Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 26
Filtrar
1.
Arch. latinoam. nutr ; 65(3): 166-172, sep. 2015. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-780113

RESUMO

Anthropometric indicators play an important role in the health status assessment of individuals and populations across the different vulnerable groups, due to which it is necessary to ascertain the percentile distribution of the weight, body mass index (BMI), and mid-arm, thigh, and calf circumferences in pregnant women for each week of gestational age. This descriptive and cross-sectional study included 4,481 measurements of anthropometric variables obtained from 745 pregnancies out of 719 subjects aged between 19 and 39 years, who were well-nourished, healthy, without clinical edema in the third trimester, with single pregnancy, and validated gestational age. All evaluations were conducted at the Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano, CANIA, from 1998 to 2012. The anthropometric measurements were performed by standardized anthropometrists. Measures of central tendency and dispersion, bivariate correlations, and percentiles 3, 10, 25, 50, 75, 90, and 97 were calculated for each gestational age, between the 8th and 37th weeks of gestation. The number of measurements performed for each studied variable ranged from a minimum of 101 and a maximum of 241 at each gestational week. The BMI and circumference behaviors showed increases as the gestational age advanced. The changes in the variables observed in the 50th percentile between weeks 8 thru 37 were: weight, 10.10 kg; BMI, 4.23 kg/m2; and circumferences (cm): mid-arm, 0.45; calf, 1.60; and thigh, 3.55. The results of this study provide the means to simplify the screening and follow-up of the nutritional status in an accurate manner at any stage of gestation until the 37th week.


Los indicadores antropométricos juegan un papel importante en la evaluación el estado de salud a nivel individual y poblacional en los diferentes grupos vulnerables por lo que resulta necesario conocer la distribución percentilar del peso, índice de masa corporal (IMC) y circunferencias: media del brazo, muslo y pierna, para cada edad gestacional. Estudio descriptivo, de corte transversal, incluyó 4484 mediciones de las variables antropométricas obtenidas de 745 embarazos, provenientes de 719 mujeres, con edades comprendidas entre 19 y 39 años, sanas, eutróficas, sin edema, con embarazo simple y edad gestacional validada, evaluadas en el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano, desde 1998 hasta el 2012. Las mediciones antropométricas fueron realizadas por antropometristas estandarizadas. Se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión, así como correlaciones bivariantes y percentiles 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97 para cada edad gestacional, entre las 8 y 37 semanas de gestación. El número de mediciones realizadas para cada variable analizada varió entre 101 y 241 por edad gestacional. El comportamiento del IMC y circunferencias evidenció incrementos a medida que aumenta la edad gestacional. Los cambios referidos al percentil 50 de las variables, de las semanas de gestación 8 a la 37 fueron: peso 10,10 kg; IMC 4,23 Kg/m2; circunferencias (cm): media del brazo 0,45; pierna 1,60; muslo 3,55. Los resultados de este estudio constituyen una herramienta que simplifica la evaluacion inicial y el seguimiento del estado nutricional de manera puntual en cualquier momento de la gestacion hasta las 37 semanas de edad gestacional.


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Gravidez , Adulto Jovem , Antropometria/métodos , Estado Nutricional/fisiologia , Índice de Massa Corporal , Peso Corporal , Estudos Transversais , Idade Gestacional , Trimestres da Gravidez
2.
Arch. latinoam. nutr ; 65(3): 173-180, sep. 2015. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-780114

RESUMO

Anthropometric indicators of body composition, reflective of fat and lean compartments in pregnant women, undergo changes throughout gestation. The adequate interpretation of these indicators requires the availability of percentile distribution values for each week of gestational age. The objective was to determine the percentile distribution for subcutaneous skin-fold thicknesses: biceps, triceps, subscapular, mid-thigh, and both arm fat and arm muscle areas for each week of gestational age. This descriptive and cross-sectional study included 4,481 measurements of anthropometric variables obtained from 745 pregnancies out of 719 subjects aged between 19 and 39 years, well-nourished, healthy, without clinical edema, single pregnancy, and validated gestational age. Evaluations were conducted at the Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano, between 1998 and 2012. The anthropometric measurements were performed by standardized anthropometrists. Descriptive statistics, bivariant correlations, and percentiles 3, 10, 25, 50, 75, 90, and 97 were calculated for each week of pregnancy between weeks 8 thru 37. The number of measurements performed for each variable studied at each week of gestation ranged between 100 and 236. The behavior of the variables reflecting the fat component showed increases as the gestational age advanced (1.86 cm2), whereas the muscle area showed decreases (-0.02 cm2). The most noticeable variations were seen in the subscapular and mid-thigh skin-fold thicknesses 2.90 mm and 5.0 mm, respectively. The availability of percentile distributions of the anthropometric variables used in the evaluation of body composition for pregnant women per gestational age, contributes to optimizing the nutritional categorization in this population group.


Distribución percentilar de variables antropométricas aplicadas en la estimación de la composición corporal en gestantes adultas. Los indicadores antropométricos de composición corporal que reflejan los compartimientos corporales magro y graso de la gestante se modifican a lo largo de la gestación. Para una interpretación adecuada de los mismos se requeriria disponer de sus valores para cada edad gestacional. El objetivo de la investigación fue determinar la distribución percentilar de los pliegues subcutáneos: bicipital, tricipital, subescapular y muslo, así como las áreas: grasa y muscular en cada semana de gestacion. Estudio descriptivo, de corte transversal, incluyó 4.481 mediciones de las variables antropométricas obtenidas de 745 embarazos, provenientes de 719 mujeres entre 19 y 39 años de edad, sanas, eutróficas, sin edema, con embarazo simple y edad gestacional validada, evaluadas en el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano, entre 1998 y 2012. Las mediciones antropométricas fueron realizadas por antropometristas estandarizadas. Se calcularon descriptivos, correlaciones bivariantes y percentiles 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97 para cada edad gestacional, entre las 8 y 37 semanas de gestación. El número de mediciones para cada variable estudiada en cada edad gestacional varió entre 100 y 236. El comportamiento de las variables que reflejan el componente graso demostró incrementos a medida que aumenta la edad gestacional (1,86 cm2), mientras que el área muscular manifestó decrementos (-0,02 cm2). Los mayores cambios se observaron en los pliegues subescapular 2,90 mm y muslo 5,00 mm. La distribución percentilar de para cada semana de gestación de las variables antropométricas que miden la composición corporal, constituye un aporte a la optimización de la categorización nutricional en este grupo de población.


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Gravidez , Adulto Jovem , Antropometria/métodos , Composição Corporal/fisiologia , Estado Nutricional/fisiologia , Índice de Massa Corporal , Peso Corporal , Estudos Transversais , Idade Gestacional , Trimestres da Gravidez
3.
An. venez. nutr ; 24(1): 5-12, jun. 2011. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIVECS | ID: lil-659086

RESUMO

Para evaluar el impacto del uso de diferentes valores de referencia y puntos de corte sobre la efectividad de la circunferencia del brazo en el despistaje de la malnutrición por déficit y exceso, se estudiaron 148 menores de 5 años, sin antecedentes de prematuridad, ni patologías crónicas. El estado nutricional se evaluó con 2 métodos: 1.- Se utilizó la circunferencia del brazo para edad aplicando diferentes valores de referencia y puntos de corte, 2.- Se aplicó el diagnóstico clínico integral que constituyó el patrón de oro. Para el análisis estadístico se calcularon estadísticos descriptivos, concordancias, kappa, sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, razón de verosimilitud positiva y negativa e índice de Youden. Con OMS 2006 el percentil 90 resultó el mejor para la identificación del riesgo de exceso en niños (sensibilidad: 90%; especificidad: 92,1%, razón de verosimilitud positiva: 12,67 y negativa: 0,00; Youden: 0,92) y el percentil 85 en niñas (valores de 100%; 84,3%; 6,38; 0,00 y 0,84 para los estadísticos anteriores), respectivamente. Para déficit, los puntos de corte estudiados no resultaron aceptables. Se recomienda usar los percentiles 90 y 85 de la referencia OMS 2006 para la circunferencia del brazo en la identificación del riesgo de exceso en niños y niñas menores de cinco años, respectivamente. No se recomienda su uso en la identificación del riesgo de déficit en el mismo grupo de edad, se requiere el análisis de su efectividad con percentiles 16 al 20 y validar este estudio a nivel poblacional(AU)


In order to assess the impact of using different reference values and cut-off points on the effectiveness of mid-arm circumference measurements in malnutrition screening for deficit and excess, 148 children under 5 years, without prematurity backgrounds or chronic pathologies, were studied. The nutritional status was evaluated using 2 methods: 1.- Arm circumference measurement, applying different reference values and cut-off points; 2.-An integral clinical diagnosis as the gold standard. Descriptive statistics, concordances, kappa, sensitivity, specificity, positive and negative predictive values, positive and negative likelihood ratios, and the Youden index were applied. The WHO 2006 p90 (sensitivity: 90%; specificity: 92.1%; positive likelihood ratio: 12.67 and negative likelihood ratio: 0.00; Youden index: 0.92) resulted best for identifying excess risk in boys. In girls, only the WHO 2006 p85 resulted effective with the following values: 100%; 84.3%; 6.38; 0.00; and 0.84 for the previous statistics. As for deficit, the studied cut-off points resulted unacceptable. We recommend using percentiles 90 and 85 of the WHO 2006 reference for arm circumference effectiveness in identifying excess risk in boys and girls, respectively, but we do not recommend using the traditional percentiles to identify the risk of deficit in the same age group. The latter requires percentiles 16 to 20 to analyze its effectiveness, and the study must be validated at a population level(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Circunferência Braquial/métodos , Transtornos da Nutrição Infantil/complicações , Estado Nutricional , Antropometria , Deficiências Nutricionais , Alimentos, Dieta e Nutrição
4.
Arch. latinoam. nutr ; 60(2): 141-147, jun. 2010. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-630309

RESUMO

Con el fin de analizar la capacidad diagnóstica del estado nutricional de diferentes criterios de clasificación basados en el índice de masa corporal y evaluar su efectividad se estudiaron 367 gestantes adolescentes, sanas, en el primer trimestre de gestación, de estrato socioeconómico IV, entre octubre 1999 y diciembre 2008. Se aplicaron dos metodologías para la clasificación nutricional: 1. Diagnóstico nutricional integral (patrón de oro), 2. Índice de masa corporal (IMC) utilizando valores de referencia nacionales: Proyecto Venezuela y Estudio Transversal de Caracas, e internacionales: Frisancho y OMS 2006. Se calcularon concordancias, kappa, sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, razón de verosimilitud positiva y negativa e índice Youden. El porcentaje de gestantes eutróficas según patrón de oro e IMC osciló entre 62,4% y 80,6%. En el rango de déficit, Frisancho resultó el más efectivo con kappa: 0,80, sensibilidad: 87,3%; especificidad: 94,8%; razón de verosimilitud positiva: 16,9 y negativa: 0,13; índice Youden: 0,82. En el rango de exceso Frisancho y Estudio Transversal de Caracas resultaron los más efectivos, índice Youden 0,86 y 0,83, respectivamente. Según estos resultados Frisancho resultó el mejor criterio para diagnosticar malnutrición por déficit en gestantes. Todas las referencias tienen una capacidad diagnóstica adecuada en el rango de exceso, siendo los mejores Frisancho y Estudio Transversal de Caracas. Se recomienda el uso de dichos valores de referencia para optimizar la eficacia del indicador IMC en el diagnóstico de malnutrición por déficit y por exceso en gestantes adolescentes en el primer trimestre de la gestación en poblaciones con características similares.


The purpose of this study was to analyze the diagnostic capacity of different classification criteria based on Body Mass Index in the assessment of nutritional status and to evaluate their effectiveness. The sample comprised 367 healthy pregnant adolescents in their first trimester of gestation, from a socioeconomic level IV, between Oct. 1999 and Dec. 2008. Two methodologies were applied for the nutritional classification: 1. Integral nutritional diagnosis (gold standard), and 2. Body Mass Index (BMI), using local reference values: Proyecto Venezuela and the Transversal Study of Caracas, and international reference values: Frisancho and WHO 2006. Concordances, kappa, sensitivity, specificity, positive and negative predictive values, positive and negative likelihood ratios, and the Youden index were calculated. According to the gold standard and BMI, the percentage of well-nourished pregnant women ranged between 62.4% and 80.6%. Within the deficit range, Frisancho was the most effective with kappa: 0.80; sensitivity: 87.3%; specificity: 94.8%; positive likelihood ratio: 16.9, and negative likelihood ratio: 0.13; Youden index: 0.82. Within the excess range, Frisancho and the Transversal Study of Caracas were the most effective with Youden index: 0.86 and 0.83, respectively. These results revealed that Frisancho was the best criterion to diagnose malnutrition in deficit in pregnant women. All references have an adequate diagnostic capacity for the excess range, of which Frisancho and the Transversal Study of Caracas are the best. We recommend using such reference values to optimize the efficiency of the BMI indicator in diagnosing malnutrition in deficit and in excess in the first trimester of gestation in pregnant adolescents within populations with similar characteristics.


Assuntos
Adolescente , Criança , Feminino , Humanos , Gravidez , Índice de Massa Corporal , Desnutrição/diagnóstico , Obesidade/diagnóstico , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Estudos Transversais , Avaliação Nutricional , Estado Nutricional , Valor Preditivo dos Testes , Primeiro Trimestre da Gravidez , Valores de Referência , Sensibilidade e Especificidade , Fatores Socioeconômicos
5.
Arch. latinoam. nutr ; 59(4): 383-389, dic. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-588636

RESUMO

Se programó conocer la distribución percentilar del índice de sustancia activa (AKS), en niños y niñas de 4 a 9 años para disponer de valores de referencia de este indicador. Se calculó en 3.634 niños eutróficos, con talla normal, sanos, de una comunidad urbana marginal, atendidos en el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA) entre enero 1999 y diciembre 2007. Se excluyeron niños prematuros, con inicio de estirón puberal y patologías crónicas definidas o en estudio. El cálculo del peso graso necesario para calcular el índice AKS, se hizo con la fórmula de 2 pliegues de Dugdale y Griffiths para niños menores de 150 cm y niñas de menores de 140 cm. Las variables antropométricas fueron medidas por antropometristas estandarizadas con control de calidad cuatrimestral, aplicando las normas recomendadas Internacionalmente. Se obtuvieron los estadísticos descriptivos del índice y de las variables utilizadas en su cálculo, así como los percentiles 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97 del índice. Se aplicó el test de Kolmogorov-Smirnoff, Anova de una vía, Chi cuadrado, test de Tukey y correlaciones divariadas (p < 0,05). El comportamiento del índice evidenció valores mayores en el sexo masculino decrecientes con la edad tanto en los varones como en las hembras, variando la mediana de 1,28 a 1,04 en el sexo masculino y de 1,17 a 0,94 en el femenino. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para cada año de edad y sexo. Se dispone de valores de distribución percentilar del índice AKS para la evaluación nutricional en edades pediátricas, debiéndose validar su efectividad.


The aim of this study was to discern the percentile distribution of the Active Substance Index (AKS) in boys and girls aged 4 to 9 years in order to obtain reference values for this indicator. This index was calculated in 3,634 healthy and well-nourished children with normal stature from a poor urban community at Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA), within the period between January 1999 and December 2007. Children with prematurity backgrounds, pubertal growth spurts, or with chronic pathologies, whether defined or under study, were excluded. The Dugdale & Griffiths two-skinfold equation for boys and girls shorter than 150 cm and 140 cm, respectively was used to obtain the fat body mass required to estimate the AKS index. The variables were measured by standardized anthropometrics technicians, with quality control every 4 months as recommended by international standards. Descriptive statistics of the AKS index and variables used for their calculation were obtained, as well as index percentiles 3, 10, 25, 50, 75, 90, and 97. Tests applied included Kolmogorov-Smirnoff, Anova one-way, Chi Square, Tukey and bivariated correlations (p < 0.05). The AKS index behavior exhibited higher values in the boys, decreasing with age in both sexes, ranging from 1.28 to 1.04 in the boys and from 1.17 to 0.94 in the girls. Statistically significant differences were found for each age and sex. These results provide the AKS index percentile distribution values needed for nutritional assessments in pediatric ages. These values should be validated and their effectiveness should be studied.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Antropometria/métodos , Composição Corporal , Substâncias de Crescimento , Avaliação Nutricional , Ciências da Nutrição Infantil
6.
In. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría. Caracas, Empresas Polar, 2 ed; 2009. p.75-113, ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-573549

RESUMO

La evaluación del crecimiento y el estado nutricional en el recién nacido es fundamental, debido a las evidencias cuantiosas de una asociación significativa del peso bajo al nacer (PBN), con mayor morbilidad y mortalidad perinatal, prematuridad, parálisis cerebral y efectos adversos tanto en la infancia como en la vida adulta. Por otra parte, hay conceptos y premisas que sustentaban el manejo clínico de estos recién nacidos que han cambiado, con base en evidencias aportadas por estudios de un número muy importante de recien nacidos con peso bajo para edad gestacional. De allí la importancia de una evaluación adecuada para diferenciar los recien nacidos con peso bajo para edad gestacional (PBEG), debido a restricción del crecimiento intrauterino, de los cuales, por condiciones fisiológicas resultan ser tambien PBEG, pero sin limitación del potencial de crecimiento.


Assuntos
Idade Gestacional , Estado Nutricional , Recém-Nascido de Baixo Peso
7.
In. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría. Caracas, Empresas Polar, 2 ed; 2009. p.3-74, tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-573550

RESUMO

El estado nutricional es un concepto abstracto, difícil de precisar, por lo que encontramos numerosas definiciones; algunas de ellas son: estado del cuerpo en relación al consumo y utilización de nutrientes. Condiciones corporales que resultan de la ingestión, absorción, utilización de nutrientes y de factores patológicos significativos. En la infancia el estado nutricional constituye un indicador de salud y de bienestar, tanto a nivel individual como poblacional, ya que está asociado con el crecimiento y desarrollo, el nivel de actividad física y la respuesta inmunitaria. Está ampliamente demostrado la relación de las modificaciones del estado nutricional debidas al déficit y a las alteraciones en el crecimiento físico, desarrollo intelectual y socio emocional; mayor morbilidad, en particular por patología infecciosa y mayor mortalidad.


Assuntos
Informação Nutricional , Estado Nutricional , Pediatria
8.
In. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría. Caracas, Empresas Polar, 2 ed; 2009. p.487-500, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-573555

RESUMO

Las quemaduras se encuentran entre las lesiones más graves que puede padecer el ser humano, siendo una causa frecuente de mortalidad en niños y con consecuencias orgánicas, psíquicas y sociales en los sobrevientes. La respuesta hipermetabólica al trauma térmico es mayor que la de cualquier otro tipo de trauma o infección, ya que produce una disrupción compleja de la homeostasis hormonal, que induce a un incremento de la tasa metabólica en reposo de 150 - 200 del valor normal y del consumo de oxígeno, además produce balance nitrogenado negativo, lipólisis, incremento de la tasa de consumo de la glucosa y pérdida de masa corporal condicionando por la activación del sistema simpático adrenal, con aumento de los niveles de catecolaminas en respuesta al estrés. Por otra parte, los cambios fisiopatológicos ocurridos en el eje neuro-hormonal, hipófosis-hipotálamo, incremenan las necesidades energéticas.


Assuntos
Queimaduras , Apoio Nutricional , Proteção da Criança
9.
In. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría. Caracas, Empresas Polar, 2 ed; 2009. p.449-486, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-573556

RESUMO

Desde la decada de los noventa ha habido muchos reportes que han permitido acumular evidencia sobre la importancia de la nutrición en los periodos fetal y neonatal de la vida del ser humano. Los diversos resultados han sugerido una relación inversa entre el peso bajo al nacer y la frecuencia de obesidad, resistencia a la insulina, hipertención arterial y enfermedad cardiovascular en la vida adulta. Demostraciones clínicas y experimentales sugieren que la nutrición adecuada en el periodo neonatal es fundamental para la prevención y el manejo de la displasia broncopulmonar en recién nacidos, ya que optimiza el crecimiento y la capacidad de reparación del tejido pulmonar lesionado, muy importante en prematuros. Por último, existe información que debe ser determinada con certeza, sobre el impacto del manejo nutricional del recién nacido prematuro (RNP), en su crecimiento físico y desarrollo neuro-psicológico.


Assuntos
Recém-Nascido de Baixo Peso , Recém-Nascido Prematuro , Desnutrição , Pediatria
10.
In. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría. Caracas, Empresas Polar, 2 ed; 2009. p.415-447, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-573557

RESUMO

Es un método de soporte nutricional en el cual los nutrientes son administrados al paciente por una vía diferente al tracto gastrointestinal, el sistema circulatorio, con el fin de cubrir los requerimientos metabólicos y de crecimiento. No hay duda de la importancia de la nutrición parenteral (NP) como recurso terapeútico en particular, en recién nacidos y su efecto positivo en el pronóstico de patologías como intestino corto. En el contexto de nuestro sistema de salud, su aplicación es limitada debido a la escazes de ambientes adecuados para su preparación e insuficiencia de recursos humanos capacitados para su aplicación y seguimiento óptimo, lo cual hace indispensable que se deba ponderar el beneficio real que obtendrá el paciente de su aplicación, versus las posibles complicaciones y sus consecuencias.


Assuntos
Micronutrientes , Nutrição Parenteral , Pediatria
11.
In. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría. Caracas, Empresas Polar, 2 ed; 2009. p.389-413, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-573558

RESUMO

La nutrición enteral (NE) es una técnica de alimentación artificial, que ha experimentado un gran desarrollo en los últimos años en todos sus aspectos, conviertiendose hoy día en una herramienta terapéutica para la prevención de la malnutrición por déficit en pacientes con riesgo, como primera indicación para compensar los estados catabólicos y favorecer tanto la convalecencia como el crecimiento del niño afectado. El conocimiento de la fisiopatología de las entidades clínicas y los avances científicos en las áreas de la nutrición y la genética, han permitido utilizar algunos nutrientes específicos en el manejo de las enfermedades, con mayores probabilidades de éxito en el tratamiento. Por otro lado, su indicación y la decisión de suspender antes de alcanzar los objetivos trazados pueden constituir una situación de conflicto ético en el equipo de salud que maneja el caso, en donde la decisión final debe estar sólidamente argumentada en base a los beneficios y daños para el paciente.


Assuntos
Nutrição Enteral , Alimentos Formulados , Pediatria
12.
In. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría. Caracas, Empresas Polar, 2 ed; 2009. p.375-388, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-573559

RESUMO

La literatura mundial reporta, que a pesar de las metodologías desarrolladas en la década de los noventa para la detección precoz de la desnutrición hospitalaria, esta sigue siendo un problema importante por resolver. Las cifras de prevalencia del problema, según reportes recientes sobre este tema son variables, según los países. Estos datos confirman la universalidad del problema en la actualidad, independientemente de las diferencias en etiología, situación clínica y formas de evaluarla. En Latinoamerica, un estudio nutricional multicéntrico en adultos, aplicando la metodología "evaluación global subjetiva", reportó 48,1 de prevalencia general de malnutrición, con 12,6 de desnutrición grave.


Assuntos
Desnutrição/etiologia , Assistência Hospitalar , Pediatria
13.
In. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría. Caracas, Empresas Polar, 2 ed; 2009. p.923-942, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-573581

RESUMO

La desnutrición clínica o el retardo en el crecimiento y desarrollo son patologías que se presentan frecuentemente en niños con cardiopatía congénita (CC) según estadísticas de países desarrollados; en Venezuela esto es aún mayor debido a la asociación frecuente de desnutrición primaria condicionada por factores socioeconómicos, dietéticos y/o psicológicos. La presencia de la desnutrición repercute negativamente en la calidad de vida y en el pronóstico de estos niños, afectando incluso, la posibilidad de la solución quirúrgica oportuna y exitosa del problema. De allí surge la necesidad, de que los profesionales de los equipos interdisciplinarios que atienden a estos pacientes, conozcan y manejen adecuadamente las estrategias nutricionales específicas en estos casos como una medida indispensable para garantizar el éxito del manejo de este tipo de patologías.


Assuntos
Nutrição da Criança , Cardiopatias Congênitas , Pediatria
14.
An. venez. nutr ; 22(2): 63-68, 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-563739

RESUMO

Se analizó la distribución percentilar del índice energía proteína (E/P) en niños y niñas de 3 meses a 9 años, para optimizar la identificación de alteraciones nutricionales incipientes. El calculó se hizo en 5.212 niños con estado nutricional y talla normales, sanos, provenientes de una comunidad urbana marginal, atendidos en el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA) en el período enero 1999 a diciembre 2007. Se excluyeron niños con antecedentes de prematuridad, inicio de estirón puberal y patologías crónicas definidas o en estudio. La circunferencia muscular del brazo y el índice Energía/Proteína se calcularon a partir del pliegue tricipital y circunferencia media del brazo, medidas por antropometristas estandarizadas con control de calidad cuatrimestral, aplicando las normas recomendadas por el Programa Biológico Internacional y el Centro Internacional de la Infancia. Se obtuvieron los estadísticos descriptivos del índice y de las variables utilizadas en su cálculo, así como los percentiles 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97 del índice. Se aplicó el test de Kolmogorov-Smirnoff, Anova de una vía, Chi cuadrado, test de Tukey y correlaciones bivariadas. El comportamiento del índice evidenció valores mayores en el sexo femenino que fueron decreciendo con la edad en ambos sexos en rangos de 1,78 a 1,53 en el sexo femenino y de 1,68 a 1,42 en el masculino. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas por edad y sexo. El comportamiento del índice permite concluir la necesidad de aplicar la distribución percentilar de sus valores en la evaluación nutricional en edades pediátricas, debiéndose validar su efectividad.


The aim of this study was to analyze the percentile distribution of the Energy-Protein index (E/P) in boys and girls aged 3 months to 9 years in order to better identify incipient nutritional alterations. This index was calculated in 5212 healthy children with normal nutritional status and stature from a poor urban community at Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA), within the period between January 1999 and December 2007. Children with prematurity backgrounds, pubertal growth spurts, or with chronic pathologies, were excluded. Calculations of arm muscle circumference and E/P index were based on the anthropometric variables: triceps skinfold thickness, and mid-arm circumference measured by standardized anthropometrists, with quality control every 4 months as recommended by international standard of the International Biological Program and the International Center for Infancy. The descriptive statistics of the Energy/Protein index and the variables used for their calculation were obtained, as well as the index percentiles 3, 10, 25, 50, 75, 90, and 97. Tests applied included Kolmogorov-Smirnoff, Anova one-way, Chi Square, Tukey and bivariated correlations. The E/P index behavior exhibited higher values in the girls, decreasing with age in both sexes, ranging from 1.78 to 1.53 in girls and from 1.68 to 1.42 in boys. Statistically significant differences were found for each age and sex. The E/P index behavior allows us to conclude that its percentile distribution should be applied to nutritional assessments in pediatric ages. These values should be validated and their effectiveness should be studied.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Antropometria/métodos , Circunferência Braquial/métodos , Desnutrição Proteico-Calórica , Análise de Variância , Estudos Transversais , Ciências da Nutrição , Estatísticas não Paramétricas
15.
An. venez. nutr ; 19(1): 10-16, 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462787

RESUMO

Para establecer la relación entre el peso al nacer con la edad gestacional y con las siguientes variables antropométricas maternas: peso preconcepcional, IMC preconcepcional, ganancia de peso gestacional y talla, se evaluaron 1027 madres y sus recién nacidos, producto de embarazos simples, sin patología asociada, de hábitos saludables, estrato socioeconómico IV. Se calcularon descriptivos básicos, coeficiente de correlación de Pearson, estadístico Chi Cuadrado, test de Levene, ANOVA, Scheffé y se construyeron modelos de regresión múltiple y logística. El 65,3 por ciento de las gestantes eran eutróficas según índice de masa corporal preconcepcional, 61,9 por ciento de los recién nacidos fue "peso adecuado", 33,5 por ciento "peso deficitario" y 4,6 por ciento "peso bajo". Todas las correlaciones entre el peso al nacer con las variables antropométricas y la edad gestacional resultaron positivas y significativas. Hubo diferencia estadísticamente significativa de los valores de peso e IMC preconcepcional, peso al final del embarazo y edad gestacional entre los peso bajo vs. peso adecuado y peso deficitario vs. peso adecuado. Los modelos de regresión múltiple construidos no resultaron suficientes para predecir con precisión el peso al nacer. Las variables independientes del modelo de regresión logística con valor predictivo para peso deficitario fueron el peso preconcepcional materno (OR= 1,04), el incremento ponderal (OR= 1,07) y la edad gestacional (OR= 1,20). Los indicadores antropométricos del estado nutricional materno resultaron indicadores predictivos y efectivos del peso deficitario al nacer, no así para el peso bajo. Se recomienda desarrollar modelos de regresión múltiple que analicen el poder predictivo de otros indicadores del estado nutricional materno o de otras variables maternas y fetales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Peso ao Nascer , Estatura , Índice de Massa Corporal , Peso Corporal , Idade Gestacional , Estado Nutricional , Gravidez , Aumento de Peso , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição , Saúde Pública , Venezuela
16.
Arch. latinoam. nutr ; 55(1): 42-46, mar. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419094

RESUMO

Con el fin de analizar las concordancias de la clasificación nutricional en gestantes al aplicar diferentes criterios de clasificación basado en el índice de masa corporal y evaluar su efectividad se estudiaron 314 gestantes adultas, sanas en el primer trimestre, de estrato socieconómico IV. En todas se aplicaron dos metodologías para la clasificación nutricional: el diagnóstico nutricional integral y el índice de masa corporal utilizando los valores de referencia del Instituto de Medicina, FAO/OMS, Frisancho, Bray y Atalah. Se calculó Kappa y se determinaron las concordancias y no concordancias. Se calculó sensibilidad, especificidad y valor predictivo y negativo. El mayor grado de acuerdo entre el diagnóstico nutricional integral y los criterios de clasificación analizados en las comparaciones con cuatro y tres categorias nutricionales fue con Frisancho con los siguientes resultados 89.2 por ciento, kappa=0,81 en el primer caso y 91,4 por ciento, kappa=0,84, en el segundo. En el rango de déficit la sensibilidad de los criterios de clasificación de Bray y de Atalah fue más alta que la del resto de los criterios estudiados. En el rango de exceso FAO/OMS, Frisancho y Bray tuvieron una sensibilidad alta (entre 1 y 0,99); de ellos, Frisancho tuvo además una alta especificidad en relación a FAO/OMS y Bray. Los criterios de clasificación de Frisancho fueron los mejores para diagnósticar el estado nutricional de gestantes en el primer trimestre, por lo que se recomienda su uso en grupos de población con estas características


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Antropometria , Índice de Massa Corporal , Avaliação Nutricional , Fatores Socioeconômicos , Ciências da Nutrição , Venezuela
17.
An. venez. nutr ; 17(1): 5-11, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-422044

RESUMO

Algunas investigaciones han señalado una prevalencia alta de deficiencia de zinc en países en vías de desarrollo. En Venezuela, no se han publicado los niveles de zinc sérico en gestantes por lo que se plantea una investigación con los siguientes objetivos: determinar los niveles séricos de zinc en gestantes eutróficas, analizar su variación a lo largo de la gestación y establecer su relación con la ingesta de algunos nutrientes. Se estudiaron 51 embarazadas adultas, eutróficas, sanas, atendidas en el Centro de Atenci n Nutricional Infantil Antímano. La evaluación nutricional se hizo basada parámetros clínicos y antropométricos. En cada una de ellas se realizó una evaluación dietética con periodicidad mensual y se determinaron los niveles séricos de zinc por espectroscopía de absorción atómica de llama en el primero y último trimestres de la gestación. Se calcularon los descriptivos básicos, "t" de Student y coeficiente de correlación de Pearson. Los valores séricos promedio de zinc fueron 14,6 ± 2,7 µmol/L y 12,6 ± 2,9 µmol/L en el primero y tercer trimestre respectivamente. No hubo correlación significativa entre las concentraciones séricas de zinc en ambos trimestres y la ingesta de proteína, fibra, ácido fólico, cobre, hierro, calcio y zinc, en este grupo de estudio. Se concluye que los niveles séricos de zinc disminuyen a lo largo de la gestación manteniéndose dentro de rangos normales en gestantes eutróficas sanas y no hay relación entre estos y la ingesta de los nutrientes analizados en el primero y tercer trimestres de la gestación


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Cálcio , Cobre , Fibras na Dieta , Suplementos Nutricionais , Ácido Fólico , Ferro , Gravidez , Proteínas , Zinco , Ciências da Nutrição , Venezuela
18.
An. venez. nutr ; 16(2): 61-67, jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIVECS | ID: lil-630266

RESUMO

Los objetivos de la investigación fueron establecer las concordancias entre el diagnóstico nutricional por «juicio clínico¼ con el antropométrico y determinar la asociación entre los signos clínicos con el grado de desnutrición. La muestra fue de 50 niños desnutridos de ambos sexos entre 2 y 6 años; cada paciente fue categorizado en forma independiente por el «juicio clínico¼ en desnutrido leve o moderado por 2 observadores estandarizados según la metodología de clasificacion de la OMS. Posteriormente se hizo la clasificación antropométrica en base al método combinación de indicadores. Se analizaron las concordancias, Kappa y Chi-cuadrado. La concordancia general entre los diagnósticos clínico y antropométrico fue muy similar para ambos observadores, 82,0% para el observador 1 y 84,0% para el observador 2 con valores de Kappa de 0,61 y 0,65 respectivamente. La concordancia según nivel de desnutrición fue 90,3% en la desnutrición leve para ambos obsevadores y 68,4% para el observador 1 y 73,7% para el observador 2 en la desnutrición moderada. El 50,0% (n=7) de los casos de no concordancia para la desnutrición moderada correspondió a individuos que por clasificación antropométrica se ubicaban en el punto de corte entre desnutrición leve y moderada. Para ambos observadores se encontró asociación significativa entre el diagnóstico clínico y la hipotrofia muscular grado 1, en brazo, antebrazo, torax y pared abdominal y con la disminución del panículo adiposo en espalda, espacio interescapular y pared abdominal. El juicio clínico es un método efectivo para el diagnóstico de desnutrición leve y moderada en preescolares(AU)


The objectives of this research were to establish the concordances between the nutritional diagnosis by «clinical judgment¼ and the anthropometric nutritional diagnosis, and to determine the relation between the clinical signs of the undernourishment degree. The study group was formed by 50 by undernourished children of both sexes between 2 and 6 years. Each patient was classified through «clinical judgment¼ by two independent examiners in mild or moderate undernourishment, applying WHO methodology classification. Later, the anthropometric classification was made according to the indicator combination method. Concordance, Kappa, and Chi-square were applied. The overall concordance between the anthropometric and clinical diagnosis was very similar for both examiners: 82.0% for the first and 84.0% for the second, with Kappa values of 0.61 and 0.65, respectively. According to undernourishment levels, the concordance was 90.3% in mild undernourished for both examiners and 68.4% for examiner 1 and 73.7% for examiner 2 in moderate undernourished. 50.0% (n = 8) of non-concordant cases for moderate undernourishment matched individuals who were located in the cut-off point between mild and moderate undernourished according to the anthropometric classification. For both examiners, significant association was found between degree 1 muscle hypotrophy in arm, upper-arm, thorax, and abdominal wall, and also clinical diagnosis and fat mass in the back, interscapular space, and abdominal wall. The "clinical judgment" is a recommended method for the diagnosis of mild and moderate undernourishment in preschool children(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Distribuição de Qui-Quadrado , Avaliação Nutricional , Técnicas de Laboratório Clínico , Desnutrição , Indicadores (Estatística) , Consultórios Médicos , Antropometria , Alimentos, Dieta e Nutrição
19.
An. venez. nutr ; 16(2): 68-77, jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIVECS | ID: lil-630267

RESUMO

Se caracterizaron los aspectos cualitativos de la evaluación dietética, se analizaron las adecuaciones de calorías y nutrientes en la dieta de mujeres gestantes según grupos de edad y estado nutricional, el consumo de vitaminas y hierro, y la relación entre la adecuación de calorías, nutrientes y aspectos cualitativos de la evaluación dietética con el peso del recién nacido. Se evaluaron 863 embarazadas eutróficas, desnutridas actuales y con sobrepeso-obesidad, 124 adolescentes y 739 adultas y sus recién nacidos clasificados según peso al nacer. Se realizó recordatorio de consumo de 7 días, se calcularon requerimientos y adecuación de energía, macro y micronutrientes. Se obtuvieron los descriptivos, se aplicó ANOVA y chi cuadrado. La minoría de las gestantes se localizó en el rango de adecuación normal para calorías y macronutrientes. Sólo para las vitaminas A y C hubo un alto porcentaje de gestantes en rango de exceso de adecuación, para el resto de las vitaminas y minerales la mayoría de las mujeres se ubicó en rango de déficit de adecuación. El 52% de las gestantes tuvo vómitos, el 28% inapetencia, el 45% antojos y el 32% rechazos. No se encontró relación estadísticamente significativa entre el peso del recién nacido y el consumo de calorías, macro y micronutrientes. La adecuación de energía, macro y micronutrientes es deficiente en las gestantes y no existe relación entre el peso del recién nacido y el consumo de calorías, macro y micronutrientes(AU)


The purposes of this research were to analyze the compliance of energy and nutrients in pregnant women’s diet according to age group and nutritional status, to characterize the qualitative aspects of the dietary assessment and their relation to the weight of the newborn. The study group consisted of 863 well-nourished, undernourished, and overweight-obese pregnant women, of which 124 were teenagers and 739 were adults. Their newborn babies were classified according to weight at birth. The mothers underwent a seven-day intake recall, and the energy and nutrient requirement and compliance were calculated. The frequency analysis, descriptive statistics, Levene test, one-way ANOVA and chi Square were applied for the statistical analysis. Only a few pregnant women were found in the normal compliance range for energy and macronutrient. Vitamins A and C had a high percentage of pregnant women in the range of excessive compliance; as for the rest of the vitamins and minerals, most women were found in the range of deficient compliance. 52% of the pregnant women vomited, 28% were not hungry, 45% had cravings, and 32% declined foods. There was no significant association between the weight of the newborn and the intake of energy, macro, and micronutrients. The compliance of energy is poor in the pregnant women and no relation between the weight of the newborn and their intake was found(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Micronutrientes/deficiência , Nutrição da Gestante , Nutrição do Lactente , Necessidades Nutricionais , Deficiência de Vitaminas/complicações , Recém-Nascido , Anemia Ferropriva , Alimentos, Dieta e Nutrição
20.
An. venez. nutr ; 15(2): 94-104, 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401971

RESUMO

Se planteó determinar las características socioeconómica, psicológicas, dietética, biomédica y bioquímica así como el estado nutricional del grupo de estudio y analizar la asociación entre las variables estudiadas y las categorías del estado nutricional. La muestra estuvo constituída por 200 embarazadas provenientes de la Parroquia Antímano, evaluadas en Centro de Atención Nutricional Antímano. Se realizó evaluación socioeconómica, psicológica, dietética, clínica, antropométrica y bioquímica. El diagnóstico nutricional se hizo con indicadores clínicos y antropométricos. Se aplicó estadística descriptiva, test de Levene, ANOVA Y Chi-Cuadrado. El 52,5 por ciento de las embarazadas fueron eutróficas, 26,5 por ciento desnutridas clínicas y 21,0 por ciento con sobrepeso y obesidad. Se encontró no pobreza: 16,0 por ciento, pobreza: 42,6 por ciento y pobreza crítica: 10,6 por ciento. Presentaron síntomas de depresión (36,4 por ciento) y ansiedad (34,5 por ciento). El hábito alimentario fue inadecuado en 98,5 por ciento y la conducta alimentaria en 82,5 por ciento. La patología asociada y la alteración bioquímica mas frecuente fueron caries dentales (64,5 por ciento) e hipocalcemia (42,2 por ciento). No se encontró asociación significativa entre las variables socioeconómicas, psicológicas, biomédicas, bioquímicas y el estado nutricional (p<0.05). En las dietéticas solo la hubo para las proteínas. Las cifras de prevalencia de desnutrición en gestantes adolescentes y sobrepeso y obesidad en adultas en los tres trimestres, unido a los hallazgos bioquímicos y los resultados de adecuación nutricional, evidencian la necesidad de evaluar en forma sistemática el estado nutricional en gestantes


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Gravidez , Estado Nutricional , Gravidez , Gravidez na Adolescência , Fatores Socioeconômicos , Obstetrícia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA