Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 365-7, jul.-ago. 1999. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266368

RESUMO

Se presenta la revisión de 18 pacientes adultos, 16 hombres y 2 mujeres, con inestabilidad grado III o luxación crónica acromio-clavicular, que fueron atendidos entre marzo de 1996 y febrero de 1997. Todos fueron tratados quirúrgicamente mediante la resección de 1.5 cm del extremo externo de la clavícula y fijación con una banda de dacrón de 10 x 3 cm, que se pasó a través de la inserción del tendón conjunto en la apófisis coracoides y de una perforación en el extremo externo de la clavícula. El hombro se inmovilizó unicamente por 3 días, después de los cuales se inició un programa de rehabilitación. Se obtuvieron resultados uniformemente satisfactorios en 17 de los 18 casos. El único caso presentó complicación fue uno que tuvo infección profunda tardía, después de 14 meses de operado. Se trató mediante limpieza quirúrgica y su resultado final también fue satisfactorio


Assuntos
Humanos , Tendões/cirurgia , Tendões/transplante , Materiais Biocompatíveis/uso terapêutico , Bioprótese , Doença Crônica/reabilitação , Luxação do Ombro/cirurgia
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(2): 102-7, mar.-abr. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248279

RESUMO

De agosto de 1991 a noviembre de 1996 se trataron 100 pacientes de 40 a 82 años (promedio 61) con fractura de Colles conminuta, desplazada, impactada, con acortamiento radial e intra-articular, mediante ligamentotaxis sostenida con fijador externo uniplanar y además en las que tuvieran incongruencia articular mayor de 2 mm, con fijación adicional mediante alambres de kirschner e injerto en aquellas que hubieran tenido pérdida de substancia por colapso. La mayoría fueron tipos VII y VIII de Frykman. El 62 por ciento tuvo reducción completa de la superficie articular; el 65 por ciento no tuvo dolor; el 60 por ciento retornaron a su trbajo en 13 semanas en promedio. El 46 por ciento requirió aplicación de injerto óseo complementario. Como complicaciones se tuvo infección superficial en el sitio de los clavos en el 13 por ciento, distrofia simpática refleja en 2 por ciento y severa disminución de la fuerza muscular en un caso (1 por ciento)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fixadores Externos/classificação , Fixadores Externos , Fratura de Colles/complicações , Fratura de Colles/diagnóstico , Fratura de Colles/terapia , Transplante Ósseo/reabilitação , Transplante Ósseo
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(1): 77-8, ene.-feb. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248274

RESUMO

Se estudiaron 34 artroplastías de este tipo en el Servicio de Ortopedia del Hospital Juárez de México, la evaluación de los pacientes se hizo según los lineamientos de la Sociedad Americana de Rodilla. En todos los casos se resecó el ligamento cruzado posterior sin observar inestabilidad anterioposterior, los resultados del estudio en 32 pacientes fueron muy buenos en un 32.4 por ciento, buenos un 52.9 por ciento y malos en un 5.8 por ciento presentando complicaciones como necrosis cutáneo en un caso e infección en otro


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artroplastia , Ligamento Cruzado Posterior , Dispositivos de Fixação Ortopédica , Prótese do Joelho/classificação
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 410-5, nov.-dic. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227509

RESUMO

Realizamos un estudio retrospectivo observacional y longitudinal de 50 pacientes con fracturas intertrocantéricas tratados con osteotomía valguizante primaria en el Hospital Juárez de México, con un seguimiento de seis meses promedio. Obtuvimos 45 en pacientes femeninos y 5 masculinos con promedio de edad de 72.5 años, en donde la fractura tipo III de Tronzo fue la más frecuente (80 por ciento) y ocasionada por caídas de superficie (88 por ciento) en la gran mayoría de los casos. En todos los casos fijamos la osteotomía con clavo-placa 130 grados y con requerimientos de cortical entre 7 y 11, y se obtuvo con esto, estabilidad firme y segura en más del 90 por ciento de los casos. El grado de valguización fue de 165 grados en promedio y el tiempo de descarga parcial de 4 días asistida. Las complicaciones fueron: tromboembolia pulmonar en un caso, infección de herida quirúrgica y dos casos de protusión de la hoja, uno en cuello y otro en cabeza femoral. La osteotomía es un procedimiento estable en el tratamiento de estas fracturas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Osteotomia , Complicações Pós-Operatórias , Fraturas do Quadril/cirurgia , Fraturas do Quadril/classificação , Pinos Ortopédicos , Fixação de Fratura/instrumentação , Fixação de Fratura/métodos , Instabilidade Articular/cirurgia
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(2): 45-52, mar.-abr. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139938

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo de investigación clínica en 30 pacientes con fracturas inestables intertrocantéreas de la cadera tratadas con la técnica de Dimon y Hughston con un seguimiento de 5.7 meses. Hubo 22 de sexo femenino y ocho masculinos con mayor incidencia en las pacientes mayores de 70 años, con una frecuencia de 80 por ciento en las fracturas tipo III de Tronzo y 20 por ciento en las tipo IV. En todos los pacientes se practicó la técnica de la osteotomía de Dimon y Hughston fijada con la placa AO-ASIF de 130 grados de cuatro y seis orificios y se obtuvieron estabilidad satisfactoria y fijación interna en 94 por ciento de los casos con un promedio de valguización de 162 grados. El tiempo promedio para el apoyo fue de 10.8 días y el de consolidación de 10 semanas. Las complicaciones observadas fueron: tromboembolia pulmonar en un paciente, infección de la herida en otro paciente, osteosíntesis inestable por protrusión de la hoja a través del cuello femoral en un paciente y otro paciente con protrusión de la hoja a través de la articulación coxofemoral cuatro meses después de su aplicación. Los resultados obtenidos fueron con fijación estable y rígida de la osteotomía en 28 de los 30 casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Osteotomia , Osteotomia/instrumentação , Fraturas do Quadril/cirurgia , Fraturas do Quadril/classificação , Prótese de Quadril/instrumentação , Prótese de Quadril , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/reabilitação , Seguimentos
6.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 7(6): 247-55, nov.-dic. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135024

RESUMO

Se realizó un estudio clínico estrospectivo longitudinal de 50 pacientes con fractura inestable de tobillo tratados con el método AO-ASIF. Con seguimiento de 12.8 meses los resultados fueron satisfactorios en 90 por ciento. Obtuvimos 78 por ciento de fracturas B de Weber, 18 por ciento C y 4 por cieto A con ruptura de la sindesmosis que se trató con tornillo de situación de 4.5 , sin permitir la descarga hasta su retiro. Se estabilizó de maléolo lateral en 82 por ciento de los casos con placa de 1/3 de caña y tornillos interfragmentarios manteniendo la longitud del peroné primordialmente. El ligamento deltoideo se reparó en 18 por ciento de los casos. Todas las fracturas del maléolo posterior mayores del 25 por ciento se redujeron quirúrgicamente (14 por ciento de los casos). Se obtuvo una reducción de 93.5 por ciento en el tratamiento quirúrgico de las fracturas del tobillo y se comprobó que hasta 2 mm de desplazamiento del maléolo lateral, medial o ambos conducen aún a resultados satisfactorios. En tres pacientes se infectó la herida quirúrgica y uno de ellos desarrolló artrosis a los seis meses, uno más tuvo dehiscencia de la herida y dos se reintervinieron para realinear el maléolo medial. La función en cuanto a movilidad y marcha fue satisfactoria después de la estabilización quirúrgica de la fractura


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Tornozelo/cirurgia , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Fraturas Ósseas/cirurgia , Parafusos Ósseos , Tornozelo/lesões , Fraturas Ósseas/classificação
7.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 7(5): 215-9, sept.-oct. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135160

RESUMO

La encondromatosis múltiple descrita en 1900 por M. Ollier es un padecimiento caracterizado por alteraciones en el tejido óseo, en donde se encuentran masas ectópicas benignas de cartílago con afección metafisaria de los huesos largos y de los huesos tubulares cortos y con alteración en el crecimiento longitudinal. Presentamos el caso de un paciente del sexo femenino, de 12 años de edad con diagnóstico de encondromatosis múltiple y lesiones en el tercio distal del fémur, trocánter mayor, cabeza del peroné, hueso iliaco derecho y falanges de ambas manos. La lesión de la metáfisis distal del fémur provocaba valgo de la rodilla derecha, de 28 grados, y un acortamiento de la extremidad, de 7.6 cm, que provocaba marcha claudicante, así como dolor. Se le realizó osteotomía femoral de alineación, de apertura con colocación de injerto en bloque, de lo que se obtuvo una lineación del eje en posición neutra, y un aumento de 1.8 cm de la longitud de la extremidad. Como asistencia ulterior para el acortamiento de la extremidad pélvica derecha se indicó un alza de 2 cm al tacón del zapato, y 1 cm a la plantilla, con lo que se mejoró sustancialemente la marcha y el apoyo sin producir dolor


Assuntos
Humanos , Feminino , Osteotomia , Encondromatose/cirurgia , Fêmur/cirurgia , Osteotomia/instrumentação , Contenções , Transplante Ósseo , Encondromatose/reabilitação , Fêmur/patologia , Doenças Ósseas/cirurgia , Doenças Ósseas/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA