Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (Guayaquil) ; 8(3): 220-222, 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-352042

RESUMO

Presenta el caso de una paciente con mamas supernumerarias bilaterales funcionantes, dolorosas, extirpadas sin complicaciones en su totalidad (mama, piel pezón) de forma estética (siguiendo el pliegue): este tratamiento conservador da los mejores resultados siempre que se encuentren masas nodulares tumorales hay que realizar cortes por congelación para descartar malignidad.


Assuntos
Galactorreia
2.
Medicina (Guayaquil) ; 8(2): 157-160, 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-353213

RESUMO

Presentamos el caso de un paciente con adenocarcinoma indiferenciado de recto; es tratado agresivamente con una resección abdóminoperineal y excéresis ganglionar evolucionando favorablemente; actualmente recibe tratamiento quimioterapéutico y radioterapia. El tratamiento más importante en este tipo de neoplasias sigue siendo la resección quirúrgica amplia, con esta oportunidad exponemos una revisión bibliográfica sobre el tema.


Assuntos
Adenocarcinoma , Neoplasias Retais
3.
Medicina (Guayaquil) ; 6(2): 146-148, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-651932

RESUMO

Se analiza el caso de pre-escolar femenina de 4 años de edad, portadora de tumoración cerebral de aproximadamente 4 años de evolución diagnosticada con Resonancia Magnética Nuclear, como “glioma cerebral”. En el curso clínico de la enfermedad, presentó déficit neurológico progresivo, con paresias generalizadas, desviación ocular y efasia que se desarrolló en cuatro meses. Considerando la evolución de los tumores del Sistema Nervioso Central dicha paciente, sin tratamiento quirúrgico, ni radioterapia, ni farmacológico, sólo con la ayuda de Terapia de Rehabilitación Física, en los últimos diez meses, ha venido recobrando su función neurológica, por la disminución magnética nuclear (RMN). El diagnóstico es incierto, aunque puede tratarse de una forma de Astrocitoma, de características histológicas benignas y /o inducida hormonalmente.


A 4 years old pre-school female patient in analyzed, having a cerebral tumor, diagnosed by MRI as a “cerebral glioma” with four years of evolution. Clinical features are: progressive neurological deficit with generalized paresthias, ocular deviation and aphasia without any tape of medical and surgical treatment has been recovering her neurological function and decreasing the tumor´s diameter proven by MRI. The outcome is uncertain nevertheless it could be a type of benign astrogytome.


Assuntos
Feminino , Pré-Escolar , Neoplasias Encefálicas , Glioma , Doenças do Sistema Nervoso , Astrocitoma
4.
Medicina (Guayaquil) ; 6(4): 272-274, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652347

RESUMO

Las lesiones del uréter y de la vejiga de una cirugía en la pelvis es un importante problema con el que se enfrenta el urólogo, ginecólogo y cirujano general, aún con la técnica más meticulosa y en las manos más experimentadas, se pueden producir algún tipo de lesión ureteral y vesical, se realiza una revisión de todas las lesiones ureterales y vesicales evaluadas y tratadas en nuestro servicio en un período de dos años, en los cuales se realizaron 166 histerectomías abdominales produciéndose en forma iatrogénica lesión en las vías urinarias de 5 pacientes (3%), 3 ligaduras de uréteres, (1 ligadura bilateral), 2 fístulas vesicovaginales. Se realiza para su tratamiento reimplante ureteral por medio de la operación de BOARI-CASSATI en 2 casos, 1 con técnica de LEAD BETTER POLITANO, 1 recanalización de uréter, 2 fistulectomías vésicovaginales, el lado más afectado fue el izquierdo y todos se produjeron luego de cirugía ginecológica planificada como histerectomía. El éxito quirúrgico obtenido en la cirugía urológica fue del 80% con una mortalidad del 0%. Con este trabajo se determina que en cirugías programadas ginecológicas existe un margen de error de 3% y la técnica de mayor éxito en la reconstrucción es la operación de BOOARI-CASSATI.


Ureter and bladder injuries in pelvic surgery are an important problem that urologist, gynecologist and general surgeon have to face; still with the most meticulous technique and in the most experienced hands, it can be possible any type of ureteral and vesical injury. We performed a revision of all the ureteral and vesical injuries evaluated and treated in our service in a period of two years. During this period 166 hysterectomies were performed in which yatrogenic injuries were done to 5 patients (3%), 3 ligatures of ureter, (1 bilateral ligature) and 2 vesicovaginal fistulas. The treatment was ureteral reimplantation in two cases with BOARI-CASSATI procedure, 1 through the LEAD BETTER POLITANO Technique, 1 with a ureter recanalization and 2 vesicovaginal fistulectomies. The most affected side was the left and all injuries were produced after of planned hysterectomy. The surgical success obtained was 80% with 0% of mortality.


Assuntos
Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Histerectomia , Fístula Vesicovaginal , Ureter , Fístula Vaginal
5.
Medicina (Guayaquil) ; 6(1): 41-4, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-279038

RESUMO

Presentamos el caso de un paciente que ingresa presentando abdomen agudo obstructivo con el antecedente de haber sido sometido a laparotomía exploradora (por úlcera duodenal perforada) dos meses antes; deshidratado y con alcalosis hipoclorémica. Se difiere la cirugía hasta corregir el desequilibrio hidroelectrolítico, restaurada su diuresis, la PA y descomprimido el abdomen. Se lo interviene quirúrgicamente a las 36 horas de su ingreso; encontrando presencia de múltiples adherencias a nivel duodenal y de yeyuno-íleon. Se recupera favorablemente. Este tipo de pacientes deben ser muy bien valorados, ya que intervenir a un paciente con grandes desequilibrios metabólicos puede ser desastrozo, se recomienda operar de urgencia a pacientes cuyo cuadro clínico es de menos de 24 horas de evolución o aquellos que presentan estrangulación intestinal...


Assuntos
Masculino , Adolescente , Alcalose , Obstrução Intestinal/diagnóstico , Obstrução Intestinal/fisiopatologia , Obstrução Intestinal/terapia
6.
Medicina (Guayaquil) ; 6(1): 67-70, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-279043

RESUMO

Presentamos el caso de un paciente con pancreatitis aguda que desarrolla un seudoquiste pancreático y durante su estado de hipoproteinemia posterior a la resolución de su proceso pancreático es sometido a drenaje interno (cistogastrostomía) evolucionando favorablemente. El estado general del paciente debe ser considerado pero no influye en la decisión quirúrgica de drenaje de un seudoquiste convertido en absceso.


Assuntos
Pseudocisto Pancreático/diagnóstico , Pseudocisto Pancreático/patologia , Pseudocisto Pancreático/terapia
7.
Medicina (Guayaquil) ; 5(1): 34-9, 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278975

RESUMO

Estudio retospectivo en el que se analizaron un total de 47 historias clínicas de pacientes diagnosticados de artritis reumatoidea de 1992 a 1994 en el Hospital del Seguro Social Teodoro Maldonado Carbo. El 82 por ciento de los pacientes fueron de sexo femenino; las articulaciones mayormente afectadas fueron las metacarpofalángicas. Las principales causas de abandono del tratamiento con metotrexate fueron las gastrointestinales y hematológicas. Es necesario resaltar que todos los pacientes tratados con metotrexate experimentaron mejoría clínica incluyendo los que debieron abandonar temporal o permanentemente su uso por algún efecto colateral mayor o menor. Entre los fármacos coadyuvantes más usados tenemos los aines...


Assuntos
Artrite Reumatoide , Metotrexato/uso terapêutico , Equador , Hospitais Públicos
8.
Medicina (Guayaquil) ; 5(2): 113-6, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278992

RESUMO

El pénfigo familiar crónico (Enfermedad de Hailey-Hailey) es poco frecuente, se caracteriza por lesiones ampollosas en cuello, axila, fosa cubital, área inframamaria, zona periumbilical, ingle, escroto, vulva y zona perianal; presentamos el caso de un paciente con esta enfermedad, el que respondió en forma favorable al tratamiento con esteroides, dapsona y antibióticos.


Assuntos
Pênfigo Familiar Benigno/terapia
9.
Medicina (Guayaquil) ; 5(3): 159-62, 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278998

RESUMO

Con este estudio retrospectivo se puede determinar que la edad promedio de presentación del síndrome doloroso de fosa ilíaca derecha fue entre los 21 a 30 años; predomina en el sexo masculino (72 por ciento), el 50 por ciento de los pacientes tenían un cuadro clínico de más de 72 horas de evolución, en el 68 por ciento se trató de apendicitis aguda y se concluyó que el 90 por ciento de los pacientes con síndrome doloroso en fosa ilíaca derecha fueron quirúrgicos.


Assuntos
Apendicite , Hérnia Inguinal , Gravidez Ectópica , Varicocele , Equador , Hospitais
10.
Medicina (Guayaquil) ; 5(3): 199-202, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-279008

RESUMO

Presentamos el caso de una paciente de 19 años sin ningún factor de riesgo predispuesto para cáncer mamario, desarrolla un cistosarcoma filoide; que es una neoformación mamaria no epitelial rara, agresiva que se disemina por vía hemática. Sometida a mastectomía radical modificada de Patey experimentando posteriormente a las 4 semanas de la cirugía tumoral persistente a nivel de la incisión evolucionando favorablemente con la radioterapia.


Assuntos
Neoplasias da Mama/tratamento farmacológico , Neoplasias da Mama/radioterapia , Neoplasias da Mama/terapia , Mastectomia Radical , Tumor Filoide
11.
Medicina (Guayaquil) ; 5(4): 274-7, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-279024

RESUMO

El presente caso trata sobre un paciente de 76 años con antecedentes de cardiopatía isquémica e insuficiencia cardiaca, consumidor habitual de alcohol y cigarrillos. Ingresa por el área de emergencia por presentar lesiones micóticas impetiginizadas en ambas manos y una masa palpable pulsátil en hipogastrio acompañada de ausencia de pulsos en miembros inferiores. Se realizan los exámenes de gabinete (Hto: 26 por ciento, grupo sanguíneo "A" RH+, creatinina 1.3mg/por ciento, plaquetas 350.000, TP=15", TPT: 55", glucosa 141mg por ciento, EKG), el ecocardiograma reporta insuficiencia renal. El ecodopler de aorta abdominal detecta dilatación aneurismática de la aorta por debajo del tronco celíaco, continuándose con las arterias ilíacas primitivas...


Assuntos
Masculino , Idoso , Aneurisma da Aorta Abdominal/complicações , Aneurisma da Aorta Abdominal/etiologia , Aneurisma da Aorta Abdominal/terapia , Isquemia Miocárdica
12.
Medicina (Guayaquil) ; 5(4): 288-92, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-279027

RESUMO

Presentamos el caso de un paciente con obstrucción de vena cava superior, una urgencia oncológica poco común y casi siempre fatal; cuyo tratamiento básico se realiza con esteroides, oxigenoterapia y diuréticos hasta determinar anatomopatológicamente la causa e iniciar el tratamiento causal. Topográficamente los tumores de mediastino anterior más comunes son el timona y los linfomas como es el caso de nuestra paciente; la principal complicación del tratamiento qumioterápico fue la neutropenia; la evolución de la hipertensión endocraneana en este tipo de pacientes motivó el estado de coma y posteriormente la muerte ya que la masa tumoral era irresecable, pues había infiltrado la vena cava superior.


Assuntos
Síndrome da Veia Cava Superior/diagnóstico , Síndrome da Veia Cava Superior/etiologia , Síndrome da Veia Cava Superior/terapia
13.
Medicina (Guayaquil) ; 4(3): 241-4, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249406

RESUMO

El criptococcus neoformans es una de las causas más comunes de Meningitis Micótica y es poco común en nuestro medio. Nuestro interés es poder determinar los factores predisponentes y el mejor tratamiento de esta patología. Se presenta el caso de un paciente que ingresa al Hospital de la Policía Nacional el 2 de Agosto de 1996, con signos de irritación meníngea, diagnosticado y tratado posteriormente como una meningitis por criptococcus neoformans inmunocompetente, evolucionando favorablemente...


Assuntos
Masculino , Cuidados Paliativos , Causalidade , Cryptococcus neoformans , Meningite Criptocócica , Resultado do Tratamento , Equador , Hospitais
14.
Medicina (Guayaquil) ; 4(1): 35-9, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249464

RESUMO

Presenta el caso de una paciente que fue admitida con un cuadro abdominal agudo de tipo obstructivo (adherencias y adenopatías mesentéricas), al momento que cursaba 13 semanas de gestación. Sometida a laparotomía, corrigiendo su problema obstructivo, es diagnosticada posteriormente de toxoplasmosis a las 18 semanas de gestación tratada con espiramicina, llega al término de su embarazo siendo el producto de características físicas y neurológicas normales.


Assuntos
Humanos , Gravidez , Adulto , Abdome Agudo , Toxoplasmose/terapia
15.
Medicina (Guayaquil) ; 4(1): 50-3, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249468

RESUMO

Analiza que la insuficiencia renal aguda es la complicación más grave que puede producir la malaria, se observa en pacientes con pérdida parcial de la inmunidad o infestación masiva por Plasmodium falciparum. Se presenta el caso de un paciente de 44 años de edad, diagnosticado de paludismo por Plasmodium falciparum, quien al momento del ingreso presenta oliguria, ictericia en piel y mucosas, distensión abdominal, náuseas, vómitos hepatomegalia y edema de miembros inferiores. Se realizó reposición de líquidos y electrolitos, tratamiento antipalúdico y diálisis peritoneal, evolucionando favorablemente, fue dado de alta a los 22 días de hospitalización con función renal conservada.


Assuntos
Masculino , Adulto , Injúria Renal Aguda , Plasmodium falciparum , Equador , Hospitais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA