Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. infant ; 12(2): 80-84, jun. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-494360

RESUMO

El objetivo de este trabajo es realizar una evaluación de los resultados del monitoreo terapéutico (MT) de las concentraciones plasmáticas (Cp) de Indinavir, realizados durante la práctica clínica, en pacientes pediátricos que reciben TARV en esquemas que contienen Indinavir más Ritonavir. Métodos: fueron incluidos 13 pacientes en seguimiento ambulatorio en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, a los que se le realizaron dos determinaciones de Cp de Indinavir. Un valle y un pico (una hora posterior a la dosis). La dosis estimada que reciben los pacientes de 250 mg/m2/ 12 Hs. Resultados: ocho de los trece pacientes presentaron niveles subterapéuticos, de los cuales dos tuvieron niveles no detectables (mediana: o,73 ug/ml). El rango terapéutico propuesto por el Indinavir está entre 0,150 y 10 ug/mL. aunque estos valores fueron difinidos para la población adulta. Uno de los pacientes presentó niveles superiores a dicho rango (14,6 ug/ml). Conclusión: trabajos previos sugieren un régimen de 400 mg/m2 Indinavir más 125 mg/m2 Ritonavir cada 12 horas. Debido a que datos previos de pacientes de nuestro hospital habían mostrado que pautas similares podían resultar en niveles plasmáticos elevados asociados a manifestaciones tóxicas, la pauta inicial utilizada fue de 250 mg/m2 Indinavir más 100 mg/m2 Ritonavir cada doce horas. El MT de Indinavir mostró sin embargo que la administración de esta pauta resultó en niveles subterapéuticos. Aun cuando el Indinavir se asocia al Ritonavir la alta variabilidad observada en los niveles plasmáticos de Indinavir sugieren la necesidad de monitorizarlo.


Assuntos
Criança , Adolescente , HIV , Indinavir/uso terapêutico , Monitoramento de Medicamentos , Pacientes Ambulatoriais , Ritonavir/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA