Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-579252

RESUMO

La violencia ha ido incrementándose en los últimos tiempos en distintos niveles y países. La misma es multideterminada por factores históricos, comunitarios, institucionales, familiares e individuales. Dentro de este amplio contexto recortamos el problema de la violencia en las escuelas, y más específicamente del maltrato sostenido entre los niños. Este tipo de maltrato constituye una perturbación en las relaciones entre los miembros de un grupo y es expresión de la violencia interpersonal. Cuando estas relaciones agresivas se transforman en una rígida configuración dominante-dominado que se perpetúa en el tiempo se denomina bullying y trae serias consecuencias psicológicas y sociales para sus implicados. En el presente artículo se exponen los resultados de la primera fase cualitativa de una investigación sobre el maltrato entre pares en el ámbito escolar. Se busca comprender e interpretar este fenómeno tal como la perciben los docentes, directivos y personal auxiliar de una escuela de la CABA.


Assuntos
Humanos , Ensino Fundamental e Médio , Violência , Relações Interpessoais
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-712004

RESUMO

El objetivo del trabajo es presentar los resultados de la tarea de investigación y asistencia que realizó un equipo de psicología perinatal entre 1996 y 1999 ante la angustia y ansiedad que desencadena en la madre la internación prolongada de su bebé o la propia despues del nacimiento. Se detectaron: sucesos significativos,problemas físicos y/o psicológicos y conflictos infantiles que emergen detrás de los trastornos de angustia y ansiedad. Se administró un modelo de entrevista psicológica con diseño óptico y se realizó el estudio comparativo con un modelo de entrevista "clasica". El trabajo permitió analizar y sistematizar 1264 entrevistas psicológicas administradas a madres e incorporar a las historias clínicas neonatales un protocolo que detecte factores psicológicos. La investigación coomprobó que los sucesos significativos para la madre se centran principalmente en: muertes,problemas de pareja, problemas actuales y problemas sociales. Ello implica el reconocimiento de la dimensión psicológica en ámbitos tan influídos por el "saber" médico ,y el desarrollo de la Psicología perinatal.


Assuntos
Humanos , Mães/psicologia , Parto/psicologia , Transtornos de Ansiedade/psicologia , Entrevista Psicológica , Perinatologia
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-760028

RESUMO

El objetivo de la investigación fue la construcción de una entrevista que tomara en cuenta los sucesos significativos de vida ("life event") que pudieron influír durante el embarazo y parto a los efectos de introducir la dimensión psicosocial de la madre en las maternidades.Con el propósito de incorporarla a la historia clínica obstétrica y neonatal la entrevista fue transformada en un instrumento de diseño óptico de fácil interpretación para el equipo médico.La aplicación en ambos Servicios permitió clasificar la problemática materna en seis categorías generales: pareja, muerte, problemas sociales, preocupacion por otros hijos , problemas asociados al embarazo fisicos o psicologicos y conclictos en la infancia.Se administró desde 1996 a 1999 en el servicio de Neonatología a un total de 1.264 madres en las primeras 96 horas de vida del bebé y en Obstetricia ( salas de internación embarazo de riesgo) se aplicó a 212 pacientes desde el mes de Marzo de 1998 hasta el mes de Julio de 2000. Incorporar a las historias clínicas un protocolo que detecte factores psicológicos implica el reconocimiento de la dimensión psicológica en ámbitos tan influidos por el "saber" médico y el desarrollo de la psicología perinatal...


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez/psicologia , Mães/psicologia , Parto/psicologia , Acontecimentos que Mudam a Vida
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-947566

RESUMO

El objetivo de la investigación fue la construcción de una entrevista que tomara en cuenta los sucesos significativos de vida ("life event") que pudieron influír durante el embarazo y parto a los efectos de introducir la dimensión psicosocial de la madre en las maternidades. Con el propósito de incorporarla a la historia clínica obstétrica y neonatal la entrevista fue transformada en un instrumento de diseño óptico de fácil interpretación para el equipo médico. La aplicación en ambos Servicios permitió clasificar la problemática materna en seis categorías generales: pareja, muerte, problemas sociales, preocupacion por otros hijos , problemas asociados al embarazo fisicos o psicologicos y conclictos en la infancia. Se administró desde 1996 a 1999 en el servicio de Neonatología a un total de 1.264 madres en las primeras 96 horas de vida del bebé y en Obstetricia ( salas de internación embarazo de riesgo) se aplicó a 212 pacientes desde el mes de Marzo de 1998 hasta el mes de Julio de 2000. Incorporar a las historias clínicas un protocolo que detecte factores psicológicos implica el reconocimiento de la dimensión psicológica en ámbitos tan influidos por el "saber" médico y el desarrollo de la psicología perinatal


As a research goal we created a schedule interview to consider the significant "life events" that could appear during the pregnancy and childbirth, giving us mother's psychosocial dimension into the maternity hospital. Incorporated to the obstetric an neonatal clinical history, it's an easy "optical designed" tool to every medical team. There are six items classified: couples, death, social problems, worry about other children, psychological or physical problems associated with pregnancy, childhood conflicts. This interview was used since 1996 up to 1999: in Neonatology with 1264 mother in the first 96 hours baby life; in Obstetrics it was applied to 212 patients since March 1998 till July 2000. Incorporing to clinical histories a protocol which detects psychological events, denotes recognition psychological dimension in medical knowledge and perinatal psychology develop


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Maternidades , Gravidez , Poder Familiar/psicologia , Período Pós-Parto
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA