado variable especialidades como la cirugía, anestesiología, medicina interna y pediatría mediante la aplicación de avanzados recursos humanos y técnicos que incluyen la medición de variables fisiológicas, aplicación de computadores y un profundo conocimiento de la fisiopatología. Permite la recuperación de pacientes "críticamente enfermos". Todos los que de una u otra forma nos involucramos en el manejo de estos pacientes, estamos obligados a conocer en profundidad otros aspectos diferentes a los puramente científicos, farmacológicos y técnicos.


Assuntos
Humanos , Cuidado Periódico , Ética , Ética Médica , Estado Terminal
2.
Trib. méd. (Bogotá) ; 87(6): 290-304, jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183516

RESUMO

Actualmente nadie pone en duda que todo paciente que vaya a ser intervenido quirúrgicamente requiere una valoración previa por el anestesiólogo tendiente a evaluar y prevenir el riesgo anestésico. Sin embargo, cómo se hace una consulta preanestésica? ¿quién debe hacerla? qué implicaciones legales desencadena? ¿cómo se clasifican los pacientes? ¿cómo se manejan los pacientes de alto riesgo?. En este artículo se da respuesta a cada uno de estos interrogantes con énfasis en la disminución de la mortalidad anestésica.


Assuntos
Humanos , Anestesia/história , Anestesia/mortalidade , Anestesia/normas , Anestesia/tendências , Medicação Pré-Anestésica/história , Medicação Pré-Anestésica
3.
Rev. colomb. anestesiol ; 17(2): 189-97, abr.-jun. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-83856

RESUMO

Quisimos evaluar los efectos beneficos de los cambios de posicion de supino a prono, en pacientes con falla respiratoria aguda, utilizando la camilla Stryker. Encontramos una mejoria en la oxigenacion arterial con un valor medio de 24.06 mmHg (rango entre 2.7 y 56.5 mmHg) con un mismo nivel de PEEP y la misma FIO2 sin cambios en el Vt. se observo una disminucion del shunt intrapulmonar en un 9.8% (rango entre 0.7 y 25%) y aumento del indice a/A de 0.1 (rango 0.02 y 0.2) lo cual permitio la disminucion de la FIO2 y la no utilizacion de niveles altos dee PEEP disminuyendo asi la posibilidad de barotrauma. No hubo cambios significativos en los niveles de PaCO2, ni distensibilidad efectiva. No se presentaron repercusiones hemodinamicas importantes. La respuesta con mejoria de la oxigenacion no se presento en un caso de pulmon rigido


Assuntos
Humanos , Pronação , Respiração , Gasometria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA