Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Kasmera ; 35(2): 91-106, jul.-dic. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-517653

RESUMO

La producción de Betalactamasas de Espectro Extendido por cepas de E. coli y K. pneumoniae, es un grave problema de salud pública ya que causa la pérdida de la eficacia terapéutica a los antibióticos ß-lactámicos. En este trabajo se investigó la presencia de betalactamasas de espectro extendido en cepas de E. coli y K. pneumoniae aisladas de pacientes de las unidades de cuidados intensivos de un hospital universitario. Se estudiaron 41 cepas de E. coli y 59 de K. pneumoniae, aisladas de los cultivos bacteriológicos realizados en el Centro de Referencia Bacterológica del Sevicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM). Para la detección de betalactamasas de espectro extendido se utilizaron los métodos normalizados por el Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). El 39,02% de las cepas de E. coli y el 52,54% de las de K. pneumoniae fueron betalactamasas de espectro extendido positivas, en estas cepas se observó resistencia acompañante a quinolonas, aminoglicósidos, cloranfenicol, tetraciclina y trimetoprima/sulfametoxazol. El estudio epidemiológico mediante Electroforesis de Campo Pulsado, mostró una gran diversidad genética entre los aislamientos, esta policlonalidad indica que la diseminación dentro del ambiente hospitalario no se da por transmisión de una cepa entre pacientes, sino que se da por transferencia de plásmidos entre diferentes cepas producto de la alta presión selectiva ejercida por la mala utilización de cefalosporinas de tercera generació.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Técnicas Bacteriológicas/métodos , Cuidados Críticos , Escherichia coli , Eletroforese em Gel de Campo Pulsado/métodos , Klebsiella pneumoniae , Pacientes
2.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 25(2): 96-99, 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-486720

RESUMO

Las especies de Aeromonas son patógenos emergentes que se pueden recuperar de una gran variedad de alimentos. El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de Aeromonas spp. en vegetales frescos que se expenden en Maracaibo. Se analizaron 150 muestras: 50 lechuga, 50 cilantro y 50 perejil. Para el aislamiento se utilizó agua peptonada alcalina (medio de enriquecimiento), agar almidón ampicilina y DNasa-azul de toluidina-ampilcilina agar (medios selectivos). La identificación se realizó empleando pruebas bio-químicas. La frecuencia de Aeromonas spp. fue de 37 (24,67 por ciento), siendo las muestras de cilantro las que presentaron el mayor número de aislamiento 24 (52,00 por ciento). A. caviae fue la especie mas recuperada 27 (72,97 por ciento), seguida de A. hydrophila 10 (27,03 por ciento). Estos resultados evidencian que los vegetales analizados presentan elevados niveles de contaminación por Aeromonas, lo cual indica que se deben tomar medidas para minimizar los riesgos microbiológicos que representan estos alimentos para los consumidores.


Assuntos
Aeromonas , Apiaceae/microbiologia , Lactuca , Plantas , Microbiologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA