Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. pediatr ; 78(2)abr.-jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465285

RESUMO

Con el objetivo de contribuir a perfeccionar la localización y el diagnóstico de la tuberculosis infantil en nuestro país, que se propone eliminarla como problema de salud, revisamos retrospectivamente los casos reportados de adenitis tuberculosa en niños menores de 15 años durante un período de 11 años (1995 a 2005), según datos epidemiológicos, clínicos y estudios complementarios realizados con fines diagnósticos. Encontramos 28 casos de adenitis (11,1 por ciento del total), de los cuales se estudian los 26 que tenían completas las encuestas. Predominó ligeramente el sexo masculino y los niños ≥ 5 años. Solo se precisó la fuente de infección en 10 y en los 16 restantes, sin estudios microbiológicos, la prueba de Mantoux apoyó el diagnóstico en 6 y en el resto el criterio diagnóstico se estableció por la clínica y la presencia de granulomas en la biopsia. La prueba de Mantoux en general fue de ≥10 mm en el 54 por ciento de los pacientes. La localización más frecuente fue la cervicofacial (76 por ciento). Los síntomas generales fueron más frecuentes en los niños cuya enfermedad era de larga evolución. La radiología de tórax fue normal en todos los pacientes. Se detectaron errores en el tratamiento de 25 de los 26 pacientes. Se concluyó que es necesario garantizar el estudio de todos los niños en contacto con enfermos y administrar la quimioprofilaxis de forma supervisada y de acuerdo a lo establecido en el Programa de Control. Es igualmente importante elevar el índice de sospecha de tuberculosis en niños con linfadenopatías, estudiar microbiológicamente todos los ganglios biopsiados y determinar otras causas de linfadenitis granulomatosa


Assuntos
Criança , Humanos , Linfadenite , Tuberculose dos Linfonodos
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 12(1): 40-5, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228127

RESUMO

Se revisa el uso de los glucocorticoides como medicamentos antiinflamatorios en pediatría y sus efectos sobre el crecimiento lineal y la masa ósea. Se recomienda la vigilancia de los niños con este tratamiento y el uso racional de estos medicamentos


Assuntos
Humanos , Criança , Desenvolvimento Ósseo , Glucocorticoides/efeitos adversos , Glucocorticoides/uso terapêutico , Crescimento/efeitos dos fármacos
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 10(1): 22-7, ene.-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-182960

RESUMO

Con el objetivo de evaluar la repercusion del asma bronquial sobre el estado nutricional, se efectuo un estudio transversal en 180 ninos asmaticos de uno y otro sexo, entre 7 y 15 anos de edad, atendidos en la consulta externa del Hospital Pediatrico Docente de Centro Habana, en los que predominaban los grados moderados y severo de asma. Se midieron el peso, la talla y el grosor de los pliegues tricipical y subescapular. Nuestros resultados no demostraron afectacion nutricional en los ninos asmaticos estudiados


Assuntos
Asma/classificação , Imunoglobulina E/análise , Estado Nutricional
4.
Rev. cuba. pediatr ; 68(1): 37-42, ene.-abr. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629637

RESUMO

Con el objetivo de evaluar la repercusión del asma bronquial sobre la maduración sexual, se estudiaron en un corte transversal 180 niños asmáticos de uno y otro sexos, entre 7 y 15 años de edad, procedentes de la consulta externa del Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana. A todos los niños se les evaluó el peso, la talla, los pliegues grasos y la maduración sexual y esquelética. Las medias de peso, talla y pliegues grasos se correspondieron con valores reportados en niños sanos. No se encontró retardo en la maduración sexual; la mayoría de los niños con estadios puberales avanzados se agruparon en los canales más altos de edad ósea.


With the aim of assessing the effects of bronchial asthma on sex maturation, a cross-sectional study was carried out in 180 asthmatic children of both sexes, between 7 and 15 years old, outpatients coming from the Educational Pediatric Hospital at Centro Habana. An evaluation was made to all the children, and it included body weight, body height, skinfold thickness, bone development and sex maturation. Means in weight, height, and skinfold thickness were correspondent with the values reported for healthy children. No retardation was found in sex maturation; most part of the children with advanced pubertal stages were gathered in the highest channels of skeletal age.

5.
Rev. cuba. pediatr ; 59(2): 303-13, mar.-abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52423

RESUMO

Se analiza la situación de la mortalidad por enfermedades respiratorias agudas en menores de 5 años en Cuba, en el período 1968-1984, desglosada por los diferentes grupos de edades. En los menores de 1 año la mortalidad se reduce en el 83,1


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Doenças Respiratórias/mortalidade
6.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(3): 279-89, jul.-sept. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52195

RESUMO

Se analiza la situación de la mortalidad por enfermedades respiratorias agudas en menores de 15 años en Cuba, desglosada por los diferentes grupos de edades. Se informa que en los menores de de 1 año, la mortalidad se reduce en el 80,0 ; en el grupo de 1 a 4 años en el 80,6 , en el de 5 a 14 años, en el 73,2 , y en los menores de 15 años la tasa se reduce de 65,6 en 1968 a 9,8 defunciones por cada 100 000 habitantes menores de 15 años, para una disminución del 85,1 . Se hace una breve consideración al comparar la mortalidad de un grupo seleccionado de países de América y se destaca la elevada mortalidad de Guatemala, Perú y Paraguay en todos los grupos de edades. Se hace referencia al movimiento hospitalario de los Servicios de Enfermedades Respiratorias de todo el país, donde puede apreciarse su descenso en la letalidad tanto neta como bruta. Se señalan algunos elementos que han contribuido decisivamente a la reducción de la mortalidad por estas enfermedades. Se expresa al final un comentario acerca de la información tan escasa que sobre este aspecto de las enfermedades respiratorias agudas existe en la literatura mundial


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Doenças Respiratórias/mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA