Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 34(4): 19-24, dic. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421886

RESUMO

Introducción: el consumo de bebidas ácidas ha aumentado en popularidad. El propósito del presente trabajo fue determinar el patrón de consumo de bebidas de uso frecuente y el estado dentario. Materiales ymétodos: sobre 179 alumnos, 50 hombres y 129 mujeres con una edad promedio de 22,64 (+-ES 0.19) se realizó una encuesta, de carácter anónimo, referida a salud general, medidas preventivas educativas y consumo de bebidas. Sobre una muestra de 85 alumnos selecionados aleatoriamente se realizaron exámenes dentarios y se confeccionó CPOD, CPOS, pérdida de tejido dentario según Smith y Knight (1984) y pH salival. Se realizó distribución de la frecuencia de las variables de la encuesta, media y ES de los indicadores dentarios y salivales y correlación de las variables. Resultados: la distribución de frecuencia mostró que trabaja el 26.82 por ciento, recibe medicamentos el 17.88 por ciento, presenta alergia el 15.73 por ciento, tiene asma el 2.91 por ciento, registra regurgitaciones el 2.23 por ciento y gusto ácido el 2.25 por ciento. El 27.37 por ciento recibe aplicación tópica de fluoruros, el 77.65 por ciento usa pastas fluoradas y el 17.32 por ciento realiza enjuagatorios fluorados. El 55.86 por ciento se cepilla 3 veces por día. El 96.65 por ciento después de la cena. Con cepillo de dureza mediana el 49.16 por ciento. El 76.53 por ciento utiliza elementos interdentarios. El 11.17 por ciento utiliza placa de descanso y el 16.76 por ciento manifiesta sensibilidad dentaria. Las bebidas más consumidas son las gaseosas regulares durante los días de semana (54.19 por ciento) y los fines de semana las bebidas alcohólicas (26,82 por ciento). El CPOD fue de 6.37 +- 0.45 ES); el CPOS 12.42 +- 1.06 (ES). El 89.41 por ciento (76 alumnos) presentaron pérdida dentaria, siendo el 87.05 por ciento de superficie oclusal / incisal. La media del pH salival fue de 6.59 +- 0.02 (ES). Conclusión: el consumo de bebidas ácidas incrementa el riesgo de pérdida de tejido dentario, se debe controlar y reducir el efecto potencialmente erosivo de las bebidas ácidas


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Cárie Dentária , Inquéritos de Saúde Bucal , Índice CPO , Erosão Dentária/epidemiologia , Comportamento Alimentar , Perda de Dente/epidemiologia , Interpretação Estatística de Dados , Argentina
2.
Rev. venez. oncol ; 6(4): 175-181, oct.-dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180850

RESUMO

Se presenta la expericia del Servicio de Cirugía Plastica y de Patología Mamaria del Hospital Oncológico "Padre Machado", en pacientes con reconstrucción por cáncer de mama, desde enero 1982 hasta diciembre 1992. El método de reconstrucción en nuestro Hospital viene dado por la selección y discusión en común acuerdo entre ambos Servicios, para este trabajo se revisaron 130 casos entre los años citados, 79 pacientes pudieron ser incluidos en el análisis. La edad promedio fué de 44 años; con una paridad de 4 hijos: 31,6 por ciento (25 pacientes) eran fumadores: 33 pacientes (41,8 por ciento) tenían cirugía abdominal superior; 30 pacientes tenían receptores estrogénicos positivos. El tipo de tumor más frecuente fué 3el Adenocarcinoma Ductal Infiltrante (80 por ciento) en 60 pacientes. El estudio más frecuente fue el II 45,8 por ciento (33 pacientes) y el III 26,3 por ciento (19 pacientes); la Reconstrucción Diferida fue realizada en 41 pacientes (51,9 por ciento) e Inmediata en 38 pacientes (48,1 por ciento), el tipo de reconstrucción más frecuente fué el Colgajo de Recto Anterior en 49 pacientes (59,5 por ciento); la recidiva local fué de 5,9 por ciento (4 pacientes). Se observó metástasis en 11 casos (13,9 por ciento) de los cuales eran pacientes estadio IIIB. En la recopilación de esta experiencia se ve claramente el papel que ocupa el procedimiento reconstructivo en el tratamiento del cáncer de mama. Hoy por hoy se ha demostrado que la evolución de la enfermedad no se modifica aún en estadios avanzados, por el contrario da un apoyo psíquico y facilita la adaptación de estos pacientes a su medio. La tendencia actual es realizar Reconstrucción Inmediata en todos los casos, quedando Diferencia por criterio del equipo médico tratante ó deseo de la paciente


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/cirurgia , Mastectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA