Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 31(3): 253-9, jul.-sept. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131609

RESUMO

Se plantea si realmente en la actualidad les damos a los niños y adolescentes verdaderos espacios de crecimiento sano. Se postula que siguiendo paradigmas prejuiciados, hemos creado mitos en torno a la infancia que tranquilizan nuestra conciencia , pero que distorsionan su esencia, como se comprueba al comparar las definiciones ideales con la realidad cotidiana. El contexto interaccional está marcado por la ambivalencia de los mensajes que conducen a una comunicación distorsionada. Algunosm de estos mitos serían, entre otros: la infancia debe ser feliz, la infancia feliz es un reflejo de nuestra madurez grupal, les entregamos a los niños todo para ser felices, los niños deben crecer estables, aún inmersos en la inestabilidad. Se agrega el hecho que los niños sobran y existe un proceso de segregación contra la infancia que nos hace defendernos de ella. Se define esta situación como un entrampamiento donde se detiene nuestro progreso como especie, y se esbozan algunas líneas generales de solución, entre las que destacan la redefinición del concepto y valoración de la infancia y el imperativo de humanizar la relación cotidiana


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Comportamento do Adolescente/fisiologia , Saúde da Criança/tendências , Deficiências do Desenvolvimento/psicologia , Valores Sociais , Crise de Identidade , Relações Interpessoais , Meio Social , Socialização
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 30(1): 37-42, ene.-mar. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112286

RESUMO

Con el fin de conocer la realidad de la atención de urgencia en psiquiatría infantojuvenil, se procede a revisar dos grupos de pacientes atendidos en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Dr. Exequiel González Cortés del área sur de Santiago, en 1983 y 1990. Se analizan los resultados encontrando grupos de riesgo y una frecuencia distinta de patologías y edades de presentación. Se discuten las posibles causas y se proponen algunas líneas de acción para programas futuros


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Transtornos Mentais/epidemiologia , Serviços de Emergência Psiquiátrica/estatística & dados numéricos , Tentativa de Suicídio , Fatores Etários , Morbidade , Fatores Sexuais
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96942

RESUMO

El tema del maltrato hacia niños y adolescentes constituye uno de los problemas clínicos de mayor actualidad en el desarrollo de la psiquiatría y la psicología. Por su complejidad plantea urgentes necesidades de nuevas formas de análisis y enfrentamiento crítico. El presente trabajo describe los hallazgos encontrados en 42 casos tratados personalmente por el autor entre 1982 y 1986, en el Servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Dr. Exequiel González Cortés del Area Sur de Santiago. Partiendo de definiciones operacionales para cada tipo de maltrato, se analizaron los antecedentes biodemográficos, familiares, diagnósticos y evolución terapéutica. Se encontró una alta relación con interacción familiar deficiente, patología psiquiátrica en los padres, consanguinidad con el agresor y malas condiciones económicas. Estos aspectos incidieron en fuertes requerimientos de atención profesional y alta deserción del tratamiento pese a los esfuerzos realizados. A la luz de estos antecedentes se propone la elaboración de estudios que delimiten grupos de alto riesgo, relación con otras patologías psiquiátricas y la definición de acciones profilácticas y terapéuticas a corto, mediano y largo plazo


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Maus-Tratos Infantis/epidemiologia , Maus-Tratos Infantis/reabilitação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA