Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Caracas ; 126(1): 15-39, marzo 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1006905

RESUMO

La atención de salud debe ser ambulatoria, y la hospitalización solo cuando sea indispensable, la causa son la urbanización y el aumento de la expectativa de vida. La tendencia comienza en 1945 en Inglaterra, la Declaración de Alma Ata en 1978 de OMS. En Latino América 1975 y en Venezuela en 1979. Se creó la Especialidad Médica MEDICINA FAMILIAR, el primer posgrado fue en el Centro Ambulatorio de Caricuao del IVSS por Carmen Cedraro de Carpio y Rafael Anselmi 1982. La OPS dirigió la ejecución y el desarrollo. Describimos la estructura curricular Medicina Familiar. En 16 países estudiados hay docencia de APS en pregrado. Hoy debe haber un Médico General-Familiar por cada 500 familias o 2 500 personas. Necesitamos 12 000 médicos con posgrado en Medicina Familiar. Son las conclusiones y recomendaciones: 1. La Atención Primaria de Salud (APS) es el eje en la conservación de la salud, la prevención y el tratamiento. 2. La APS debe junto con la Historia Médica Electrónica ser enseñada en el Pregrado de la Facultad Medicina. 3. Creen la OPS y la OMS, que debe ser desempañada por los Municipios junto con la Educación Preescolar artículo 178 aparte 5 de la Constitución Nacional. 4. La Academia Nacional de Medicina de Venezuela debe participarlo a: 1. Las Facultades y Escuelas de Medicina, 2. Sociedades Científicas de la Especialidades Médicas, y 3. Autoridades Gremiales Colegios de Médicos y Federación Médica (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Organização Pan-Americana da Saúde , Organização Mundial da Saúde , Serviços de Saúde Comunitária , Previdência Social , Educação de Graduação em Medicina , Prevenção de Doenças
6.
Gac. méd. Caracas ; 106(2): 276-279, abr.-jun. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465017

RESUMO

Se describe el origen del método de las "ideas básicas" de la Universidad de California. La crisis universitaria se debe al contraste entre la escala de valores de la universidad y la de la ciudad en la cual está inmersa. Estamos en la etapa posindustrial. El conocimiento es acumulativo y continuo. Se esboza la historia de los cambios en los planes de estudios médicos, desde 1959 en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Se señalan dos experiencias docentes en cirugía con las ideas básicas, una pregrado en 1970 y otra de posgrado en 1992. En la experiencia de pregrado los profesores de las cuatro cátedras de Clínica Quirúrgica elaboramos 1260 ideas en el Hospital Universitario de Caracas. En la experiencia de posgrado elaboramos los alumnos y los profesores del Servicio de Cirugía IV del Hospital Miguel Pérez Carreño, 2880 ideas. En la segunda experiencia la evaluación mejoró 12 por ciento. Se propone que las cátedras o las unidades docentes elaboren al comienzo de cada año las metas en las áreas cognoscitiva, de conducta y de las habilidades


Assuntos
Centros Médicos Acadêmicos/métodos , Aprendizagem Baseada em Problemas , Medicina , Venezuela
7.
Gac. méd. Caracas ; 105(4): 525-8, oct.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-212720

RESUMO

Se definen y relacionan la calidad y la cantidad con la salud. Establecemos el vínculo del trabajo con la ponencia "Evaluación de la atención médica", presentada en la XLI Asamblea ordinaria anual de la federación Médica Venezolana en 1986. Relación entre las normas y el trabajo ejecutado en atención médica. Historia de la aplicación de los conceptos del uso de la historia médica como instrumentos de evaluación y verificación de la calidad de la atención médica, y el papel desempeñado por el Colegio Americano de Cirujanos. En Venezuela la Asociación Venzolana de Hospitales, El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y la Federación Médica Venezolana han trabajado y elaborado las reglas para la acreditación de hospitales y para el control de la calidad y cantidad de actos médicos efectuados. Se enumeran las distintas escuelas para lograr el objetivo propuesto. Se exponen los criterios para el establecimiento de las normas en la hospitalización, tratamiento y egreso de los pacientes. Se explican las normas referidas a la cirugia general


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Assistência Médica/tendências , Qualidade da Assistência à Saúde
8.
Gac. méd. Caracas ; 105(4): 577-9, oct.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-212725

RESUMO

El promedio anual que aportó el gobierno al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social entre 1968-94 fue de 2,68 por ciento del Producto Interno Bruto. La recomendación de la oficina Sanitaria Panamericana para Latinoamérica y el Caribe es entre 4 por ciento y 5 por ciento. La crisis de atención médica se acentúa en 1984 con el aumento de la inflación. Se agrava la falta de insumos para ambulatorios y hospitales. La remuneración del equipo de salud no guarda relación entre el trabajo prestado y el costo de la vida. En septiembre de 1984 se vislumbra la crisis y se efectúa en la Academia un foro sobre la salud. A comienzos de Diciembre de 1996, la Comisión de Praxis Médica presenta un documento de principios y la ley de praxis médica. Desde mediados de 1996, la Federación Médica Venezolana inicia negociaciones para mejorar la relación entre precios y salarios, y como no se logran avances, en relación entre precios y salarios, en Diciembre estalla una huelga médica. La atención médica pública no está ordenada en forma de redes y niveles de atención. El financiamiento total de la atención médica está por encima de 5,03 por ciento del Producto Interno Bruto. El gasto promedio para Latinoamérica y el Caribe fue para 1991 de 105 dólares americanos per-capita año. El del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales entre 1967-93 fue de 57 dólares per-capita año. El gasto público no está equitativamente distribuido por niveles de atención. En Venezuela se graduan por año 6 por ciento más de médicos que el crecimiento vegetativo de la población. Tenemos 7665 consultorios públicos. Tenemos una capacidad instalada para efectuar 99,7 millones de consultas por año, mientras la demanda es de 84 millones. Tenemos 54 047 camas entre públicas y privadas. Podemos egresar hasta 2161000 pacientes por año. La tasa de fecundidad en Venezuela para 1991 era de 3,6, el promedio de Latinoamérica es de 3,3 y se espera que para el 2030 descienda a 1,2. La expectaiva de vida está en ascenso, en Latinoamérica y el Caribe pasó de 67 en 1960 a 72 en 1991. El crecimiento económico de región dio un promedio de 1,33 por año desde 1965 a 1991


Assuntos
Seguro Saúde/economia , Atenção à Saúde/tendências , Saúde Pública/economia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA