Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 4(1): 43-54, ene.-abr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91502

RESUMO

Se evaluó la aceptabilidad, tolerancia y respuesta bioquímico-hematológica al suministrar 3 variantes de leche modificada (A: fórmula con adición de 11,2 mg de hierro y 60 mg de ácido ascórbico por 1 L del producto; B: con adición de 8,0 mg de hierro y 45 mg de ácido ascórbico por 1 L del producto; C: sin adición de hierro ni ácido ascórbico). Se estudiaron 60 niños supuestamente sanos entre 6 y 23 meses de edad, distribuidos en 3 grupos de 20 niños cada uno, a los cuales se brindó diariamente durante 6 meses, como parte de su alimentación habitual, 700 mL de la fórmula láctea correspondiente. La aceptabilidad y la tolerancia fueron satisfactorias. La cantidad media de hierro en la dieta de los niños del grupo A era de 12,6 mg por día y en el grupo B 10,5 mg poe día, pero en el grupo C (control) era francamente deficitaria. En los niños de los grupos A y B hubo incremento de los niveles finales de hemoglobina (p < 0,01) y hematócrito (p < 0,05) en comparación con los iniciales, pero el valor de la media geométrica de ferritina en suero aumentó solamente en los niños del grupo A (p < 0,01). Por tanto, la fortificación de la fórmula lácte con 11 mg de hierro y 60 mg de ácido ascórbico por 1 L del producto es una vía potencialmente efectiva que contribuiria a la prevención y el control de la deficiencia de hierro en los niños de edad temprana en las condiciones de nuestro medio


Assuntos
Lactente , Humanos , Ácido Ascórbico , Substitutos do Leite Humano , Alimentos Fortificados , Ferro
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 3(2): 223-34, mayo-ago. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84841

RESUMO

Se estudiaron los niveles séricos de colesterol total (Col-T), triglicéridos, colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (C-HDL), colesterol de las proteías de baja densidad (C-LDL) y fosfolípidos en un grupo de 248 senescentes y ancianos entre 60 y 89 años de edad que vivían en sus casas y otro de 44 senescentes entre 65 y 75 años que vivian en hogares de ancianos. Las concentraciones de Col-T fueron màs altas en las mujeres que en los hombres en las diferentes edades en el grupo que vivía en sus casas. Al comparar en ambos grupos los senescentes de 65 a 75 años de edad por sexo, se hallaron diferencias sólo en los niveles de triglicéridos en los hombres,mientras en las mujeres la hubo en los triglicéridos y el C-HDL. Nuestros resultados permiten sugerir que la atención recibida en los hogares de ancianos estudiados influye favorablemente en dichas concentraciones de lípidos séricos


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Instituição de Longa Permanência para Idosos , Lipídeos/sangue , Lipoproteínas/sangue
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 15(1/2): 29-36, ene.-jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80974

RESUMO

Se presentan los resultados de algunos indicadores de nutrición férrica en grupos de gestantes que asisten a la Consulta Especializada de Nutrición con problemas de malnutrición por defecto o por exceso. Se comparan los resultados de los diferentes grupos con otro considerado normal, con un peso para la talla entre el 90 y el 110 %. Se realizaron determinaciones de hemoglobina, hematócrito, hierro sérico y capacidad total de fijación de hierro, se calculó la CMCH y el porcentaje de saturación de transferrina. Casi la tercera parte de todos los grupos estudiados con más de 14 semanas de gestación presentaron valores subnormales de hemoglobina. En los grupos con más de 28 semanas se encontró que el 40,6 % de las desnutridas y casi el 58 % de las obesas tenían niveles de hierro sérico entre 50 y 79 *g/dL (8,96-14,15 *mol/L); en este mismo grupo se observó que las desnutridas tenáin valores de saturación de transferrina significativamente más alto que las obesas (P < 0,05). No se encontró correlación entre el peso al nacer y los niveles de hemoglobina y saturación de transferrina de la madre en el primero y en el tercer trimestre


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Hemoglobinas/análise , Ferro/sangue , Distúrbios Nutricionais/sangue , Transferrina/análise , Peso ao Nascer
4.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(1): 39-49, ene.-jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112199

RESUMO

Se realizó un estudio de 120 niños sanos cuyas edades oscilaban entre 6 meses y 2 años, con el fin de conocer la aceptabilidad, la tolerancia y el efecto de la fortificación de pures de frutas con adición de hierro (en forma de sulfato ferroso) y ácido ascórbico, sobre el estado de nutrición con respecto al hierro en el organismo humano. Los resultados indican que la fortificación de pures de frutas constituye una contribución potencial, a corto plazo, a la prevención de la deficiencia de hierro en los niños de edad temprana en Cuba


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Bioensaio/métodos , Alimentos Fortificados/uso terapêutico , Frutas , /prevenção & controle , Ácido Ascórbico/administração & dosagem , Ácido Ascórbico/uso terapêutico , Ferro/administração & dosagem , Ferro/uso terapêutico
5.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(1): 50-7, ene.-jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112200

RESUMO

Se midieron las concentraciones de pre-albúmina, transferrina, hierro sérico y la capacidad total de fijación de hierro de 45 niños desnutridos, entre 3 meses y 5 años de edad. Se estudió la relación entre estas variables, y se agruparon de acuerdo con los niveles de hemoglobina, para observar mejor la relación de la anemia con los niveles de prealbúmina y transferrina


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Anemia Hipocrômica/diagnóstico , Pré-Albumina , Desnutrição Proteico-Calórica/diagnóstico , Transferrina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA