Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Antibiot. infecc ; 10(1): 23-26, ene.-mar. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-336844

RESUMO

El propósito de esta revisión es entre otros, proveer recomendaciones en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la Rinosinusitis Maxilar Recurrente en el paciente pediátrico. El Diagnóstico se fundamentó en la presencia de signos y síntomas sugestivos de la enfermedad como fiebre, tos y rinorrea purulenta o goteo postnasal con anormalidades tales como opacidad total o parcial de los antros maxilares y/o las celdillas etmoidales en la tomografía axial computada o la radiografía convencional en proyección de Waters. Se solicitó cavum para evaluar hipertrofia adenoidea. Esta última, además de alergias de vías aéreas o algún tipo de inmunodeficiencia de inmunoglobulinas estuvieron presentes en el 75 por ciento de los casos. Se aislaron principalmente S. pneumoniae, H. influenzae y M. catarrhalis en los cultivos obtenidos mediante video endoscopia nasal del meato medio. Finalmente sugerimos, utilizar antibióticos resistentes a betalactamasas así como el uso se antialergicos asociados a descongestionantes por vía oral y lavados e irrigaciones nasales con solución salina mas oximetazolina los primeros días del tratamiento a fin de disminuir la inflamación de la mucosa del ostium y permitir la ventilación del seno enfermo


Assuntos
Humanos , Criança , Antibacterianos , Sinusite Maxilar , Doenças Nasais , Seios Paranasais , Infecções Respiratórias , Pediatria , Venezuela
2.
Antibiot. infecc ; 9(2): 63-66, abr.-jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305887

RESUMO

Se define la neumonía atípica como un síndrome clínico-radiológico caracterizado por pacientes con fiebre de moderada intensidad que no lucen tóxicos y con tos persistente. Además presenta una radiografía de tórax que muestra un infiltrado alveolo intersticial bilateral. Se realizó un estudio prospectivo durante el bienio enero 1998-2000 incluyendo 50 niños menores de 12 años que ingresaron al servicio de enfermedades infecciosas del Hospital de Niños de Maracaibo con las características propias del síndrome arriba descrito. El grupo de lactantes menores de 2 años fue el más afectados y en ellos los patógenos predominantes fueron la chlamydia trachomatis y la bordetella pertussis. En los grupos de prescolares y escolares el mycoplasma pneumoniae fue el responsable de la mayoría de los casos. Todos recibieron de manera supervisada claritromicina por vía oral a dosis de 15 mgrs x kg x día fraccionado en 2 tomas diarias durante 10 días obteniendo curación o mejoría en el 92 por ciento de los pacientes. Para finalizar recomendamos tener presente el diagnóstico de neumonía atípica en pacientes con un cuadro clínico-radiológico sugestivo e iniciar tratamiento con un nuevo macrolido como la claritromicina


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Doenças Transmissíveis , Pneumonia , Pneumonia por Mycoplasma , Venezuela
3.
Antibiot. infecc ; 9(1): 25-27, ene.-mar. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305882

RESUMO

La piomiositis tropical es una infección primaria de uno o más músculos esqueléticos que puede evolucionar rápidamente y llevar al paciente a un estado de sepsis o la muerte. Se revisan las historias clínicas de 9 niños con edad promedio de 7 años, hospitalizados en el servicio, en los años 1996-2000 con diagnósticos de piomiositis tropical. Las manifestaciones clínicas principales fueron fiebre alta mayor de 39ºC, signos locales de inflamación e impotencia funcional. En 5 de ellas hubo compromiso de varios grupos musculares y en todos afección del cuadriceps crural (muslo). Se aisló staphylococcus aureus en dos hemocultivos y en 7 del material purulento obtenido mediante punción percutánea con aguja No. 18. El ultrasonido fue diagnóstico en todos los casos, revelando imágenes de licuefacción y formación de abscesos intramurales. Todos recibieron antibioticoterapia combinada con drogas sinérgicas, con cefazolina más gentamicina parenteral al inicio del tratamiento. Al estabilizarse el cuadro clínico se pasó a la administración oral con cefalexina asociada a rifampicina, tres pacientes necesitaron drenaje quirúrgico abierto. Para finalizar se recomienda el diagnóstico oportuno y el manejo agresivo de esta enfermedad, a fin de evitar las metástasis piógenas desde el músculo al resto de la economía


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Doenças Transmissíveis , Staphylococcus aureus , Venezuela
4.
Bol. venez. infectol ; 7(1): 1-4, ene.-jul. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-212700

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo y aleatorio, comparando la efectividad de la amoxicilina y el ceftibuten en el tratamiento de la sinusitis maxilar recurrente en pacientes pediátricos. El diagnóstico se basó en sintomatología sugestiva como: fiebre, rinorea, tos y el goteo postnasal mucopurulento, acompañados de una radiografía convencional en proyección de Waters, con hallazgo anormales como opacidad de uno o ambos antros maxilares, o engrosamiento de 4 ó más milímetros de la mucosa del antro maxilar. Se incluyeron 40 pacientes con edades comprendidas entre uno y doce años, que se asignaron en forma aleatoria en 2 grupos de 20 pacientes cada uno. El grupo I recibió amoxicilina a dosis de 40 mgr x Kg x día en tres tomas diarias y el grupo II recibió ceftibutén 9 mgr x Kg x día en dosis única diaria. En ambos casos la duración del tratamiento fue de 10 días. En el grupo I se obtuvo curación o mejoría en 15 días


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Amoxicilina/uso terapêutico , Sinusite Maxilar/terapia
5.
Antibiot. infecc ; 4(4): 23-6, oct.-dic. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230664

RESUMO

El estudio evalúa la efectividad de la azitromicina en el tratamiento de la sinusitis maxilar recurrente en el paciente pediátrico. El diagnóstico se fundamentó en la sintomatología sugestiva de la enfermedad como fiebre, tos, rinorrea purulenta y goteo postnasal acompañados de una radiografía convencional en proyección de Waters con hallazgos anormales como opacidad de uno ó ambos antros maxilares ó engrosamiento de 4 ó más milímetros de la mucosa antral. Se aislaron en el cultivo predominante S.pneumoniae, H.influenzae y M.catarrhalis. Se incluyeron 20 pacientes entre 1 y ocho años, que recibieron azitromicina los días lunes, martes y miércoles de 3 semanas consecutivas a razón de 10 mg/kg/día en dosis única diaria. Se obtuvo curación en 15 niños (75 por ciento) y mejoría (15 por ciento). El porcentaje de recurrencia a las 4 semanas fue de 11 por ciento (2 pacientes). Estos resultados sugieren que la azitromicina parece ser una alternativa efectiva en el tratamiento de niños con esta enfermedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Sinusite Maxilar/diagnóstico , Sinusite Maxilar/terapia , Maxila , Radiografia
6.
Antibiot. infecc ; 3(2): 39-42, abr.-jun. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172729

RESUMO

Se estudian 28 niños de 12 años que estuvieron internados en nuestro servicio con diagnóstico de Neumonía Necrotizante. El grupo etario más afectado fue el de los lactantes y preescolares que presentó el 93 por ciento de la serie. Hubo un discreto predominio del sexo femenino. Al ingreso, los pacientes estaban febriles con tos y disnea. Casi la mitad estaban clínicamente sépticos. Se practicó toracotomía mínima percutánea con trocar torácico marca Argylle, el predominio de permanencia fue de 8 días. Ningún paciente tuvo la necesidad de ser sometido a descortización pleural. Tres pacientes fallecieron por falla de múltiples órganos para una mortalidad general de 11 por ciento. Se recomienda fianlmente, el drenaje y manejo agresivo del espacio pleural y el uso de antibióticos activos frente a los patógenos convencionales como neumococo, hemófilos y estafilococos. En caso de condiciones asociadas de riesgo hay que ampliar la cobertura para anaerobios


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Antibacterianos/uso terapêutico , Azitromicina/uso terapêutico , Criança Hospitalizada , Pneumonia/mortalidade , Pneumonia/patologia , Fatores de Risco , Toracotomia/estatística & dados numéricos , Sepse
7.
Antibiot. infecc ; 2(3): 23-6, jul. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-142354

RESUMO

Se reportaron 8 casos de endocarditis infecciosa en niños hospitalizados en los últimos seis años en nuestros servicios. La mayoría, escolares y portadores de una cardiopatía congénita virgen, de tratamiento quirúrgico. La comunicación interventricular pura o asociada a otras malformaciones cardíacas se documentó en 6 niños. La fiebre prolongada y el malestar general fueron los principales motivos de consulta. El diagnóstico bacteriológico se logró en 5 pacientes (62,5 por ciento), aislándose 3 cepas de Staphylococus y 2 de Streptococcus. Mediante ecocardiografía modo bidimensional se demostraron vegetaciones en la válvula mitral de 3 niños y en la aórtica y la pulmonar de otros 2 respectivamente. Se recomienda finalmente, la profilaxis con antibióticos en niños cardiópatas antes de ser sometidos a procedimientos invasivos que generan bacteremia transitoria, como la instrumentación odontológica y del tracto respiratorio o genitourinario


Assuntos
Criança , Humanos , Cardiopatia Reumática/complicações , Cardiopatia Reumática/patologia , Cardiopatias Congênitas/complicações , Cardiopatias Congênitas/patologia , Criança , Endocardite Bacteriana/complicações , Endocardite Bacteriana/terapia , Técnicas In Vitro
8.
Bol. venez. infectol ; 3(1/2): 10-12, ene.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-721185

RESUMO

En este estudio participaron 30 niños con diagnóstico clínico y radiológico de sinusitis maxilar. Las especies bacterianas recuperadas en mayor proporción en los cultivos nasofaríngeos fueron Moraxella catarrhalis y Haemophilus influenzae. Los sujetos recibieron tratamiento con amoxicilina-clavulanato 40mg/kg/día en tres dosis por 14 días, claritromicina 15mg/kg/día en dos dosis por 14 días o ningún tratamiento. Todos los sujetos, incluso los del grupo control, recibieron dosis apropiadas de una combinación de 30 mg de terfenadina más de 30 mg de seudoefedrina/5ml y lavados nasales con oximetazolina 0,004 por ciento en solución salina al 0,9 por ciento por 7 días. La tasa global de curación y mejoría fue de 90 por ciento y los resultados clínicos y radiológicos fueron similares en ambos grupos de tratamiento antibacteriano. Nosotros concluimos que amoxicilina-clavulanato y claritromicina tienen eficacias similares en el tratamiento de la sinusitis maxilar bacteriana en niños.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Ácido Clavulânico/uso terapêutico , Amoxicilina/uso terapêutico , Claritromicina/uso terapêutico , Sinusite Maxilar/patologia , Infectologia , Otolaringologia , Pediatria
9.
Bol. venez. infectol ; 3(1/2): 8-10, ene.-dic. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-721186

RESUMO

Se describen cuatro casos de sífilis congénita admitidos en el Servicio de Infectocontagiosas del Hospital de Niños de Maracaibo en el semestre de julio-diciembre de 1991. Se resume cada uno, resaltándose la posible coinfección por Chlamydia trachomatis en dos de ellos. Por último, se recomienda el tratamiento con penicilina, cristalina o procaínica durante 10 días, tengan o no alteraciones en la serología o citoquímica del líquido cefalorraquideo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Infecções Sexualmente Transmissíveis/diagnóstico , Penicilina G Procaína/uso terapêutico , Sífilis Congênita/patologia , Técnicas de Laboratório Clínico , Infectologia
10.
Med. priv ; 8(2): 32-4, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124019

RESUMO

Se presentan los resultados de una revision de los patrones de sensibilidad mostrados por los Bacilos Gram Negativos Aislados durante el año 1991, en el Hospital de Niños de Maracaibo, frente a dos nuevos aminoglucósidos: Amikacina y Netilmicina. Se estudiaron 150 cepas aisladas de especímenes patológicos de orina y sangre provenientes de 30 pacientes ambulatorios y 120 hospitalizados. La Escherichia coli (42%) y la Klebsiella pneumoniae (30%) fueron las bacterias más frecuentementes aisladas observándose una disminución acentuada en la sensibilidad de éstas, a los dos aminoglucósidos en cuestión. La sensibilidad frente a los gramnegativos no fermentadores como pneudomona y especies de acinetobacter, fue superior para la netilmicina. Sin embargo, el perfil mostrado por ambos antibióticos tanto para organismos sensibles como resistentes resultó muy parecido. Finalmente, se recomienda el uso racional de antibióticos y las periódicas revisiones de los patrones de sensibilidad de los Gramnegativos a éstos


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Amicacina/uso terapêutico , Aminoglicosídeos/uso terapêutico , Infecções Bacterianas/terapia , Bactérias Gram-Negativas/efeitos dos fármacos , Netilmicina/uso terapêutico
11.
Bol. venez. infectol ; 2(3): 68-9, jul.-dic. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127151

RESUMO

Veinticinco niños con una edad promedio de 18,7 meses, tratados con cefuroxima parenteral fueron evaluados prospectivamente, las manifestaciones clínicas principales fueron fiebre, tos y disnea en más del 90// de los casos. La patología fue más frecuente en el lado derecho y la complicación en 23 casos fue derrame pleural y absceso pulmonar en 2. El cultivo del líquido pleural fue positivo en 14 casos (56//) aislandose 6 neumococos, 4 hemófilus, 2 estafilicoco aureus, 1 estreptococo viridans y 1 Escherichia coli. Se colocó sonda de drenaje pleural simple sin succión en todos los casos y se administró cefuroxima endovenosa a razón de 100 mgs/día en dosis fraccionada cada 8 horas y durante 10 días. Al finalizar el regimen se obtuvo curación en 22 pacientes (88//) y fracaso en 3 (12//), en 2 de estos ultimos, hubo necesidad de practicar descorticación pleural. Ningún paciente falleció y la tolerancia fue excelente. Se concluye que la toracotomia temprana y la administración de cefuroxima en monoterapia es una muy buena elección para el tratamiento de las neumonias complicadas de la infancia


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Cefuroxima/toxicidade , Pneumonia/complicações
12.
Arch. venez. farmacol. ter ; 10(2): 70-2, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105263

RESUMO

En el presente trabajo comunicamos nuestra experiencia en el manejo de las neumonías complicadas con un régimen parenteral de cefuroxime. 25 niños, 16 varones y 9 hembras con una edad promedio de 18,7 meses conforman la serie; las manifestaciones clínicas principales fueron fiebre, tos y disnea, presentes en más del 90%de los casos. La patología fue más frecuente en el pulmón derecho y la complicación fue en 23 casos derrame pleural y en dos casos derrame pleural y en 2 casos absceso pulmonar. El cultivo del líquido pleural fue positivo en 14 casos (56%), aislándose en 6 de ellos Stretopcoccus pneumonle, en 4 Haemophilus influenzae, en 2 de ellos Staphylococcus aureus, en un caso se aisló Streptococcus viridans y en un caso Escherichia coli. Se colocó sonda de drenaje pleural simple sin succión en todos los casos y se administró cefuroxime endovenoso a razón de 100 mgrs x Kg/día fraccionado cada 8 horas y durante 10 días. Al finalizar el régimen obtuvimos curación en 22 pacientes (88%) y fracaso en el3 (12%); en 2 de éstos últimos hubo necesidad de practicar descorticación pleural. Ningún paciente falleció y la tolerancia fue excelente. Nosotros concluimos que la toracotomía temprana y la administración de cefuroxime en monoterapia es muy buena elección para el tratamiento de las neumonías complicadas de la infancia


Assuntos
Cefuroxima/uso terapêutico , Pneumonia/patologia
13.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 53(4): 256-60, oct.-dic. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151550

RESUMO

En el presente trabajo, se estudiaron 26 niños con diagnóstico de Celulitis que estudiaron internados en el servicio de infectología del Hospital Universitario de Maracaibo durante el Bienio 87-89; la mayoría (16) fueron varones y la edad promedio fue de 4.6 años. Las manifestaciones clínicas predominantes fueron los signos locales de flogosis y la fiebre. Ninguno tuvo siembras sépticas a distancia. La localización más frecuente fue la periorbitaria y en miembros inferiores (8 casos). Se precisó el centro de la lesión llamado punto de máxima inflamación y justo allí se les infiltró de 0,5 a 1 cc de solución salina estéril haciendoles un lavado. El fluido obtenido se cultivó y fue positivo en veinte casos (77 por ciento). Los germenes aislados resultaron ser: 1 Staphylococcus aureus, 4 Streptococos Pyogenes, 3 Haemophilus influenza y un mixto a Enterococo y Anaerobios. Sólo uno de muestra la utilidad de la tcnica y se recomienda su utilización en la evaluación de los pacientes con infección en los tejidos Blandos


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Biópsia por Agulha/métodos , Celulite (Flegmão)/diagnóstico , Erisipela/terapia , Infecções por Bactérias Gram-Negativas
14.
Arch. venez. farmacol. ter ; 9(2): 113-5, 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159530

RESUMO

Se estudiaron veinte niños con infección del tracto urinario evaluados en la consulta externa privada e infectología pediátrica de la clínica falcón en Maracaibo durante el Bienio Marzo 1988- Marzo 1990. Se consideró criterio de inclusión además del clínico, la presencia de un urucultivo positivo obtenido de la primera micción espontánea de la mañana bajo condiciones adecuadas (Kass). Se aislaron 13 Eschericha coli (65 por ciento) y 7 Proteus (35 por ciento), todos sensibles a la Netilmicina en el Antibioticograma (Kirby-Bauer), droga ésta, que fue elegida como monoterapia a razón de 6 mgrs x Kg x día durante 7 días para el tratamiento. Se obtuvo curación clínica en 85 por ciento de los pacientes y bacteriológica en el 90 por ciento con una excelente tolerancia. Se realizó exploración de vías urinarias mediante Uretrocistografía miccional y ecografía renal en todos ellos, siendo patológica la primera en tres niños que presentaron reflujo vesicoureteral. Ningún ultrasonido fue anormal. Nosotros concluímos: En que se debe realizar exploración urológica en todo niño con infección urinaria y que la Netilmicina es una muy buena alternativa para iniciar el tratamiento


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos , Infecções Urinárias/terapia
15.
Bol. venez. infectol ; 2(1): 46-7, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125517

RESUMO

Se estudiaron prospectivamente 30 pacientes pediátricos con diagnóstico de neumonía complicada con derrame pleural que estuvieron internados en el Servicio de Infectología Pediátrica del Hospital Universitario de Maracaibo en el lapso comprendido entre el 15 de febrero de 1988 al 15 de junio de 1989. Mediante toracocentesis percutánea se obtuvo líquido pleural al cual se le practicó estudio antigénico a través de la prueba de coaglutinación bacterina (Phadebact R, Pharmacia) y estudio bacteriológico (Gram y cultivo). La primera fue positiva en 16 pacientes (53%) y la segunda en 15 (50%) no habiendo diferencia significativa entre ambos metodos diagnósticos (P = < 0.05). Los gérmenes aislados fueron 10 Streptococcus pneumoniae, 10 Haemophilus influezae y 2 Streptococcus B. No hubo resultados cruzados o contradictorios. Al final se recomienda la Técnica de Coaglutinación Bacteriana debido a su bajo costo, fácil realización y alta sensibilidad sin olvidar las ventajas del cultivo y el Antibioticograma


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Diagnóstico/análise , Empiema/patologia
16.
Actual. infectología (Caracas) ; 4(2): 15-8, sept. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127093

RESUMO

En el presente trabajo se estudian 12 pacientes menores de 12 años de edad con Piomiositis Tropical, que estuvieron internados en nuestro servicio entre enero de 1988 a marzo de 1989. El 75// (9) fueron varones y la edad media de 5.9 años. Los hallazgos clínicos cardinales fueron el dolor y la tumefacción local (100//). Sólo hubo fiebre en 9 niños. Ninguno tuvo siembras sépticas a distancia. La localización más frecuente fue en el muslo. Se logró aislar al Staphylococcus aureus en 10 de los 12 cultivos del absceso muscular (83.33//). Ningún hemocultivo fue positivo. Todos recibieron 14 días de tratamiento con Oxacilina Sódica combinando la administración parenteral-oral. 10 tuvieron curación clínica y dos mejoría clínica. Ninguno tuvo recaídas. Sólo dos niños (16.7//) presentaron reacciones adversas de tipo acidez, náuseas y rash


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Celulite (Flegmão)/diagnóstico , Fasciite , Infecções/diagnóstico , Pele/patologia , Celulite (Flegmão)/terapia , Fasciite/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA