Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir. plást ; 23(3): 100-102, 20170000. fig
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1390841

RESUMO

Las lesiones por mordedura de arácnidos del género Loxosceles producen lesiones locales y presentan pérdida de tejidos, con necrosis extensas que requieren cirugía reparadora. En algunos casos se observan lesiones sistémicas graves como hemólisis, coagulación intravascular diseminada e insufi ciencia renal aguda, que pueden desencadenar coma y muerte. Se aplicó un protocolo sistematizado basado en fasciotomías descompresivas, necrosectomías y posteriores coberturas con colgajos e injertos a pacientes que ingresaron con lesiones de aspecto necróticas con antecedente de contacto con arácnidos del género Loxosceles y clínica de miodermonecrólisis. Los casos tratados, evolucionaron favorablemente, con secuelas variables y sin comorbilidades importantes. Se presenta un modelo de protocolo actualizado, que permite efectivizar el tratamiento


The lesions for the arachnid's bite of the genus Loxosceles produce local lesions and present tissue loss whit extensive necrosis and required restorative surgery. In some cases, presents severe systemic lesions such as hemolysis, disseminated intravascular coagulation and acute renal failure can develop coma and death. Patients admitted with necrotic lesions with antecedent of contact with arachnids of the genus Loxosceles and clinic of miodermoncrelisis. A systematized protocol was applied based on decompressive fasciotomies, necrosectomies and posterior fl ap and graft coverage. The treated cases evolved favorably, without major comorbidities. An updated protocol model is presented, which allows eff ective treatment


Assuntos
Humanos , Aracnídeos , Picada de Aranha/terapia , Retalhos Cirúrgicos/cirurgia , Ferimentos e Lesões/terapia , Protocolos Clínicos , Transplantes/cirurgia , Aranha Marrom Reclusa , Necrose/terapia
2.
Rev. argent. cir. plást ; 3(1): 11-6, mar. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251192

RESUMO

El presente trabajo propone la conceptualización de un síndrome que incluye significativamente a la ptosis del antitrago, el desplegamiento de la concha auricular, y la ausencia de la fosa escafoidea. Presenta una manifiesta disinergía muscular del complejo auricular anterior y del antitrago. Se infiere la dependencia morfoontogénica que se observa definidamente hacia el sexto mes de vida intrauterina. Los autores proponene denominar a este conjunto de etigmas morfoauriculares, de aparición simultánea, de neto origen fetal como Síndrome morfoauricular del sexto mes de desarrollo. Se enuncia la táctica, estrategia y técnica de tratamiento quirúrgico utilizado por los autores


Assuntos
Humanos , Animais , Adolescente , Adulto , Nervo Facial/cirurgia , Mastigação , Nervo Trigêmeo/cirurgia , Síndrome , Cirurgia Plástica
3.
In. Asociación de Economía de la Salud. La economía de la salud en la reforma del sector. Buenos Aires, Fundación ISALUD, 1997. p.255-70, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-222893
4.
Rev. argent. cir ; 57(6): 275-6, dic. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95701

RESUMO

Se muestra la importancia de la utilización de la ecografía como procedimiento previo a la caracterización de la vena subclavia por punción percutánea en l28 pacientes críticos, para verificar su localización y asegurar la colocación del catéter. Los resultados permiten comprobar la menor incidencia de complicaciones y la fácil aplicabilidad del método en consideración.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Cateterismo , Veia Subclávia/anatomia & histologia , Ultrassonografia
5.
Rev. argent. cir ; 56(6): 276-8, jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95640

RESUMO

Se realiza un estudio clínico experimental de la correlación entre el diámetro y la eficacia de los drenajes abdominales. Para ello se investigó la presión de trasvasación de líquidos de diferentes densidades. La investigación clínica se efectuó en 64 pacientes, en los cuales los resultados demostraron que con diámetros menores se logró mayor eficacia, ya que la presión de trasvasación requerida es menor y la velocidad de flujo alcanzada es mayor.


Assuntos
Humanos , Abdome/cirurgia , Drenagem/instrumentação , Drenagem/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA