Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. méd. Camaguey ; 13(6)nov.-dic. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-577869

RESUMO

Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de actualizar los conocimientos sobre el proceso de glucosilación no enzimática. Su importancia fisiológica se puso de manifiesto a partir del hallazgo de que parte de la hemoglobina en la sangre de individuos sanos está glucosilada y que el nivel de glucosilación es mayor en pacientes diabéticos. La colágeno fue la primer proteína donde se demostró la existencia de enlaces intermoleculares covalentes producidos por este mecanismo en la base molecular de la glomerulopatía y retinopatía diabética. La disminución de la actividad biológica como consecuencia de la glucosilación aparece en un reducido número de pacientes, incluyendo varios sistemas enzimáticos donde grupos amino participaron en la catálisis enzimática. La activación de receptores por la unión de proteínas con los productos de glucosilación avanzada estimula la producción en macrófagos, células endoteliales y mesangiales de factores de crecimiento y mecanismos procoagulantes que favorecen la formación de trombos en los sitios de acumulación extracelular de estos compuestos, la oclusión de vasos, hipoxia y necrosis tisular. Las reacciones en las que intervienen radicales libres, participan en la formación de los productos de glucosilación avanzada provocando su unión de manera covalente e irreversible a las proteínas favoreciendo la ateroesclerosis. En la Diabetes la hemoglobina glucosilada y la fructosamina son las determinaciones de laboratorio más frecuentes utilizadas en el control metabólico y su estabilidad, que permite prevenir los efectos nocivos de la hiperglucemia.


A bibliographical revision with the objective to bring-up-to date the knowledge on the nonenzymatic glycosylation process was carried out. Its physiologic importance was shown, starting from the discovery that a part of the hemoglobin in blood of healthy individuals is glycosylated and the glycosylation level is bigger in diabetic patients. The collagen was the first protein where the existence of covalent intermolecular bonds was demonstrated produced by this mechanism in the molecular basis of the glomerulopathy and diabetic retinopathy. The decrease of the biological activity as consequence of glycosylation appears in a reduced number of patients, including several enzymatic systems where amino groups participated in the enzymatic catalysis. The receptors´activation for proteins union with products of advanced glycosylation stimulates the production in macrophages, endothelial and mesangial cells of growth factors and procoagulant mechanisms that favor the thrombus formation in the places of extracellular accumulation of these compounds, the occlusion of vessels, hypoxia and tissular necrosis. Reactions in which intervene free radicals, participate in the formation of the advanced glycosylation products causing its union in covalent and irreversible way to the proteins favoring atherosclerosis. In diabetes the glycosylated hemoglobin and the fructosemia are the most frequent laboratory determinations used in the metabolic control and its stability allow us to prevent the noxious effects of hyperglycemia.


Assuntos
Humanos , Comportamento Alimentar/fisiologia , Glicosilação , Hiperglicemia/metabolismo
2.
Arch. méd. Camaguey ; 9(4)jul.-ago. 2005. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462029

RESUMO

Las altas concentraciones séricas de Lp(a), una lipoproteína similar a la lipoproteína de baja densidad (LDL), se asocian a afecciones coronarias, cerebrovasculares y periféricas derivadas de la ateroesclerosis. A esta lipoproteína se le atribuyen propiedades trombogénicas y efectos inhibitorios sobre los mecanismos fibrinolíticos. Diferentes métodos han sido utilizados para la cuantificación sérica de la Lp(a), dentro de estos se destacan los métodos inmunoenzimáticos (ELISA). En este trabajo se describe el proceso de obtención, purificación y caracterización de uno de los reactivos biológicos necesarios para el montaje de un sistema inmunoenzimático ELISA que cuantifique Lp(a) en suero humano. Este reactivo es un suero policlonal hiperinmune como fuente de IgG policlonal de conejo anti-Lp(a) humana. Utilizando Lp(a) humana comercial, se inmunizaron dos conejos hembras según esquema de inmunización propuesto, se lograrontítulos de anticuerpos anti-Lp(a) humana en los dos animales. Con la utilización de métodos no cromatográficos (precipitación por salado) y métodos cromatográficos (Gel filtración e intercambio iónico)se purificó la IgG policlonal de conejo anti-Lp(a) humana. A esta IgG purificada se le determinó el grado depureza (SDS-PAGE) y la actividad biológica (inmunodifusión doble). La biomolécula purificada mostró el grado de pureza necesario para los fines en que será utilizada, así como reconoció el antígeno empleado en lainmunización


Assuntos
Humanos , Eletroforese em Gel de Poliacrilamida , Soros Imunes , Imunização , Imunodifusão , Imunoglobulina G , Lipoproteína(a)
3.
Educ. med. super ; 15(2): 117-126, Mayo-ago. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-627891

RESUMO

El proceso de formación de las habilidades como formas de asimilación de la actividad constituye uno de los problemas más importantes en el quehacer pedagógico contemporáneo en todos los niveles educacionales, pero principalmente en la Educación Superior por ser el subsistema donde se forman los egresados que deben aplicar creadoramente la información científica en la solución de los problemas que le presente la sociedad. El presente trabajo hace un diagnóstico sobre si se forman y desarrollan habilidades en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Bioquímica I, así como cuáles habilidades deben desarrollarse a través de dicha asignatura. Se utilizaron métodos empíricos como entrevistas a profesores. Las conclusiones derivadas de la investigación son: En la enseñanza de la asignatura no se desarrollan adecuadamente las habilidades intelectuales, este proceso se hace de forma empírica; el sistema de habilidades que se propone desarrollar es: describir, determinar lo esencial, definir, clasificar, analizar, caracterizar, comparar, relacionar, interpretar, explicar y argumentar.


The process of the creation of skills as ways of assimilation of an activity is one of the most important problems in the contemporary educational work at all educational levels, but mainly in Higher Education since this is the sub-system that forms those graduates who should creatively apply the scientific information to solve the problems of the society. This paper makes a diagnosis on the formation and development of skills in the teaching-learning process of Biochemistry I as well as on the abilities that should be developed through this subject. Empirical methods such as interviews with professors were used. The outcome of the research studies was: the teaching of this subject at present does not adequately create intellectual skills since this process is carried out in an empirical way; the suggested system of skills to be created comprises the following abilities: to describe, determine the fundamental things, define, classify, analyze, characterize, compare, relate, construe, explain and substantiate.

4.
Educ. med. super ; 15(2): 172-179, Mayo-ago. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-627895

RESUMO

La enseñanza actual a todos los niveles está encaminada a fomentar el desarrollo de habilidades, hábitos y capacidades en los estudiantes para formar el profesional que requiere la sociedad actual. Con el presente trabajo se hace un estudio para conocer las habilidades teóricas y los conocimientos que tienen los estudiantes que ingresan en la carrera de medicina en el curso 1996-1997 en las asignaturas de Química y Biología por ser de las asignaturas de la enseñanza precedente las afines a la Bioquímica. Se realizó una prueba diagnóstica de estas asignaturas a una muestra escogida al azar de los estudiantes para explorar un grupo de habilidades lógicas necesarias para el desarrollo de la disciplina Bioquímica también se tuvo en cuenta las calificaciones obtenidas en los exámenes de ingreso de estas asignaturas a la Educación Superior. El análisis estadístico se realizó por pruebas paramétricas y no paramétricas. Los resultados muestran que los contenidos que mejor dominan los estudiantes son aquellos en los que se requiere eminentemente habilidades a nivel reproductivo. De aquí se puede inferir que durante la enseñanza precedente se trabaja poco en el desarrollo de las habilidades a nivel productivo y creativo.


Currently, teaching at all levels is aimed at promoting the development of skills, habits and capabilities in the students in order to prepare the professionals required by today’s society. The present paper conducts a study to find out the theoretical skills and knowledge of the students, who started their medical studies in the academic year 1996-1997, in Chemistry and Biology because these two subjects from the previous educational levels were the ones related with Biochemistry. A diagnostic test in these two subjects was applied to a randomly selected sample of students so as to explore a group of required logical skills necessary for the development of this discipline. Also the marks that the students got in these subjects in the University entrance exam were taken into consideration. The statistical analysis comprised parametric and non-parametric tests. The results showed that the students had good command of those contents in which skills at reproductive level were particularly required. It may be inferred from this that the previous education system did not adequately develop skills at productive and creative levels.

5.
Rev. méd. Urug ; 12(1): 37-43, jun. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215938

RESUMO

Se realizó una revisión y puesta al día de la situación médica y veterinaria de la distomatosis en Uruguay. Se trata de una zoonosis parasitaria altamente prevalente, producida por el trematode Fasciola hepatica actuando como huésped intermediario el molusco Limnaea viatrix. Afectca a los rumiantes de importancia económica para el país y en forma accidental al ser humano. La prevalencia en el ganado bovino es de 57 por ciento, encontrándose focalmente distribuida en todos los departamentos del país. Los casos humanos han sido esporádicos, y en su mayoría relacionados con la ingestión de berro (Nasturtium officinale). El diagnóstico se hacía accidentalmente durante el acto quirúrgico o por examen coproparasitario. Desde 1991 se ha podido detectar mayor número de casos mediante la aplicación de pruebas serológicas sensibles y específicas. Las medidas de control implementadas para el ganado son la dosificación con fasciolicidas y prácticas de manejo. No existen aún fármacos específicos eficaces para casos humanos. Se revisan las bibliografías nacionales sobre el tema


Assuntos
Humanos , Animais , Bovinos , Fasciola hepatica/patogenicidade , Fasciolíase/diagnóstico , Fasciolíase/transmissão , Uruguai , Fasciolíase
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA