Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
CES odontol ; 12(1)ene.-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-474822

RESUMO

Este estudio se realizó para evaluar el comportamiento de niños de difícil manejo utilizando la técnica de modelado con video. La muestra consistió de 15 niños con experiencia odontológica previa, cuyo comportamiento fue clasificado como definitiva o levemente negativo de acuerdo con la escala de Frankl. Cada niño se atendió en dos citas; en la primera se sometió a un tratamiento restaurador convencional y previo a la segunda cita, los pacientes observaron un video donde se mostró la atención de un niño de buen comportamiento. Inmediatamente después, recibió tratamiento similar al de la primera cita. Todos los procedimientos fueron grabados y editados para ser evaluados por un juez, previamente estandarizado, quien clasificó el comportamiento de los niños en cada momento operatorio y en forma global para cada cita. Al comparar el comportamiento entre las dos citas, se encontró que hubo una mejoría del 53.3 por ciento (p= 0.25) durante la aplicación de la anestesia, 73.3 por ciento (p = 0.02) durante el tallado de la cavidad y 60 por ciento (p = 0.001) al momento de la restauración. En la evaluación global, la técnica demostró ser efectiva en el 800,-b de los pacientes (p = 0.008). Se concluyó que la técnica puede ser efectiva cuando es utilizada en niños de 4 a 6 años con comportamientos levemente negativos, logrando éxito en el mejoramiento del comportamiento disruptivo...


Assuntos
Pré-Escolar , Administração dos Cuidados ao Paciente , Assistência Centrada no Paciente , Odontopediatria , Comportamento , Comportamento Infantil , Odontologia , Ortodontia Preventiva
2.
Rev. Fed. Odontol. Colomb ; 57(196): 8-14, abr.-jun. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258308

RESUMO

Este estudio se realizó para evaluar el comportamiento de niños de difícil manejo utilizando la técnica de modelado con video. La muestra consistió en 15 niños con experiencia odontológica previa, cuyo comportamiento fue clasificado como definitiva o levemente negativo de acuerdo a la escala de Frankl. Cada niño se atendió en dos citas: en la primera se sometió a un tratamiento restaurador convencional; previo a la segunda cita, los pacientes observaron un video donde se mostró la atención de un niño de buen comportamiento. Inmediatamente después, recibió tratamiento similar al de la primera cita. Todos los procedimientos fueron grabados y editados para ser evaluados por un juez, previamente estandarizado, quien clasificó el comportamiento de los niños en cada momento operativo y en forma global para cada cita. Al comparar el comportamiento de las dos citas, se encontró que hubo una mejoría del 53.3 por ciento (p=0.25 por ciento) durante la aplicación de la anestesia, 73.3 por ciento (p=0.02) durante el tallado de la cavidad y 60 por ciento (p=0.001) al momento de la restauración. En la evaluación global, la técnica de mostró ser efectiva en el 80 por ciento de los pacientes (p=0.008). Se concluyó que la técnica puede ser efectiva cuando es utilizada en niños de 4 a 6 años con comportamientos levemente negativos, logrando éxito en el mejoramiento del comportamiento disruptivo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Ansiedade ao Tratamento Odontológico/prevenção & controle , Assistência Odontológica para Crianças/métodos , Recursos Audiovisuais/tendências , Restauração Dentária Permanente/psicologia , Anestesia Dentária , Agendamento de Consultas , Comportamento Infantil/psicologia , Comportamento Cooperativo , Epidemiologia Descritiva , Estudo de Avaliação , Método Simples-Cego , Motivação , Preparo da Cavidade Dentária/métodos , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA