Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 358-60, jul.-ago. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266366

RESUMO

El quiste epidermoide intraóseo de las falanges es una lesión única, no neoplásica, secundaria a la implantación traumática de tejido epidérmico al interior del hueso. La incidencia de esta lesión es baja y hay pocos casos reportados en la literatura. Normalmente estas lesiones no crecen, pero en casos raros, pueden ser expansivas causando destrucción ósea importante, requiriendo amputación quirúrgica de la falange afectada. Histológicamente se observa un quiste recubierto por un delgado epitelio escamoso. Presentamos el caso de un paciente masculino con antecedente de traumatismo directo en la falange distal del tercer dedo de la mano derecha, quien a la edad de 40 años se presenta con una tumoración en el sitio donde un año antes había presentado el traumatismo. Se hace diagnóstico clínico y radiográfico de tumor glómico vs tumor de células gigantes. El paciente fue programado para resección de la lesión, el 12 de agosto de 1997 fue sometido a cirugía, pero por encontrar una lesión expansiva, altamente destructiva que produjo fragmentación de la falange distal, fue necesario realizar amputación quirúrgica de esta falange. La pieza quirúrgica fue estudiada por el servicio de patología y el diagnóstico histopatológico reportó: ®quiste óseo de inclusión epidérmica¼


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Traumatismos dos Dedos/cirurgia , Traumatismos dos Dedos/complicações , Traumatismos da Mão/cirurgia , Traumatismos da Mão/complicações , Cisto Epidérmico/cirurgia , Cisto Epidérmico/diagnóstico , Cisto Epidérmico/etiologia , Cistos Ósseos/cirurgia , Cistos Ósseos/diagnóstico , Cistos Ósseos/etiologia , Amputação Cirúrgica
2.
Med. interna Méx ; 15(2): 81-3, mar.-abr. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266674

RESUMO

Se reporta el caso de un paciente masculino con más de cincuenta años de edad con pancreatitis crónica posalcohol y calcificaciones en el conducto de Wirsung. Se analizó su diabetes mellitus tipo 2 y se descubrieron los aspectos clínicos característicos del padecimiento: pancreatitis crónica, sensibilidad exagerada a la insulina, mayor hipoglucemia, esteatorea y desnutrición


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Alcoolismo/fisiopatologia , Diabetes Mellitus Tipo 2/etiologia , Pancreatite/complicações , Pancreatite/etiologia , Pancreatite/fisiopatologia
4.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 41(3): 99-103, mayo-jun. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234018

RESUMO

Se estudiaron 14 biopsias hepáticas obtenidas de ocho pacientes con hepatitis viral aguda y series con hepatopatías crónicas, y se halló buena correlación de los datos clínicos con las alteraciones morfológicas por lo que parece recomendable hacer una clasificación etiológica para evitar que los pacientes progresen a cirrosis y desarrollen carcinoma hepatocelular. El estudio de la hepatitis viral mediante los microscopios de luz y electrónico de transmisión, correlacionado con la clínica y completado con estudios de histoquímica y virología, sirven para aclarar interrogantes en relación a la identificación del virus


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia por Agulha , Biópsia por Agulha/estatística & dados numéricos , Carcinoma Hepatocelular/prevenção & controle , Fibrose/prevenção & controle , Hepatite Viral Humana/classificação , Hepatite Viral Humana/etiologia , Fígado/fisiopatologia , Fígado/ultraestrutura , Hepatopatias/classificação , Hepatopatias/etiologia
5.
Med. interna Méx ; 13(3): 134-6, mayo-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227015

RESUMO

Se comunica el caso de una paciente de 43 años que presentó astenia, adinamia, náusea, escalofríos y ataque al estado general de cuatro días de evolución ocho días después de una segunda exposición al halotano que le provocó una hepatitis tóxica y la muerte. El halotano es un agente anestésico semejante al cloroformo que puede producir lesión hepática


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Doença Hepática Induzida por Substâncias e Drogas/etiologia , Halotano/toxicidade
6.
Rev. sanid. mil ; 51(1): 12-6, ene.-feb. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227329

RESUMO

La lesión electrolítica unilateral o bilateral del núcleo motor dorsal del vago (NMDV) en la rata grávida produjo distocia, la que consistió en la supresión del trabajo de parto o bien, en el retraso del mismo (5-34 horas). Por lo que respecta a la salud de los productos, en el primer caso, todos murieron en el útero, mientras que en el segundo, la mortalidad varió del 37 al 100 por ciento. En contraste, el parto en las ratas embarazadas con falsa lesión de NMDV ocurrió en la fecha esperada o bien, con un ligero retraso de 2 a 4 horas pero, en todos los casos, los productos nacieron en buenas condiciones de salud. Finalmente, los resultados se discuten en un modelo del control neuroendocrino del parto en la rata y sugieren que la lesión del NMDV en la rata grávida produce distocia, ésta puede explicarse de manera tentativa por la falla de la función integradora del núcleo paraventricular y/o del núcleo supraquiasmático, con la consiguiente disfunción de los sistemas eferentes ocitocinérgicos y/o el aumento de la susceptibilidad farmacológica principalmente del cérvix a la ocitocina y a la acetilcolina


Assuntos
Animais , Feminino , Gravidez , Nervo Vago/fisiologia , Trabalho de Parto/fisiologia , Gravidez , Ocitocina , Ratos Wistar , Núcleo Hipotalâmico Paraventricular , Núcleo Supraquiasmático , Útero/fisiologia
7.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 39(3): 83-5, jul.-sept. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184060

RESUMO

En el Hospital General "Dr. Darío Fernández", en el período de 1993-1994, se estudiaron 50 pacientes con una edad media de 20-30 años y síntomas de enfermedad acidopéptica. A todos se les practicó endoscopía y toma de biopsia del antro gástrico en la cual se realizó detección de ureasa y estudio morfológico de la mucosa gástrica. La ureasa fue positiva en 14 de las 20 biopsias obtenidas. Morfológicamente, el 40 por ciento se diagnosticaron como gastritis crónica activa; el 30 por ciento como gastritis crónica atrófica; el 18 por ciento como gastritis crónica superficial y el 1 por ciento como gastritis crónica con metaplasia intestinal. El H. pylori se observó con más frecuencia en las biopsias de los pacientes con gastritis crónica activa. Hacemos énfasis en la necesidad de tomar biopsia, durante la endoscopia, a todos los pacientes con síntomas de enfermedad ácido péptica y hacer una correlación con los estudios histoquímicos e inmunológicos


Assuntos
Humanos , Adulto , Biópsia , Doença Crônica , Gastrite/microbiologia , Gastrite/patologia , Helicobacter pylori/isolamento & purificação , Helicobacter pylori/patogenicidade , Microscopia Eletrônica , Mucosa Gástrica/microbiologia , Mucosa Gástrica/patologia , Urease
8.
Cir. & cir ; 54(5): 128-35, sept.-oct. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134770

RESUMO

Se analizaron las técnicas quirurgicas, morbilidad, mortalidad y supervivencias en 34 casos de cancer proximal de la vía biliar y de la confluencia de los hepáticos. Se integro un Grupo 1 de ocho pacientes sin neoplasia vesicular y pocas repercuciones hepáticas y generales y un Grupo II, de 26,con tumoreción en área vesicular y mayores repercusiones en hígado,funcionales y metastásicas. En el primer grupo, con seis resecciones del tumor, dos segmentectomías IV y dos derivaciones biliodigestivas bilaterales, la mortalidad fue de 12.5 por ciento. En las resecciones la supervivencia promedio fue de 21 meses y no hubo morbilidad postoperatoria y en las derivaciones fue de 12 a 16 meses, también sin complicaciones. En el grupo II, en las derivaciones e intubaciones transtumorales. la mortalidad fue de 15.25 por ciento. Dos muertes en seis intubaciones transtumorales y tres comas postoperatorios en ocho derivaciones biliodigestivas modificadas de Longmire.En una técnica original de anastomosis hepáticoyeyunal sero-serosa no hubieron muertes ni complicaciones postoperatorias en 12 pacientes. La supervivencia promedio del Grupo II fue de 15.25 meses.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Vesícula Biliar/mortalidade , Metástase Neoplásica , Complicações Pós-Operatórias/mortalidade , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/mortalidade , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Raios X
9.
Cir. & cir ; 54(1): 17-20, ene.-feb. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134754

RESUMO

En 8 casos quirúrgicos y 2 de estudios post-mortem, se describe el perfil clínico patológico de una forma de pancreatitis aguda asociada a microcálculos bibliares en el conducto de Wirsung, demostrados por estudios radiológicos operatorios o directamente por la necropsia. Variaron de 1 a 4 mm.Se localizaron en la parte distal de Wirsung (1/10) y en toda su extensión (10/10) el cual presentó un diámetro promedio de 7 mm. Hubo estenosis de Oddi (10/10) y de la desembocadura del Wirsung (2/10), dilatación del colédoco (10/10), éstasis de bilis (10/10) y congestión hepática (4/10), esteatonecrosis pancreáticas 810/10), histológicamente: necrosis, pérdida del patrón celular, infiltración inflamatoria aguda y zonas hemorrágicas. La pancreatitis aguda, clínica y bioquímica fue más intensa que la observada en obstrucciones biliares sin microcálculos en el Wirsung. Se señalan las diferencias entre estas observaciones y las otras de pancreatitis asociada a litiasis del Wirsung que aparecen en la literatura y se comentan los factores etiopatogénicos involucrados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Colelitíase/terapia , Pancreatite/terapia , Doença Aguda , Colangiografia , Laparotomia , Pancreatite/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA