Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 71(2): 148-154, jun. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-450361

RESUMO

Introduccion: Son bien conocidas las complicaciones y la incidencia de infecciones a corto plazo cuando se coloca una protesis total de cadera (PTC) despues de una osteotomia intertrocanterea de femur, pero no ocurre lo mismo con la experiencia a largo plazo. En el presente trabajo relatamos nuestra experiencia con 63 caderas intervenidas por presentar una falla de la osteotomia intertrocanterea con la colocacion de una PTC. Materiales y metodos: Se trataron en nuestro hospital 63 osteotomias intertrocantereas en 58 pacientes (35 mujeres y 23 varones) con una media de edad de 44,5 años (rango, 23 y 66 años) con la colocacion de una protesis de cadera tras la falla de una osteotomia intertrocanterea con avance de la coxartrosis. El seguimiento fue de 7,27 años (rango, 2-22 años). Los pacientes tenian osteotomia de varizacion en 31 casos, osteotomia de valguizacion en 17 casos y osteotomia de translacion en 15 casos. Resultados: En el seguimiento, 8 pacientes precisaron cirugia de revision de la PTC colocada, en 3 casos por infeccion de la protesis, en 4 casos por aflojamiento aseptico de la protesis y en un caso por sufrir una fractura periprotesica que requirio osteosintesis de la fractura. Los resultados al final del seguimiento fueron buenos en 42 pacientes (66,66 por ciento), con 16-18 puntos del baremo de Merle d’Aubigne, regulares en 17 casos (26,98 por ciento) y malos en 4 casos (6,34 por ciento). Conclusiones: La osteotomia intertrocanterea es un buen tratamiento de la coxartrosis en los pacientes jovenes.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fêmur/cirurgia , Prótese de Quadril , Osteoartrite do Quadril/cirurgia , Osteotomia/efeitos adversos
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 70(4): 333-338, dic. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-442950

RESUMO

Introducción: Las fracturas de fémur asociadas con la prótesis total de cadera son un hecho infrecuente. La incidencia de estas fracturas informada en la literatura varía desde el 0,1 por ciento en la cirugía primaria al 4,2 por ciento en la cirugía de revisión. El tratamiento sin embargo es difícil y viene condicionado por diferentes factores: son pacientes de edad avanzada y con mala calidad del hueso. Materiales y métodos: Presentamos 59 pacientes operados en nuestro hospital por presentar una fractura periprotésica de fémur. La media de seguimiento fue de 7,3 años. Estos pacientes presentaban una fractura tipo A de la clasificación de Vancouver en 20 casos, tipo B en 24 casos y tipo C en 15 casos. Las fracturas fueron tratadas con recambio protésico en 24 casos, 33 casos con fijación interna, un caso con artroplastia resección de Girdlestone y un caso conservadoramente. En 21 casos se utilizaron injertos corticoesponjosos. Resultados: Al final del tratamiento hubo 7 complicaciones: 3 casos de seudoartrosis, 2 casos de infección y 2 casos de refractura. Al final del seguimiento 35 pacientes tenían un excelente o buen resultado, 17 un resultado regular y 12 un mal resultado (baremo de Merle D'Aubigne). El resultado fue mejor en los casos tratados con recambio protésico que en los tratados con fijación interna. Conclusiones: Se consiguió un buen resultado en los casos tratados con recambio protésico y un mal resultado en los tratados con osteosíntesis de la fractura. La clasificación de Vancouver es la mejor para escoger el tratamiento más adecuado.


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Fêmur , Fraturas do Quadril , Prótese de Quadril/efeitos adversos , Fraturas Ósseas/classificação , Complicações Pós-Operatórias , Reoperação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA