Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Rev. méd. IMSS ; 39(2): 141-144, mar.-abr. 2001. graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306571

RESUMO

Se comparó el efecto analgésico del meloxicam y el piroxicam oral en lumbalgia crónica, para lo cual fueron integrados dos grupos de 25 pacientes cada uno, elegidos aleatoriamente de la consulta externa de Ortopedia. El grupo A recibió 7.5 mg de meloxicam oral cada 12 horas, durante cinco días; el grupo B, 20 mg de piroxicam cada 12 horas por el mismo periodo. Se midió el dolor antes y después del tratamiento por la escala visual análoga (EVA). Se utilizó c2 para el análisis estadístico. El grupo A mostró elevación del umbral del dolor (p < 0.0001) y menos efectos colaterales gastrointestinales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Piroxicam , Inibidores de Ciclo-Oxigenase , Medição da Dor , Dor Lombar/tratamento farmacológico , Piroxicam , Resultado do Tratamento
2.
Cir. & cir ; 68(1): 23-5, ene.-feb. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286049

RESUMO

El hematoma subdural crónico (HSC) es una entidad que puede llevar a la muerte si no es resuelta quirúrgicamente. En la actualidad son tres los procedimientos quirúrgicos más efectivos, sencillos y rápidos que permiten la curación en más de 90 por ciento de los pacientes, con mortalidad menor al 5 por ciento. Aunque se ha visto la reabsorción espontánea de un HSC, el tratamiento conservador está en desuso, porque puede poner en peligro la vida, es muy prolongado y un gran número de pacientes sometidos a éste, finalmente termina en tratamiento quirúrgico.Se presenta el caso de un hombre de 73 años de edad, en grado 2 de la escala de Markwalder, con un hematoma subdural crónico, frontoparietal derecho, que se resolvió en forma espontánea sin dejar secuelas, excepto por una leve cefalea.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Hematoma Subdural Crônico/diagnóstico , Hematoma Subdural Crônico/patologia , Remissão Espontânea , Ultrassom
3.
Gac. méd. Méx ; 135(2): 107-12, mar.-abr. 1999. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-256595

RESUMO

La hemorragia subaracnoidea explica alrededor de 10 por ciento de los casos de enfermedad vascular cerebral y su incidencia oscila entre 11 a 28 casos por 100 mil habitantes/año. Más de 80 por ciento de los casos se debe a ruptura de aneurisma cerebral; sin embargo, de 5 a 16 por ciento de los casos de hemorragia subaracnoidea (HSA) no tiene causa demostrable (HSA con angiografía negativa). Este grupo de pacientes ofrecen al médico un dilema de diagnóstico, tratamiento y pronóstico y no hay concenso entre los investigadores, sobre todo con respecto a la necesidad de repetir el estudio angiográfico, cuando un primer estudio ha sido negativo. Presentamos los resultados de nuestro trabajo, que incluye 14 pacientes con HSA y angiografía negativa, a quienes se repitió en dos o más ocasiones el estudio angiográfico siendo nuevamente negativo. El 86 por ciento de los pacientes se recuperó por completo y regresó a sus actividades habituales. A cinco años de seguimiento no ha ocurrido un nuevo episodio hemorrágico en ninguno de los pacientes. Se comparan los resultados con los de otras series publicadas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Angiografia Cerebral , Hemorragia Subaracnóidea , Hemorragia Subaracnóidea/diagnóstico , Seguimentos , Imageamento por Ressonância Magnética , Prognóstico , Fatores de Tempo , Tomografia Computadorizada por Raios X
6.
Cir. & cir ; 65(3): 73-6, mayo-jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217412

RESUMO

Treinta y siete pacientes (dieciséis con neuralgia del trigémino (NT) y veintiuno con espasmo hemifacial -EHF-) fueron sometidos a descompresión microvascular por la fosa posterior. La causa más frecuente de compresión neruvascular en los casos de neuralgia del trigémino fue la arteria cerebelosa superior y en los casos de espasmo hemifacial el vaso compresor fue la arteria cerebelosa anteroinferior. Los pacientes tuvieron un seguimiento de 1 a 10 años obteniéndose los siguientes resultados: Para la NT; mejoría en 1 caso, curación en 14 y sin cambio en 1 caso. Para el EHF; mejoría en 8 casos y curación en 13 casos. Dos pacientes en cada grupo presentaron recidiva de la sintomatología. Los resultados dan un 73.2 por ciento de curaciones cifra ligeramente menor a la reportada en la literatura. Los resultados podrían estar en relación al tipo de material utilizado para la descompresión microvascular. Se propone utilizar el dacrón corrugado (material inadsorbible) para mantener la descompresión


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Descompressão , Nervo Facial/fisiopatologia , Nervo Facial/cirurgia , Neuralgia do Trigêmeo/cirurgia , Espasmo
7.
Cir. & cir ; 65(1): 18-20, ene.-feb. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195895

RESUMO

Se obtuvo la completa recuperación neurológica de un paciente cuadriparético, con la exéresis radical de un ganglioneuroma intrarraquideo de C1 a C3 mediante una laminectomía estándar. El ganglioneuroma es un tumor poco frecuente y de localización generalmente en la región torácica. La asociación de ganglioneuroma y neurofibroma puede encontrarse en la enfermedad de Von Recklinhausen. El pronóstico es favorable cuando se logra la completa resección del tumor, particularmente en lesiones bien encapsuladas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Ganglioneuroma/cirurgia , Laminectomia , Vértebras Cervicais/cirurgia , Vértebras Cervicais/patologia
10.
Rev. mex. oftalmol ; 69(3): 105-8, mayo-jun. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188189

RESUMO

Se utilizó el acceso transcraneal subfrontal para el tratamiento de siete pacientes con diagnóstico de lesión periquiasmática (cinco adenomas de hipófisis, un glioma y un aneurisma). Se analizaron las indicaciones y complicaciones inherentes al procedimiento quirúrgico, así como el manejo del seno frontal en aquellos casos en que es abierto durante la craneotomía.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Sela Túrcica/anatomia & histologia , Esteroides/administração & dosagem , Procedimentos Cirúrgicos Oftalmológicos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Neoplasias Encefálicas/cirurgia , Angiografia , Técnicas de Diagnóstico Neurológico , Seio Frontal/cirurgia , Hipofisectomia , Manitol/administração & dosagem , Anormalidades do Olho/patologia , Craniotomia/métodos , Hipófise/patologia , Quiasma Óptico/lesões
11.
Cir. & cir ; 63(3): 84-7, mayo-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158905

RESUMO

Las malformaciones arteriovenosas(MAV) de la fosa posterior acupan entre el 5 y el 7 por ciento de todas las MAV intracraneales. Se reporta un total de seis pacientes con este diagnóstico, encontrando cinco MAV cerebelosas y una en el tallo cerebral. En cinco casos la manifestación inicial fue la hemorragia parenquimatosa con deterioro de la conciencia. Cinco pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente mediante una craniectomía suboccipital, en decúbito ventral. Los resultados postoperatorios fueron satisfactorios. Se recomienda la cirugia principalmente en los casos en que se ha presentado hemorragia. Las técnicas microquirúrgicas permiten obtener los mejores resultados


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Hemorragia Cerebral/diagnóstico , Hemorragia Cerebral/cirurgia , Fossa Craniana Posterior/anormalidades , Fossa Craniana Posterior/cirurgia , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia , Malformações Arteriovenosas Intracranianas/diagnóstico , Malformações Arteriovenosas Intracranianas/cirurgia
12.
Rev. méd. IMSS ; 31(5/6): 351-4, sept.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176984

RESUMO

Se estudiaron 30 pacientes con lesión de la vía óptica. Los hallazgos clínicos más frecuentes fueron: atrofía óptica en 13 casos, además de pupila en 10 y amaurosis bilateral en ocho. Las lesiones prequiasmáticas fueron las más comunes, principalmente ocasionadas por adenomas de hipófisis. Se realizaron un total de 44 cirugías, siendo valorados los pacientes durante 12 meses después. Los resultados fueron: curación 20 por ciento, mejoría 33.5 por ciento, sin cambios 43.5 por ciento y deterioro 3 por ciento, depende del tiempo de evolución de los síntomas y el grado de afección de la vía óptica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hemianopsia/diagnóstico , Cegueira/diagnóstico , Atrofia Óptica/diagnóstico , Vias Visuais/lesões
13.
Cir. & cir ; 59(4): 121-4, jul.-ago. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118474

RESUMO

En el tratamiento de la tuberculosis vertebral existen controversias sobre la duración óptima de la terapia antituberculosa y el papel que juega la cirugía. Estudiamos treinta y cuatro pacientes con tuberculosis espinal (Mal de Pott). El tratamiento incluyó la administración de drogas antituberculosas por un año combinada con el drenaje del absceso paravertebral, desbridamiento del cuerpo vertebral afectado seguido de la estabilización posterior. La cirugía está indicada en todos los pacientes con afección neurológica y deformidad/inestabilidad espinal.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Tuberculose da Coluna Vertebral , Tuberculose da Coluna Vertebral/cirurgia
14.
Cir. & cir ; 59(1): 9-12, ene.-feb. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118458

RESUMO

Presentamos un grupo de ocho pacientes con tumor cerebral primario asociado con aneurismas arteriales intracraneales. Los casos corresponden a cuatro adenomas de hipófisis y a cuatro meningeomas, histopatológicamente comprobados en siete casos. El diagnóstico de esta asociación se realizó por tomografía computarizada y angiografía cerebral. Siete pacientes fueron sometidos a cirugía, tres en forma simultánea y cuatro en dos tiempos quirúrgicos. Sólo un paciente presentó ruptura del aneurisma, pero no como consecuencia inmediata de la exéresis del tumor.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Aneurisma Intracraniano/complicações , Aneurisma Intracraniano/diagnóstico , Neoplasias Meníngeas/história , Neoplasias Meníngeas/cirurgia , Meningioma/complicações , Meningioma/cirurgia , Angiografia Cerebral/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA