Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 3(3): 362-7, sept.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84750

RESUMO

Se evaluaron 2 modificaciones del método enzimático de Hellendoorn para la determinación de fibra dietética en alimentos, el cual simula las condiciones en que el alimento es ingerido por el hombre. Estas modificaciones permiten gelatinizar el almidòn de los alimentos y logran una mejor acción de las enzimas gastrointestinales empleadas. Se comprobó efectividad al realizar la prueba del yodo para revelar la presencia de almidón. Los resultados de fibra dietética se informan como residuo indigestible


Assuntos
Ensaios Enzimáticos Clínicos/métodos , Fibras na Dieta/análise , Grão Comestível/análise , Plantas/análise
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(1): 78-84, ene.-jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112203

RESUMO

Se compararon, desde el punto de vista microbiológico, físico-químico y tecnológico, 2 tipos de queso crema elaborados tecnológicamente por 2 métodos diferentes. Se señalan las diferencias significativas encontradas en la acidez, humedad y cloruros entre ambos quesos. Se discute la influencia de la tecnología en la calidad de los quesos de acuerdo con los indicadores estudiados en el presente trabajo


Assuntos
Queijo/análise , Microbiologia de Alimentos , Tecnologia de Alimentos , Controle de Qualidade
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 26(1): 72-9, ene.-mar. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61473

RESUMO

En el presente artículo se exponen algunas consideraciones sobre la definición de fibra dietética, sus principales fuentes alimentarias, las diferencias entre los métodos de análisis, así como los mecanismos de su acción sobre el intestino y la posible influencia sobre la causa del cáncer del colon


Assuntos
Neoplasias do Colo , Fibras na Dieta/efeitos adversos
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 23(3): 288-98, jul.-sept. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44380

RESUMO

Se informa que el presente trabajo comprende el estudio de los parámetros microbiológicos y químicos de algunos alimentos infantiles (chocolate vitaminado, hojuelas de avena, bananina, banapectina, harina lacteada y gelatina). Se emplearon los métodos de Microbiología y Bromatología normados por el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, y los indicadores físico-quimicos fueron: caracteres organolépticos, pH, acidez, humedad, ceniza, proteína y grasa. Se expresa que los indicadores microbiológicos fueron: recuento total de coliformes, de hongos y de levaduras, determinación de Salmonella y Stafilococcus aureus. Se determinó media y desviación estándar de los diferentes parámetros físico-químicos estudiados, y que el nivel de confiabilidad fue de 0,05 y el estadístico t para las muestras menores de 30, y z para las mayores de 30. Se propone que se adopten como patrones para las normas cubanas de alimentos infantiles los siguientes parámetros: recuentos de coliformes y levaduras menos de 10 col/g y ausencia de Stafilococcus aureus y Salmonella. Se indica que el recuento total deberá ser específico para cada producto, así como el recuento de hongos filamentosos y los parámetros físico-químicos ya que los mismos variaron de acuerdo con el alimento en cuestión


Assuntos
Alimentos Infantis/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA