Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 32
Filtrar
1.
Poiésis (En línea) ; 40(Ene. - Jul.): 17-24, 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1342078

RESUMO

Este artículo de reflexión desarrolla la siguiente premisa: realizar lectura de territorio para llevar a cabo procesos de gestión ambiental y planificación territorial, como un resultado de la investigación realizada en el 2018, Prácticas y saberes de intervención del Trabajo Social en el escenario ambiental; desde la experiencia de los departamentos de Antioquia y Caldas. El presente artículo pretende entonces abordar el papel que asume el trabajador social en relación con la intervención en el escenario ambiental, partiendo del reconocimiento y la lectura del territorio, entendido este no solo como un espacio geográfico, sino también como un espacio donde convergen diferentes aristas, tales como los ámbitos sociales y culturales inmersos en la cotidianidad del hombre; con ello se espera generar reflexiones y movilizaciones frente al reconocimiento de derechos e incentivar la participación ciudadana. Teniendo en cuenta este panorama, y pensando desde la ecología social, es indispensable que el ser humano comprenda el vínculo que tiene con la naturaleza, no solo desde el enfoque natural, sino también desde el social y el cultural.


This reflection article develops the following premise: to perform territory reading to carry out processes of environmental management and territorial planning, as a result of the research conducted in 2018, Practices and knowledge of Social Work intervention in the environmental scenario; from the experience of the departments of Antioquia and Caldas. This article aims then to address the role assumed by the social worker in relation to the intervention in the environmental scenario, starting from the recognition and reading of the territory, understood not only as a geographical space, but also as a space where different edges converge, such as the social and cultural spheres immersed in the daily life of man; with this, it is expected to generate reflections and mobilizations in front of the recognition of rights and encourage citizen participation. Considering this panorama, and thinking from the perspective of social ecology, it is essential that human beings understand the link they have with nature, not only from the natural approach, but also from the social and cultural ones.


Assuntos
Humanos , Gestão e Planejamento de Terrenos , Meio Social , Serviço Social , Gestão Ambiental
2.
Acta biol. colomb ; 25(1): 22-28, Jan.-Apr. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1054654

RESUMO

RESUMEN Ecuador es uno de los países más ricos en biodiversidad y endemismo del mundo, y cerca de 3200 especies de plantas tienen usos medicinales. El objetivo de esta investigación fue evaluar la composición química y el efecto antimicrobiano del aceite esencial de Lasiocephalus ovatus Schltdl. (Asteraceae) colectada en la provincia de Chimborazo, Ecuador. Las partes aéreas de L. ovatus fueron sometidas a hidrodestilación para obtener el aceite esencial, el cual fue analizado mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. La actividad fue evaluada frente a cinco bacterias y una levadura usando la técnica de microdilución en caldo en microplacas de 96 pozos. El rendimiento del aceite fue de 0,05 % y 27 compuestos fueron identificados, representando 95,45 % de la composición total con un elevado contenido de monoterpenos oxigenados (52,17 %). Los compuestos mayoritarios fueron alcanfor (40,48 %) y 1,2,5,5-tetrametil-1,3-ciclopentadieno (11,90 %), seguido por p-menta-1,5-dien-8-ol (5,23 %) y 1,6-dimetilhepta-1,3,5-trieno (4,69 %). Las bacterias más sensibles a la acción del aceite fueron Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Escherichia coli ATCC 25922 con concentraciones mínimas inhibitorias de 200-400 µg/mL y bactericidas de 800 µg/mL. La inhibición antimicrobiana frente a las bacterias Enterococcus faecalis ATCC 29212, Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853, Klebsiella pneumoniae ATCC 700603 y la levadura Candida albicans ATCC 10231 fue baja, con un rango de concentración mínima inhibitoria de 800 a 6400 µg/ mL. Este reporte representa un primer análisis de la actividad antimicrobiana del aceite de L. ovatus, por lo tanto, una contribución importante al estudio del género Lasiocephalus.


ABSTRACT Ecuador is one of the richest countries in biodiversity and endemism in the world, and nearly 3200 plant species have medicinal uses. The aim of this investigation was to evaluate the chemical composition and the antimicrobial effect of essential oil of Lasiocephalus ovatus Schltdl. (Asteraceae) collected at Chimborazo Province, Ecuador. The aerial parts of L. ovatus were subjected to hydrodistillation to obtain essential oil, which was analyzed by gas chromatography coupled to mass spectrometry. The activity was evaluated against five bacteria and one yeast using the broth microdilution technique in 96-well microplates. The oil yield was of 0.05 %, and 27 compounds were identified, representing 95.45 % of the total composition with a high content of oxygenated monoterpenes (52.17%). The main compounds were camphor (40.48 %) and 1,2,5,5-tetramethyl-1,3-cyclopentadiene (11.90 %) followed by p-mentha-1,5-dien-8-ol (5.23 %) and 1,6-dimethylhepta-1,3,5-triene (4.69 %). The antimicrobial effect of the essential oil was major against Staphylococcus aureus ATCC 25923 and Escherichia coli ATCC 25922 with minimum inhibitory concentrations of 200-400 µg/mL and bactericidal of 800 µg/mL. Antimicrobial inhibition against the bacteria Enterococcus faecalis ATCC 29212, Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853, Klebsiella pneumoniae ATCC 700603 and the yeast Candida albicans ATCC 10231 was low, with minimum inhibitory concentration ranging from 800 to 6400 µg/mL. This report represents a first study of the chemical composition and antimicrobial activity of the oil of L. ovatus, therefore, an important contribution to the study of the genus Lasiocephalus.

4.
Rev. colomb. reumatol ; 20(3): 122-127, jul.-set. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-696629

RESUMO

Resumen Objetivo: Realizar un análisis descriptivo de la actividad de la enfermedad medida por DAS28, de la funcionalidad medida por HAQ (Health Assessment Questionnaire) y escala de depresión, tras un año de seguimiento en un programa de gerenciamiento de la enfermedad «Evaluación día¼, para pacientes colombianos con artritis reumatoide que iniciaron tratamiento con etanercept (Enbrel®). Materiales y métodos: Se diseñó un programa como parte del manejo integral de la enfermedad que comprendía cuatro visitas e incluía paraclínicos, evaluación por reumatólogo, psicólogo, terapeuta físico y ocupacional, y clinimetría. Resultados: Se incluyeron 91 sujetos. Al ingreso del programa, 42 pacientes (80.7%) fueron clasificados con actividad moderada y grave. Al año, la remisión fue alcanzada en 25%. El número de pacientes que presentaron una reducción mayor de 1.2 en el DAS28, respecto al inicio del tratamiento, fue de 19 (37.5%). La medida promedio de HAQ al inicio fue 1,07 y mejoró al disminuir a 0,96 en el último control, aunque en 11 de los individuos (13,5%) no se realizó la medición. Al ingreso del programa, 33.3% de los pacientes, tenía algún grado de depresión mayor de acuerdo con la escala de Zung y al año de la observación sólo la presentaba el 21.9%. Conclusiones: La descripción de estos programas de gerenciamiento es importante para contar con data propia de los pacientes colombianos con artritis reumatoide y brindar el manejo integral que se requiere en las enfermedades crónicas. Los resultados obtenidos parecen corresponder a los descritos en otras observaciones.


Abstract Objective: We conducted a descriptive analysis of rheumatoid arthritis activity according to DAS28, and functionality with HAQ (Health Assessment Questionnaire), and depression scales after one year of follow-up, in a disease management program «Evaluación día¼ for Colombian patients whom started treatment with etanercept. Methods: We designed a program as part of an integral disease management. It involved four visits, including: lab tests, questionnaires, and clinical evaluation by rheumatologist, psychologist, physical and occupational therapist. Results: 91 patients were included. At the beginning of the program, 80.7% of the individuals were classified in moderate and severe disease activity. At the end of follow-up, disease remission by DAS28 was reached in 25% of the patients. The number of patients who experienced DAS28 reduction more than 1.2 points was 19 (37.5%). HAQ average at baseline was 1.07 and improved to 0.96 at the end of the follow-up. At baseline, 33.3% of patients had a mayor depression according to Zung Score and, after one year, this score was present in 21.9% of the patients. Conclusions: The description of this disease management program is important for the understanding of rheumatoid arthritis in Colombia and it may offer an integral treatment, which is necessary in all chronic diseases. The results found in this analysis seem to be similar as described in other observations.


Assuntos
Humanos , Artrite Reumatoide , Depressão , Indução de Remissão
5.
Repert. med. cir ; 20(3): 169-176, 2011. tab
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-795533

RESUMO

La poliposis nasal es uno de los motivos de consulta más frecuentes en rinosinusología con presentación insidiosa, alto impacto en la calidad de vida y poca respuesta a los tratamientos habituales. Objetivo: describir la recurrencia de poliposis nasal y el grado de control con montelukast en el posoperatorio de cirugía endoscópica transnasal en el Hospital de San José de Bogotá DC. Métodos: informe preliminar de estudio de tipo cohorte prospectiva con seguimiento a seis meses de doce pacientes llevados a cirugía por poliposis nasal, utilizando una dosis diaria de montelukast de 10 mg. Resultados: se obtuvo control sintomático satisfactorio con montelukast y esteroide tópico en el período posoperatorio en más de 75% de los pacientes. Adecuada adherencia al tratamiento en más de 90% de los casos. Recurrencias tempranas (entre segundo y tercer meses) por nasofibrolaringoscopia en 33% de los doce pacientes tras seis meses de seguimiento.Conclusión: se reconoce el uso de montelukast como factor que sumado al tratamiento clásico con esteroide tópico nasal, logra un adecuado control sintomático y es promisorio en evitar la recurrencia.


Nasal polyposis is one of the most common reasons for consultation in rhinosinusology with an insidious presentation with high impact on quality of life and poor response to common treatments. Objective: to describe relapse of nasal polyposis and level of control with the use of montelukast in the postoperative period of transnasal endoscopic surgery at Hospital de San José, Bogotá DC. Methods: preliminary report on a cohort prospective study with a 6-month followup of 12 patients operated for nasal polyposis, using a 10 mg daily dose of montelukast. Results: a satisfactory symptomatic control was obtained with montelukast combined with topic steroids during the postoperative period in more than 75% of patients. Adherence to treatment was adequate in more than 90% of cases. Early relapses (between second and third month) were found by nasofibro-laryngoscopy in 33% of 12 patients after a 6-month follow-up.Conclusion: the use of montelukast is acknowledged as a factor which combined with the classical treatment with nasal topic steroids, achieves adequate symptomatic control and is promissory for relapse prevention.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Nariz/anormalidades , Pólipos Nasais , Cirurgia Endoscópica por Orifício Natural , Recidiva
6.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 24(2): 1-18, jul.-dic. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-585024

RESUMO

INTRODUCCIÓN. La mielopatía espondilótica es una enfermedad frecuente, que representa la cuarta parte de las paraparesias y tetraparesias no traumáticas. Su diagnóstico se sustenta en los datos clínicos, radiológicos y neurofisiológicos. El objetivo de esta investigación fue demostrar las alteraciones de los parámetros electrofisiológicos evaluados mediante diferentes estudios y describir estas alteraciones, así como correlacionar las alteraciones de los estudios neurofisiológicos con la intensidad de la afectación radiológica. MÉTODOS. Se evaluaron 30 pacientes de uno y otro sexo, con diagnóstico clínico e imaginológico de mielopatía espondilótica cervical. A todos los pacientes se les realizó electromiografía, estudio de conducción nerviosa, onda F, potenciales evocados somatosensoriales y motores. Se aplicaron técnicas de estadística descriptiva a las variables neurofisiológicas y se correlacionaron éstas con el grado de compresión medular apreciable en la resonancia.RESULTADOS. En la mayoría de los casos los potenciales evocados estaban alterados. La electromiografía mostró resultados alterados en todos los casos: en el 72,7 % se observó un patrón neurógeno difuso, mientras que el resto mostró un patrón de irritación radicular. En el 52,1 % de los casos se demostraron alteraciones moderadas a graves en el estudio de conducción del nervio mediano. Existió una correlación estadísticamente significativa entre la anormalidad de los parámetros electrofisiológicos y la intensidad de la compresión medular observada en las imágenes de resonancia. CONCLUSIONES. Los potenciales evocados resultan de gran utilidad para la evaluación neurofisiológica en la mielopatía espondilótica. En la mielopatía espondilótica existe gran asociación entre las alteraciones de los parámetros electrofisiológicos y las imágenes de resonancia


INTRODUCTION. Spondylotic myelopathy is a common disease representing the fourth part of non-traumatic paraparesis and tetraparesis. Its diagnosis is supported by clinical, radiological and neurophysiological data. The aim of present research was to demonstrate and to describe the alterations of electrophysiological parameters assessed by different studies, as well as to correlationate the neurophysiological studies according the intensity of radiolgical affection. METHODS. Thirty patients of both sexes were assessed by clinical and imaging diagnosis of cervical spondylotic myelopathy. All of them underwent electromyography, nervous conduction study, F wave, somatosensory and motor evoked potentials. Techniques of descriptive statistics were applied to neurophysiological variables correlating them with the medullary compression degree according to resonance. RESULTS. In most of the cases the evoked potentials were altered. The electromyography demonstrated altered results in all the cases: in the 72,7 percent there was a diffuse neurogenic pattern, whereas remained showed a radicular irritation pattern. In the 52,1 percent of cases there were moderate to severe alterations in the study of medium nerve conduction. A significant statistical correlation was present between the abnormality of electrophysiological parameters and the medullary compression intensity observed in resonance images. CONCLUSIONS. The evoked potentials are very useful for the neurophysiological assessment in spondylotic myelopathy where is present a strong association among the alterations of electrophysiological parameters and the resonance images


INTRODUCTION. La myÚlopathie spondylique, reprÚsentant la quatriÞme partie des paraparÚsies et des tÚtraparÚsies non-traumatiques, est une maladie frÚquente. Son diagnostic est basÚ sur des donnÚes cliniques, radiologiques et neurophysiologiques. Le but de cette Útude a ÚtÚ de dÚmontrer les altÚrations des paramÞtres Úlectro-physiologiques ÚvaluÚs dans plusieurs Útudes, et de dÚcrire ces altÚrations, ainsi que de mettre en corrÚlation les altÚrations des Útudes neurophysiologiques avec l'intensitÚ de l'affection radiologique. MÉTHODES. Trente patients (tous les deux sexes) ont ÚtÚ ÚvaluÚs et diagnostiquÚs de myÚlophatie spondylique cervicale en clinique et imagerie. Tous les patients ont subi une Úlectromyographie, une Útude de la conduction nerveuse, onde F, potentiels ÚvoquÚs somatosensoriels et moteurs. Des techniques de statistique descriptive ont ÚtÚ appliquÚes aux variables neurophysiologiques, et mises en corrÚlation avec un degrÚ de compression mÚdullaire apprÚciable en RM. RÉSULTATS. Dans la plupart des cas, les potentiels ÚvoquÚs Útaient altÚrÚs. L'Úlectromyographie a montrÚ des rÚsultats altÚrÚs dans tous les cas: Un patron neurogÞne diffus a ÚtÚ observÚ (72,7 percent), tandis que le reste a montrÚ un patron d'irritation radiculaire. Dans 52,1 percent des cas, on a rencontrÚ des altÚrations modÚrÚes Ó graves dans l'Útude de conduction du nerf moyen. Il a existÚ une corrÚlation statistiquement significative entre l'altÚration des paramÞtres Úlectro-physiologiques et l'intensitÚ de la compression mÚdullaire observÚe aux images de RM. CONCLUSIONS. Les potentiels ÚvoquÚs se sont rendus bien utiles pour l'Úvaluation neurophysiologique dans la myÚlopathie spondylique. Dans cette affection, il y a une grande association entre les altÚrations des paramÞtres Úlectro-physiologiques et les images de RM

7.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 49(101): 18-25, jul.-dic. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-402041

RESUMO

Se realizó un estudio de campo transversal de tipo comparativo, en la consulta externa de medicina interna del Hospital Vargas de Caracas en 100 pacientes. Estos fueron entrevistados primero por un médico internista, quien les administró la Guía de Evaluacion Clínica (GED) del instrumento denominado evaluación de Trastornos Mentales en Atención Primaria (PRIME-MD), Inmediatamente un psiquiatra realizó una entrevista clínica guiada por la Entrevista Clínica Estructurada de la DSM-IV (SCID). El psiquiatra diagnóstico un total de 34 por ciento de casos psiquiátricos. Los diagnósticos más frecuentes fueron: depresión mayor, episodio único y recurrente (11 por ciento), trastorno adaptativo con humor depresivo (9 por ciento), abuso y dependencia al alcohol (5 por ciento) y trastornos de pánico (3 por ciento). La concordancia entre la GEC y la SCID en la detección de casos psiquiátricos fue sustancial (kappa 0,77), la GEC mostró una sensibilidad del 100 por ciento y una especificidad del 83,7 por ciento. En la consulta de medicina interna del Hospital Vargas de Caracas, la GEC resultó ser un instrumento confiable para la detección de casos psiquiátricos, trastornos del humor, trastornos de ansiedad y trastornos por el uso de alcohol. También fue un instrumento confiable para el diagnóstico de depresión mayor, episodio único o recurrente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Reprodutibilidade dos Testes , Neurologia , Psiquiatria , Venezuela
8.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 49(101): 33-37, jul.-dic. 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-402043

RESUMO

El presente es un trabajo doble ciego prospectivo-comparativo entre sertralina e imipramina, de 9 semanas de duración. Se realizó sobre un grupo de 19 pacientes procedentes de la Consulta Externa del Servicio de Psiquiatría del Hospital Vargas de Caracas, que cumplían con los criterios diagnósticos para Trastornos de Pánico según la Cuarta Edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. La respuesta clínica fue evaluada semanalmente mediante la determinación de la frecuencia de los ataques de pánico; la escala de Sheehan para Trastorno de Pánico, la escala de ansiedad de Hamilton y la escala de impresión Clínica Global. Se observó que tanto la sertralina como la imipramina fueron efectivas a partir de la primera semana de tratamiento. La dosis promedio al final del estudio fue de 52,78 mg/día para sertralina y de 73,50 mg/día para imipramina. No se evidenció una diferencia en la eficacia entre ambas drogas, sin embargo hubo mayor reporte de efectos secundarios en los que recibieron imipramina


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Imipramina , Sertralina , Transtorno de Pânico/terapia , Medicina , Venezuela
9.
GEN ; 57(1): 38-42, ene.-mar. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395972

RESUMO

Para detectar la presencia de patología psiquiátrica, a 67 adultos de ambos sexos que acudieron a la Consulta Externa de Gastroenterología del Hospital Vargas de Caracas entre febrero y agosto de 2000, se les solicitó que constestaran la versión de 20 items del Cuestionario de Salud General. Inmediatamente después, aquellos que obtuvieron una puntuación > 4 fueron evaluados mediante la Entrevista Estructural para la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, con la finalidad de diagnósticar depresión. La severidad de los síntomas se cuantificó mediante la Escala de Depresión de Hamilton. La frecuencia de depresión fue de 20,89 por cento, siendo el Trastorno Distímico el más común (57,14 por ciento), seguido por el Trastorno del Estado del Estado de Animo debido a una Condición Médica General (21,43 por ciento), el Trastorno Adaptativo con Humor Depresivo (14,28 por ciento) y el Trastorno Depresivo Mayor, Episodio Unico (7,14 por ciento). No se encontró asociación estadísticamente significativa (p>0,05) entre patología digestiva y depresión


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Depressão/prevenção & controle , Unidade Hospitalar de Psiquiatria , Inquéritos e Questionários , Gastroenterologia , Venezuela
10.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 48(98): 15-23, ene.-jun. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-353863

RESUMO

Con la finalidad de detectar trastornos mentales en los ejes I y II en sujetos obesos, a un grupo de 40 pacientes de ambos sexos con un índice de masa corporal mayor de 25kg/m2 que acudieron a la consulta externa de los servicios de medicina interna, Cirugía General y endocrinología del Hospital Vargas de Caracas, se les realizó una evaluación guiada por la entrevista clínica estructurada para la cuarta edición del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. A todo se les clasificó en tres grados de obesidad según el índice de masa corporal y se les recogió variables sociodemográficas, incluyendo las necesarias para la estratificación por clase social según el método de Graffar modificado. La mayoría fueron hembras, solteras pertenecientes a las clases sociales III y IV y con una historia de obesidad mayor de 15 años. La frecuencia de trastornos mentales fue de 55,0 por ciento en el eje I de 45,0 por ciento en el eje II. Los trastornos del humor y de ansiedad fueron los más comunes en el eje I, pero no hubo una asociación estadísticamente significativa entre estos y la obesidad (p>0,05). El trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad fue el más observado en el eje II, seguido por el trastorno límite de la personalidad y trastorno de la personalidad por evitación. La obesidad grado 3 se asoció en forma estadísticamente significativa (p<0,05) al trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad, siendo un factor de riesgo para este desorden (odds) ratio=6, intervalo de confianza 95 por ciento:1,27-28,86)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Índice de Massa Corporal , Endocrinologia , Homens , Transtornos Mentais , Obesidade , Mulheres , Ansiedade , Medicina
11.
Arch. Hosp. Vargas ; 43(3/4): 165-172, jul.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347224

RESUMO

A cincuenta pacientes de la consulta de neurología del Hospital Vargas de Caracas, se les solicitó que contestaran la versión de 20 ítems del cuestionario de Salud General con un punto de corte de 3/4 (primera etapa). Inmediatamente después, todos fueron evaluados mediante la entrevista Clínica estructurada para el DSM-IV, a ciegas de los resultados arrojados en el cuestionario (segunda etapa). Sobre la base de la información obtenida en ambas etapas, los 50 sujetos se clasificaron en: (a) casos probables, (b) casos no probables, (c) casos psiquiátricos y (d) no casos psiquiátricos. Al asociar estos datos, se encontró que el cuestionario de Salud en General reconoció correctamente al 90 por ciento de los individuos (poder diagnóstico global), precisando en un 100,0 por ciento a los que verdaderamente tenían algún desorden mental (sensibilidad) y en un 78,2 por ciento a los que verdaderamente no lo tenían (especificidad). Debido a que estos dos últimos valores definieron mucho, se procedió a calcularlos para distintos puntos de corte, encontrándose que con el 5/6 se obtuvieron los resultados más balanceados (sensibilidad 81,4 por ciento y especificidad 82,6 por ciento). La frecuencia de patología psiquiátrica fue de 54,0 por ciento, siendo la depresión, la alteración más frecuente, seguida por la ansiedad y el abuso de alcohol. Los datos sociodemográficos influyeron poco en los resultados del cuestionario


Assuntos
Humanos , Adulto , Entrevista Psicológica/métodos , Relações Hospital-Paciente , Saúde Mental , Neurologia , Inquéritos e Questionários , Medicina , Venezuela
12.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 47(96): 6-14, ene.-jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-319502

RESUMO

A cien pacientes de la consulta externa de medicina interna del Hospital Vargas de Caracas, se les notificó que contestaran el cuestionario de Salud General(GHQ-12) con un punto de corte de 1/2 (primera etapa). Inmediatamente después todos fueron evaluados mediante la entrevista clinics, estructurada para, el DSM-IV (SCID), a ciegas de los resultados arrojados en el cuestionario (segunda etapa). Sobre Is base Is información obtenida en ambas etapas, los 100 pacientes se clasificaron en : (a) casos probables, (b) casos no probables, (c) casos psquiatrícos y (d) no caos psquiatrícos, A] asociar estos datos, se encontró que el GHQ12 reconoció correctamente al 94,0 por ciento de los individuos (poder diagnóstico global), precisando en un 91,2 por ciento a los que verdaderamente tenían algún desorden mental (sensibilidad) y en un 80,3 por ciento a los que verdaderamente no lo tenían (especificidad). La frecuencia de patología psquiátrica fue de 34,0 por ciento, siendo la depresión, la ansiedad y el abuso/dependencia al alcohol las alteraciones más comunes, sin embargo los internistas fallaron en detectarlas. Algunos diagnósticos médicos y variables sociodemográficos afectaron los resultados del cuestionario


Assuntos
Humanos , Evolução Clínica , Medicina Interna , Saúde Mental , Inquéritos e Questionários , Psiquiatria
13.
Santiago de Chile; s.n; 2001. 107 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-340144

RESUMO

Las reacciones adversas a medicamentos (RAM) se han presentado desde que éstos se comenzaron a utilizar y en la actualidad son comunes y costosa. Ante la necesidad de sistematizar el estudio de las reacciones adversas a medicamentos nace en Suecia, en la década del 60, el Uppsala Monitoring Centre (UMC), organismo internacional encargado de fiscalizar dichas reacciones. Chile se hace miembro oficial de esta institución el año 1996 creando el Centro Nacional de Información de Medicamentos y Farmacovigilancia (C.E.N.I.M.E.F.). El reporte se realiza a través de un fromulario de notificación de sorpreza de RAM a través del cual pueden reportar cualquiera de los profesionales de la salud, mencionándose en forma expresa a la enfermera. Ante esto se realizó un estudio tendiente a determinar el conocimiento que poseen las enfermeras y/o enfermeras matronas en el tema de farmacovigilancia y reacciones adversas en manejo de citostáticos. Se aplicó una encuesta diseñada para tal efecto, basada en revisión bibliográfica y entrevista a expertos. Entre los resultados obtenidos para una muestra de un n=41, se encontró que el 40,4 por ciento de las profesionales encuestadas poseen un satisfactorio o medianamente satisfactorio conocimiento de RAM por citostáticos, un 42,7 por ciento realiza una correcta valoración de enfermería ante la administración de citostáticos y sólo el 2,4 por ciento de la profesionales posee el manejo de farmacovigilancia, según las normas del C.E.N.I.M.E.F


Assuntos
Humanos , Sistemas de Notificação de Reações Adversas a Medicamentos , Antineoplásicos , Avaliação de Desempenho Profissional , Cuidados de Enfermagem/métodos , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde
14.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 69(5): 438-44, sept.-oct. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258856

RESUMO

Se estudiaron 398 pacientes con diagnóstico de infarto agudo del miocardio, que ingresaron en las primeras 6 hrs de iniciado el evento y que fueron tratados con trombolisis o angioplastía primaria. Se dividieron en dos grupos: Grupo 1 (n=198) aquellos que recibieron trombolisis con estreptocinasa a dosis de 1'500,000 unidades en infusión por 60 min y Grupo 2 (n=200) aquellos sometidos a ACTP primaria. En el Grupo 1 el tiempo "dolor-puerta" fue de 3.7 ñ 1.7 Hrs y en el Grupo 2 de 3.8 ñ 2.4 Hrs (p=NS). El tiempo "puerta-aguja" fue de 48 ñ 12 min y el tiempo "puerta-balón" fue de 84 ñ 30 min (p< 0.001). El 77.6 por ciento de los pacientes sometidos a trombolisis tuvieron criterios clínicos de reperfusión. De los 144 pacientes con criterios clínicos de reperfusión, 58 pudieron ser llevados a coronariografía de control en las primeras 72 hrs, observándose flujo TIMI 3 en la arteria responsable del infarto en 24 pacientes (45.3 por ciento). La tasa de reperfusión exitosa para la ACTP fue de 85.5 por ciento. Conclusión: la reperfusión de logró realizar en un menor periodo de tiempo con trombolisis en comparación con angioplastía, sin embargo esta última logró obtener un mayor flujo TIMI 3


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Angioplastia , Infarto do Miocárdio/diagnóstico , Infarto do Miocárdio/terapia , Reperfusão Miocárdica/métodos , Reperfusão Miocárdica , Terapia Trombolítica/métodos , Estudos Transversais , Interpretação Estatística de Dados , Estudos Retrospectivos
16.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(6): 506-14, nov.-dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227601

RESUMO

Situación General: La relación entre puentes miocárdicos (PM) y enfermedad isquémica del corazón continua siendo tema de controversia. Evidencia reciente sugiere que dicha relación no ocurre al azar. Propósito: realizar un análisis crítico de la evidencia actual de asociación entre PM e isquemia miocárdica así como sus posibles consecuencias. Métodos. Presentamos 2 casos de nuestra serie y revisamos la literatura médica resgistrada en los sistemas Medline y Current Contents en periodo de enero de 1966 a enero de 1998. Resultados y conclusiones. Las principales aportaciones realizadas hasta el momento son: 1) Los PM no son una variante normal; 2) El impacto clínico de los PM depende de sus características anatómicas y del grado de su efecto "exprimidor" sobre la arteria coronaria; 3) El músculo procedente del PM no parece tener la misma histología que el resto de miocitos de otras áreas del corazón, lo que parece tener implicaciones fisiopatológicas especiales. 4) En el segmento con PM, el medio ambiente alrededor de la coronaria parece ser un factor crucial para que se induzcan o no anormalidades cardiacas; 5) El sobrepico sistólico ocasionado por el efecto "exprimidor" del PM sobre la arteria coronaria parece determinar la lesión endotelial que ocurre en la microcirculación de la región post-PM; 6) En algunos casos, por causa aún no muy clara, el daño endotelial sistólico se vuelve progresivo contribuyendo a la liberación de factores que son capaces de reducir la reserva coronaria local llevando a la aparición de fenómenos de isquemia; 7) El papel de la PTCA en esta alteración, requiere ser comprobada. Sugerimos que un tratamiento quirúrgico debe siempre ser contemplado en los casos con evidencia de áreas de isquemia importante, cuya posible causa sea un PM, incluso en aquellos casos que cursen asintomáticos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Circulação Coronária/fisiologia , Angiografia Coronária , Doença das Coronárias/fisiopatologia , Vasos Coronários/anatomia & histologia , Vasos Coronários/fisiopatologia , Endotélio Vascular/lesões , Endotélio Vascular/fisiopatologia , Isquemia Miocárdica/etiologia , Reologia , Sístole/fisiologia
17.
Gac. méd. Méx ; 134(4): 479-86, jul.-ago. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232779

RESUMO

La anomalía de Ebstein es una malformación congénita de la válvula tricúspide que se caracteriza desde el punto de vista clínico por la presencia de disnea, cianosis evolutiva y fatiga. Desde el punto de vista anatómico se constituye por adosamiento de sus valvas a las paredes del ventrículo derecho, así como displasia de éstas, condicionando un atrio derecho funcionalmente mayor y un ventrículo derecho pequeño. La característica radiográfica más frecuente es una gran cardiomegalia con imagen de "Garrafa". El clínico experimentado, frente a un paciente joven relativamente asintomático y con dicho hallazgo radiográfico, piensa rápidamente en dicha posibilidad diagnóstica; sin embargo, el primer paso a seguir, es en general el descartar que dicha imagen radiográfica, por su gran similitud no sea consecuencia de un gran derrame pericárdico. El ecocardiograma viene casi siempre a complementar el diagnóstico diferencial, que suele descartar una y confirmar la otra patología. El caso que estamos presentando, inusual y hasta donde nosotros sabemos, único caso de la literatura, refiere a un paciente en quien la coexistencia de un gran derrame pericárdico y la anomalía de Ebstein eran condicionantes de una gran cardiomegalia radiográfica y de las manifestaciones clínicas. Permite además, analizar las alteraciones hemodinámicas de la anomalía, sometida a un incremento de la presión pericárdica. Hacemos a la vez un análisis de la posible correlación etiopatogénica de ambas


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Derrame Pericárdico/complicações , Anomalia de Ebstein/complicações
18.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 43(89): 172-4, jul.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-212728

RESUMO

Desde la época de Freud, se han ido acumulando una serie de evidencias que han llevado a pensar que el trastorno obsesivo-compulsivo tiene una etiología biológica. Recientemente, los investigadores en el área han realizado estudios de neuroimágenes y estudios neuroquímicos, con la finalidad de encontrar las anormalidades responsables a la aparición del trastorno. De estas investigaciones se han derivado dos hipótesis etiológicas: la neuroanatómica y la neuroquímica, las cuales son revisadas en este artículo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Transtornos Mentais , Doença de Parkinson/patologia , Serotonina/farmacologia , Síndrome de Tourette/patologia
19.
Arch. Hosp. Vargas ; 38(3/4): 121-5, jul.-dic. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-199216

RESUMO

En el presente trabajo se realizó una evaluación psiquiátrica a 88 pacientes del programa "Beca de Insulina", coordinado por el Servicio de Medicina 2 del Hospital Vargas de Caracas, con el fin de determinar la posible presencia de trastornos mentales en dichos pacientes y posteriormente suministrar el tratamiento requerido. Para lograr este objetivo, se utilizó el Cuestionario de Salud General (GHQ-60) de Goldberg, el cual es una encuesta que permite detectar la presencia de patología psiquiátrica menor en pacientes de consultas generales consultas especializadas no psiquiátricas. En 21(23 por ciento) de los 88 pacientes evaluados, se detectó la presencia de trastornos psiquiátricos, siendo la depresión el trastorno diagnóstico con más frecuencia (35,7 por ciento), seguido por los trastornos de ansiedad (14,3 por ciento)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus Tipo 1 , Transtornos Mentais/terapia , Psiquiatria , Pesquisa
20.
Arch. Hosp. Vargas ; 38(1/2): 11-5, ene.-jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192492

RESUMO

Frecuentemente se observan durante el curso de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana una serie de trastornos neuropsiquiátricos como depresión, ansiedad, demencia, delirium y psicosis, cuyo origen generalmente es multifactorial, y donde estarían implicadas reacciones psicológicas frente a la infección, el efecto directo del virus, de infecciones oportunistas, neoplasias y drogas antirretroviales sobre el sistema nervioso central. Los síntomas neuropsiquiátricos también pudieran ser debidos a la reagudización de un trastorno preexistente. Algunos de estos factores eventualmente pueden confluir en un momento dado en un mismo paciente. El presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión de las manifestaciones clínicas que ellos producen y de algunas estrategias para su manejo. Al final se hará referencia al temor continuo de adquirir la infección por el virus de inmunodeficiencia humana como una manifestación de un trastorno psiquiátrico subyacente.


Assuntos
Humanos , Doenças do Sistema Nervoso/psicologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/psicologia , Transtornos Psicóticos Afetivos/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA