Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 5(2): 38-47, jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34038

RESUMO

Para verificar la hipótesis de que la macrosomía y malformaciones se correlacionan con fallas en la regulación de la glucemia, detectadas por aumento en la Hb A1c de la madre se estudiaron prospectivamente 77 puérperas y sus recién nacidos divididos en tres grupos: a) estudio, b) control y c) diabético, registrándose para toda la población variables maternas y del recién nacido. A las madres se les efectuó en el pos-parto inmediato las seguientes determinaciones bioquímicas: Hb glicosilada, colesterol total, lípidos totales y triglicéridos, mientras que a sus hijos se les determinó hematocrito central e índice de bilirrubiometría transcutánea. Analizando los resultados se observa una correlación débil aunque estadísticamente significativa con un destacado valor predictivo. Se demostró la hipótesis de trabajo de que existe correlación entre el peso relativo del RN y la Hb glicosidad de su madre en el posparto inmediato cuando el peso de nacimiento supera el 90 percentilo para su edad gestacional


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Peso ao Nascer , Hemoglobinas Glicadas/análise , Período Pós-Parto , Gravidez em Diabéticas/diagnóstico , Idade Gestacional
2.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 5(2): 48-54, jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34040

RESUMO

Se efectuaron 232 encuestas a mujeres con embarazo, parto, puerperio y recién nacido normal, en el momento previo al alta, para evaluar la atención perinatal. Las conclusiones fueron las siguientes: El 72% de las pacientes controló su embarazo en el hospital. Sólo el 20% recibió algún tipo de consejo sobre lactancia. Sólo el 7% concurrió al curso de Psicoprofilaxis. La distribución de los partos según criterio día/noche y día hábil/feriado fue homogénea. Sólo el 31 por ciento de los partos ocurrió en día hábil de 8 a 21 horas. La interacción familiar fue significativamente menor durante la noche. 2/3 de las mujeres concurrieron a internarse acompañadas por su marido. El 47% del total hubiera deseado compañía familiar en el parto. El 40% de las pacientes no observó a su hijo hasta después de completada la expulsión, y de ellas el 82% manifestó que hubiera deseado verlo. El 85% de las pacientes tuvo contacto visual con su RN luego de seccionado el cordón, el 69% lo tocó, el 56% lo tuvo en brazos. Es decir que la frecuencia relativa disminuye a medida que crece la intensidad de la interacción. Sólo el 33% de los padres pudo ver a la madre y el RN al salir de Sala de Partos. Este número fue significativamente menos durante la noche. La humanización de la atención materno-infantil es una meta a alcanzar, encarándola con enfoque interdisciplinario


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Relações Mãe-Filho , Alojamento Conjunto , Educação em Saúde
3.
Arch. argent. pediatr ; 83(4): 205-11, 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26684

RESUMO

Se estudió la correlación entre las lecturas del icterómetro transcutáneo y los dosajes simultáneos de bilirrubina sérica en 687 neonatos: 352 recién nacidos de término (RNT) sanos en internación conjunta, 162 RNT y 173 pretérminos (PRET) bajo luminoterapia. Se analizaron cuatro diferentes sitios del cuerpo: frente, antebrazo, muslo y espalda )en fototerapia frente solamente, cubierto por un antifaz) y de acuerdo con el tiempo de vida se los dividió en: 0-24, 25-48, 49-72 y más de 72 horas. La incidencia de hiperbilirrubinemia (Bis >- 12mg/100ml) fue del 8,2%. El coeficiente de variación fue inferior al 3,4% y la correlación máxima se hallo en la espalda (r = 0,76, p < 0,01), en relación inversa con la edad postnatal. La luminoterapia disminuyó sensiblemente el coeficiente de correlación en RNT (r = 0,64, p < 0,01) y ligeramente en PRET (r = 0,071, p < 0,01). La sensibilidad del test fue 97% y la especificidad 31% con solamente 1% de falsos negativos y 40% de falsos positivos. Se establecieron valores de referencia de lecturas del icterómetro para indicar dosajes de bilirrubina sérica de acuerdo con las normas actuales de la División Neonatología. El valor pronóstico positivo del icterómetro osciló en 50%, lo que significa que en la mitad de los pacientes con un índice >- 13 se espera que su bilirrubinemia supere 6 mg/100 ml. El valor pronóstico negativo fue 96%, lo que implica que una lectura negativa predice la ausencia de hiperbilirrubinemia de importancia clínica. Se aconseja el uso del icterómetro en RNT en instituciones con alta tasa de nacimientos, como método de selección complementario para la indicación de dosajes de bilirrubina sérica


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Bilirrubina/análise , Icterícia Neonatal/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA