Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 79(3): 95-8, mar. 1987. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-77498

RESUMO

Se revisa la experiencia con 40 niños víctimas de sumersión, admitidos al Hospital Pediátrico Universitario durante los últimos 16 años. Se recalcan los datos epidemiológicos de la condición y la fisiopatología de la misma, así como en los factores determinantes del pronóstico. La prevalencia y mortalidad de ahogamiento en Puerto Rico parecen ser comparables con las de otras comunidades del exterior. Hay necesidad de e más estudios sobre la epidemiología y secuelas de este problema en nuestro ambiente


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Afogamento/epidemiologia , Mortalidade
2.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 78(10): 452-3, oct. 1986. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-40688

RESUMO

Un infante varón había estado bien hasta los 5 meses de edad cuando desarrolló tos, taquipnea y aparentemente broncospasmo que no respondió a los broncodilatadores orales. A la exploración física tenía disminución de los ruidos respiratorios y peristaltismo intestinal en el hemitorax izquierdo. La radiografía de torax comprobó el diagnóstico de hernia diafragmática izquierda. La corrección quirúrgica fue curativa y el infante seguía asintomático 6 meses más tarde. La hernia difragmática que se manifiesta después del período neonatal es rara. La afección debe sospecharse en todo neonato con dificultad respiratoria y además en el infante con síntomas y signos pulmonares anormales persistentes


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Hérnia Diafragmática/congênito
3.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 78(9): 404-7, sept. 1986. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-35536

RESUMO

Se presenta el caso de un infante que desarrolló cianosis y cansancio durante la alimentación en la segunda semana de edad. El diagnóstico tentativo inicial fue sepsis y cardiopatía congénita. Fue trasladada a nuestro centro por presentar bradicardia. Las pruebas de diagnóstico, incluyendo ecocardiogramas y cateterismo cardíaco fueron compatibles con hipertensión pulmonar la cual respondía a la administración de tolazolina pero empeoraba al interrumpir la misma. La paciente falleció a los dos meses de edad y el examen histopatológico del pulmón demostró las alteraciones en la vasculatura pulmonar compatibles con el síndrome de hipertensión pulmonar del neonato. El síndrome de hipertensión pulmonar neonatal puede tener diversas etiologías y el manejo satisfactorio del mismo depende de un mejor conocimiento de la etiopatogenia de la enfermedad. Se hace incapie en la diferenciación entre el síndrome de hipertensión pulmonar y las cardiopatías congénitas cianosantes y se describen las formas para establecer dicha diferenciación mediante las pruebas de hiperoxia, hiperventilación y ecocardiografía


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Cianose/etiologia , Hipertensão Pulmonar/etiologia , Síndrome da Persistência do Padrão de Circulação Fetal/complicações
4.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 78(4): 162-9, abr. 1986. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-35004

RESUMO

Se discute el Croup infeccioso en niños con énfasis en traqueitis bacteriana, una condición seria pero poco reconocida. Reportamos el caso de una niña de un año de edad que comenzó con un cuadro clínico simulado una infección infraglótica viral que progresa en tres días a una obstrucción severa de vía aérea secundaria a una infección por Staphylococcus aureus. Además, desarrolla síndrome de dificultad respiratoria del adulto sugiriendo que en infantes la obstrucción de vía aérea puede ser factor predisponente para este síndrome como lo es edema pulmonar


Assuntos
Lactente , Humanos , Feminino , Crupe/complicações , Síndrome do Desconforto Respiratório/complicações
5.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 78(3): 88-91, mar. 1986. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-35460

RESUMO

Veintiseis pacientes con el diagnóstico de epiglotitis fueron hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Pediátrico Universitario de 1975-1982. La edad fluctuó desde 7 meses a 6 años. La estadía en la Unidad de Cuidado Intensivo fue de uno a cuatro días. La radiografía lateral de cuello fue de gran utilidad para llegar al diagnóstico. Todos los pacientes sobrevivieron. El establecimiento de una vía aérea adecuada mediante la intubación endotraqueal y la institución de antibióticos con cobertura adecuada para Hemophillus influenzae tipo B fue la meta de tratamiento


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Epiglotite , Intubação Intratraqueal , Epiglotite , Epiglotite/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA